Ocupación israelí
Una manifestación estatal conmemora la fecha de Al Nakba palestina en Madrid

Este sábado se realiza la tercera marcha unitaria que hará no solo de conmemoración de Al Nakba de 1948 sino que se suma a la intensa movilización mundial de protesta en la semana en que el estado de Israel ha invadido Rafah, a pesar de las advertencias de la comunidad internacional.
Marcha Madrid Palestina 27 - 6
La anterior manifestación unitaria de las Asambleas con la resistencia Palestina también llenó las calles del centro de Madrid el pasado mes de febrero. Manuel del Valle

Nuevamente las calles del centro de Madrid predominarán los colores rojo, verde, blanco y negro de las banderas Palestinas así como cientos de personas portando kufiyas. Se trata de la convocatoria de este sábado que lanzan distintas organizaciones agrupadas en las Asambleas con la resistencia Palestina con el fin de “condenar el genocidio y la masacre sionista en Gaza". Las Asambleas por Palestina las integran una treintena de colectivos, sindicatos, asambleas de barrios y organizaciones políticas a nivel estatal y que viene convocando manifestaciones estatales, pero centralizadas en la ciudad de Madrid.

La manifestación estaba convocada hacía semanas y que tenía la intención de conmemorar el 15 de mayo, fecha en que el pueblo palestino recuerda la expulsión de sus territorios por la creación del Estado de Israel, y que se recuerda como la ”catástrofe“ y el inicio del éxodo. Pero, dado que continúan los ataques a la Franja de Gaza por parte del Estado sionista, coincide en la semana en que las Fuerzas de Defensa de Israel, las FDI, han entrado a la ciudad fronteriza de Rafah. Esta nueva ocupación israelí marca un otro punto de inflexión en el desarrollo de los planes nos solo bélicos si no también de exterminio de una población de millón y medio de personas, hambrienta, enferma, que vive prácticamente hacinada y a la intemperie en esta ciudad fronteriza, el único resquicio territorial que les quedaba. Se calcula que en la última semana unas 600.000 ya han tenido que huir hacia Jan Yunis, un territorio arrasado casi en su totalidad por las FDI.

“Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio”

Es por ello que toma relevancia una nueva manifestación que se suma a otras protestas como la extensión de las acampadas universitarias también en el Estado español. ”Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio en la Franja de Gaza y alto al exterminio en Palestina“, revindicaba una portavoz de las Asambleas de apoyo a Palestina, en una rueda de prensa este jueves.

Desde este espacio de organizaciones quieren dejar claro que el planteamiento político de sus manifestaciones - han organizado al menos tres en los últimos meses- se sostiene en que ”El pueblo palestino no solo tiene derecho a ser objeto de victimización o de ser compadecido si no que además tiene el derecho a la resistencia. No es una cosa que digamos nosotros sino que es está reconocido por el derecho internacional“, aseguran desde el colectivo de jóvenes palestinos Al-Yudur, que forman parte de las organizaciones convocantes. “Es por ello que apoyamos a la resistencia palestina y a su derecho de defensa y entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima” subrayan.

“Entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima”

Entre sus demandas específicas están el que el Estado español rompa relaciones con el Estado de Israel, el fin del Acuerdo de asociación preferente entre la Unión Europea e Israel, así como el boicot activo y que se le aísle internacionalmente de la misma manera que se aisló a Sudáfrica en la época del apartheid cuando se entendió que era insostenible mantener un régimen racista. ”En este caso tenemos un Estado supremacista judía que intenta mantener una teocracia en Palestina" apuntan desde la organización. Exigen también sanciones no solo institucionales sino señalando a los ejecutores directos del genocidio, como podrían ser los integrantes del gabinete de guerra y de gobiernos de Benjamín Netanyahu, incluido el mismo.

Este sábado 11 de mayo se esperan que vengan a Madrid personas procedentes de Ávila, Toledo, Cuenca, Burgos, Guadalajara, Valencia, Murcia, Ciudad real y Córdoba entre otros territorios. El recorrido comenzará a las 12:30h desde Legazpi para terminar en Atocha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?