Ocupación israelí
Trump elige como embajador en Israel a un sionista cristiano que defiende la anexión de Gaza

El próximo presidente de EE UU marca su posición ante el genocidio en Palestina con la elección de Mike Huckabee, un sionista cristiano evangélico que niega la ocupación y la identidad palestina.
El exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee.
El exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee. Wikimedia Commons
14 nov 2024 09:11

Diez días después de la victoria de los republicanos en las elecciones presidenciales, avanza la configuración del equipo de Gobierno de Donald Trump. “En realidad no existe tal cosa como un palestino. [La identidad palestina] ha sido una herramienta política para tratar de quitarle tierras a Israel”, es una de las frases sostenidas por el que será el nuevo embajador estadounidense en Israel, el exgobernador de Arkansas, Mike Huckabee.

Se trata de un destacado “sionista cristiano”, tal como lo definía Democracy Now!, que se ha dedicado en los últimos años a organizar viajes a Israel y otras partes del mundo para sectores evangélicos. Huckabee ha defendido públicamente la anexión de Israel de los territorios ocupados y la Franja de Gaza.

En 2017, Huckabee negaba en declaraciones al medio Politico la realidad de los territorios ocupados por Israel y los asentamientos declarados ilegales por la ONU en Cisjordania y Jerusalén Este: “No existe tal cosa como un asentamiento. [Lo que hay allí] son comunidades, barrios y ciudades. No existe tal cosa como una ocupación”.

El próximo embajador de EE UU en Israel, Mike Huckabee, ha defendido públicamente la anexión de Israel de los territorios ocupados y la Franja de Gaza

Con este nombramiento, Trump llevará un paso más allá el apoyo incondicional de Estados Unidos a la política de Benjamin Netanyahu. El 6 de diciembre de 2017, en el primer año de su primer mandato, Donald Trump decidió reconocer Jerusalén como capital del Estado de Israel y ordenó el traslado de la embajada de Tel Aviv a la ciudad sagrada. Aquella decisión —que no fue corregida por el Gobierno demócrata de Joe Biden— fue interpretada como un golpe sin precedentes a décadas de diplomacia y a los intentos multilaterales de avanzar hacia una resolución del conflicto.

Como enviado especial para Medio Oriente, Trump ha nombrado a “su amigo de toda la vida y compañero de golf”, Steve Witkoff. Según señala Democracy Now!, Witkoff es un inversionista de bienes raíces del estado de Florida que no posee experiencia en política exterior.

Este 13 de noviembre también se conocía otra importante pieza de su futuro equipo de Gobierno tras la designación provisional por parte de Trump del congresista de ultraderecha Matt Gaetz como fiscal general. Representante republicano por Florida, Gaetz ha sido investigado por varios delitos de tráfico sexual y malversación de fondos, unas investigación que podría llegar a controlar si finalmente es elegido para este puesto, según la CNN. Las críticas no han tardado en surgir, también entre filas republicanas, que consideraron que no se trata de una opción “seria”, en palabras de la senadora republicana Lisa Murkowski de Alaska. El político conservador John Bolton calificó la idea como “el peor nombramiento para un cargo de gabinete de la historia de los Estados Unidos”. El nombramiento del fiscal general debe ser confirmado por el Senado.

Para completar el gabinete, Trump también promete incluir al hombre más rico del planeta, dueño de Tesla y Twitter/X, Elon Musk, en su equipo de Gobierno. El magnate de origen sudafricano estará al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés) desde donde promete “hacer temblar al sistema”.  

Opinión
Opinión Para entender el resurgimiento de Trump
Si bien las instituciones democráticas formales permanecen intactas, el poder real para dar forma a la vida cotidiana ha pasado drásticamente a manos de fuerzas de mercado irresponsables.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Granada
Ocupación Israelí Profesores y alumnado señalan a la UGR y la UJA por la participación de una universidad israelí en un congreso
La Red Universitaria por Palestina (RUxP) de la Universidad de Granada reclama al rector cumplir los acuerdos firmados y rechaza la inclusión de una ponente procedente de un instituto de estudios perteneciente a una universidad israelí.
Opinión
Genocidio Matanzas de Gaza y bloqueo a los productos israelíes
¿Por qué la UE no se planta contundentemente contra el genocidio de Gaza? Lo que hoy es “un problema palestino” mañana será sin duda un problema europeo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.