Ocupación israelí
Varios incidentes ponen a prueba el alto el fuego en Gaza

Cuando no se han cumplido 48 horas de tregua, la agencia Wafa denuncia dos ataques israelíes en Rafah, mientras un soldado habría muerto en Nablús. Al menos 830 camiones han entrado en la Franja con ayuda humanitaria.
Convoy humanitario Rafah
Convoy de camiones con ayuda humanitaria hacia Rafah. Foto: Unicef.
20 ene 2025 16:18

El historial de treguas fallidas entre palestinos y sionistas es largo y no faltan quienes quieren ver fracasar la llamada primera fase de la tregua pactada entre el Estado de Israel y las autoridades palestinas en la Franja de Gaza. El alto el fuego entró en vigor este domingo a las 10.15 (hora española), pero su viabilidad depende de que la violencia cese completamente y de que ninguno de los bandos, ni sus grupos más ultras ni anti acuerdo —especialmente en el Ejecutivo sionista— encuentren una excusa para desatar otra vez el horror sobre la población palestina.

El acuerdo, de hecho, ya ha desatado la enésima crisis en el Ejecutivo ultra del primer ministro Netanyahu, con la dimisión del polémico Itamar Ben-Gvir, supremacista judío y defensor de los colonos ilegales en Palestina, que hasta el domingo era ministro israelí de Seguridad Nacional.

Entre los incidentes que pueden poner en tela de juicio el proceso llamado a firmar una paz que la comunidad internacional lleva clamando a gritos se encuentran varios ataques israelíes en Rafah, tal como informa la agencia palestina de noticias Wafa.

El primero de ellos se habría realizado mediante un dron, que habría lanzado una bomba contra un grupo de civiles que estaban inspeccionando lo que quedaba de sus hogares. La detonación ha herido al menos a tres personas, tal como asegura la agencia de noticias.

Se han reportado varios ataques, con la quema de vehículos y hogares palestinos, en varias zonas de Cisjordania por parte de colonos judíos

El segundo, perpetrado en la misma área del sur de la Franja, ha herido a al menos personas —siempre según Wafa— debido a disparos de fuerzas del Ejército sionista. Uno de los heridos, grave, sería un menor de edad.

Asimismo se han reportado varios ataques, con la quema de vehículos y hogares palestinos, en varias zonas de Cisjordania por parte de colonos judíos, un colectivo especialmente beligerante al alto el fuego y partidario de la expulsión de todo no judío del territorio palestino para su anexión por Israel.

En el lado contrario, fuentes militares israelíes han informado de la muerte de un soldado en un ataque contra sus fuerzas en el norte de Cisjordania. Según las mismas, un reservista habría muerto al explotar un artefacto tras el paso de un vehículo que patrullaba en Tamun, al nordeste de Nablús, en la Cisjordania ocupada ilegalmente por Israel.

47.035 muertos oficiales, hasta 70.000 posibles

Hasta la fecha, y según el recuento hecho público hoy por las autoridades sanitarias de Gaza, el Ejército israelí había asesinado a al menos 47.035 personas, aunque una reciente investigación publicada en The Lancet eleva esas cifras a entre 60.000 y 70.000, el 59% de ellas niños, mujeres o ancianos, según la misma fuente.

Ocupación israelí
Ocupación israelí Alto el fuego en Gaza: buscando en la paz lo que no lograron en la guerra
Israel tiene una capacidad especial para ganar en los acuerdos, y sobre todo en el modo de aplicarlos, lo que no ha obtenido en sus campañas militares.

A pesar de la violencia, la esperanza tras 15 meses de genocidio es la tónica general en la Franja de Gaza, donde la población palestina se ha echado a lo que queda de sus calles para celebrar el alto el fuego y la liberación de presos. En Cisjordania, Israel ha liberado a 90 personas, entre los que se encuentran varios menores, que han sido recibidos con manifestaciones de apoyo. Lo ha hecho como contrapartida a la primera liberaciones de rehenes secuestrados por militantes de Hamás, que ha dejado en libertad a tres personas este lunes.

Asimismo, los camiones con ayuda humanitaria han fluido desde Egipto en las primeras 24 horas de tregua según lo acordado. El domingo cruzaron el paso de Rafah 630, 50 de ellos con combustible, según aseguraba el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, que indicó que 300 de ellos habrían ido rumbo al norte de la Franja, la zona más arrasada en los últimos meses de la operación israelí. Este lunes al menos otros 200 camiones cargado con ayuda humanitaria habrían entrado en el enclave palestino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Palestina Se cumplen 50 días del bloqueo en la Franja de Gaza
Preocupa la situación de los y las menores, que tampoco tienen acceso a las vacunas básicas y empiezan a notar los efectos de la desnutrición.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.