Ocupación israelí
Una manifestación estatal conmemora la fecha de Al Nakba palestina en Madrid

Este sábado se realiza la tercera marcha unitaria que hará no solo de conmemoración de Al Nakba de 1948 sino que se suma a la intensa movilización mundial de protesta en la semana en que el estado de Israel ha invadido Rafah, a pesar de las advertencias de la comunidad internacional.
Marcha Madrid Palestina 27 - 6
La anterior manifestación unitaria de las Asambleas con la resistencia Palestina también llenó las calles del centro de Madrid el pasado mes de febrero. Manuel del Valle

Nuevamente las calles del centro de Madrid predominarán los colores rojo, verde, blanco y negro de las banderas Palestinas así como cientos de personas portando kufiyas. Se trata de la convocatoria de este sábado que lanzan distintas organizaciones agrupadas en las Asambleas con la resistencia Palestina con el fin de “condenar el genocidio y la masacre sionista en Gaza". Las Asambleas por Palestina las integran una treintena de colectivos, sindicatos, asambleas de barrios y organizaciones políticas a nivel estatal y que viene convocando manifestaciones estatales, pero centralizadas en la ciudad de Madrid.

La manifestación estaba convocada hacía semanas y que tenía la intención de conmemorar el 15 de mayo, fecha en que el pueblo palestino recuerda la expulsión de sus territorios por la creación del Estado de Israel, y que se recuerda como la ”catástrofe“ y el inicio del éxodo. Pero, dado que continúan los ataques a la Franja de Gaza por parte del Estado sionista, coincide en la semana en que las Fuerzas de Defensa de Israel, las FDI, han entrado a la ciudad fronteriza de Rafah. Esta nueva ocupación israelí marca un otro punto de inflexión en el desarrollo de los planes nos solo bélicos si no también de exterminio de una población de millón y medio de personas, hambrienta, enferma, que vive prácticamente hacinada y a la intemperie en esta ciudad fronteriza, el único resquicio territorial que les quedaba. Se calcula que en la última semana unas 600.000 ya han tenido que huir hacia Jan Yunis, un territorio arrasado casi en su totalidad por las FDI.

“Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio”

Es por ello que toma relevancia una nueva manifestación que se suma a otras protestas como la extensión de las acampadas universitarias también en el Estado español. ”Todos los pueblos han decidido no formar parte de este genocidio ni manchar sus manos de sangre. Por eso han salido a las calles a pedir alto al genocidio en la Franja de Gaza y alto al exterminio en Palestina“, revindicaba una portavoz de las Asambleas de apoyo a Palestina, en una rueda de prensa este jueves.

Desde este espacio de organizaciones quieren dejar claro que el planteamiento político de sus manifestaciones - han organizado al menos tres en los últimos meses- se sostiene en que ”El pueblo palestino no solo tiene derecho a ser objeto de victimización o de ser compadecido si no que además tiene el derecho a la resistencia. No es una cosa que digamos nosotros sino que es está reconocido por el derecho internacional“, aseguran desde el colectivo de jóvenes palestinos Al-Yudur, que forman parte de las organizaciones convocantes. “Es por ello que apoyamos a la resistencia palestina y a su derecho de defensa y entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima” subrayan.

“Entendemos que el pueblo palestino tiene derecho al agenciamiento y enunciarse como sujeto político y no una mera víctima”

Entre sus demandas específicas están el que el Estado español rompa relaciones con el Estado de Israel, el fin del Acuerdo de asociación preferente entre la Unión Europea e Israel, así como el boicot activo y que se le aísle internacionalmente de la misma manera que se aisló a Sudáfrica en la época del apartheid cuando se entendió que era insostenible mantener un régimen racista. ”En este caso tenemos un Estado supremacista judía que intenta mantener una teocracia en Palestina" apuntan desde la organización. Exigen también sanciones no solo institucionales sino señalando a los ejecutores directos del genocidio, como podrían ser los integrantes del gabinete de guerra y de gobiernos de Benjamín Netanyahu, incluido el mismo.

Este sábado 11 de mayo se esperan que vengan a Madrid personas procedentes de Ávila, Toledo, Cuenca, Burgos, Guadalajara, Valencia, Murcia, Ciudad real y Córdoba entre otros territorios. El recorrido comenzará a las 12:30h desde Legazpi para terminar en Atocha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.