Ocupación israelí
Los socios del Gobierno y 500 colectivos presentan una ley para imponer un embargo de armas a Israel

Podemos, Sumar, ERC, Bildu y BNG registran una proposición de ley para forzar al Gobierno a declarar un embargo de armas al Estado de Israel.
Palestina armas Congreso - 5
Representantes de los socios de izquierda del Gobierno y los impulsores de la proposición de ley para un embargo de armas a Israel posan en el Congreso. Dani Gago
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
11 jul 2024 10:49

Pese a las repetidas declaraciones del Gobierno de Pedro Sánchez, las denuncias de la diplomacia española sobre la crueldad de la ofensiva israelí y la participación española en el juicio contra el Gobierno de Benjamin Netanyahu por genocidio, España ha seguido comprando y vendiendo armas, municiones, repuestos militares y contratando servicios de defensa a Israel. Desde el 7 de octubre, España ha vendido armas por un valor de un millón de euros y ha comprado bienes y servicios militares y de defensa israelíes por más de mil millones de euros, según un reciente informe del Centre Delàs per la Pau.

Una nueva iniciativa impulsada por 500 entidades sociales en el marco de la Campaña Fin del Comercio de Armas con Israel ha registrado este jueves 11 de julio una proposición de ley en el Congreso con el apoyo de Podemos, Sumar, ERC, BNG y EH Bildu. La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, un concepto que actualmente no existe en el marco jurídico español. “Con la introducción de esta figura sería posible interrumpir la compra y venta de armas y material de defensa a Israel. La reforma sería aplicable también a otras situaciones donde se registre una violación evidente de derechos humanos y del derecho internacional”, sostienen desde la campaña.

Ocupación israelí
Industria militar El Gobierno español mantiene “intactas” las relaciones con Israel en materia de defensa
Un estudio del Centre Delàs constata que pese al discurso crítico del Ejecutivo, las relaciones militares entre España e Israel continúan, “en lo esencial”, como antes del 7 de octubre.

Esta reforma era la opción prevista en el reciente informe del Centre Delàs: “Aunque la Ley 53/2007 no prevé la posibilidad de que el Estado español imponga un embargo de armas, se podría hacer por medio de una norma con rango de ley, incluyendo los decretos leyes aprobados por el Gobierno”. La Ley 53/2007, explican desde este instituto de investigación, sí reconoce expresamente en su artículo 8 la posibilidad de denegar, suspender o revocar las autorizaciones de exportación de material de defensa.

La proposición de ley, que no menciona a Israel de forma explícita, sí pide incluir la posibilidad de declarar un embargo de armas a los países que hayan sido demandados en tribunales internacionales reconocidos por España por delitos de genocidio o crímenes de lesa humanidad.

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha

Pese al anuncio de que España había dejado de vender armas desde el 7 de octubre de 2023, el informe del Centre Delàs coloca a España como el quinto mayor exportador de la UE desde esa fecha con dos ventas de armas y municiones por valor de 1.112.240 euros. Pero este millón de euros, es solo una mínima muestra del comercio bélico entre estos dos países. Según este informe, continúa la colaboración militar entre centros universitarios y de investigación, y continúan también las adjudicaciones de contratos y servicios a empresas israelíes o sus filiales en España para las fuerzas armadas o los cuerpos de seguridad. 

No es el primer intento de suspender el comercio de armas entre España e Israel. El 29 de febrero pasado la proposición de ley planteada por Podemos para romper relaciones con el Estado sionista terminó con escasos resultados. Separada en siete votaciones distintas, solo uno de los puntos fue aprobado, el que instaba a “redoblar (...) esfuerzos para lograr la apertura de corredores seguros que permitan la entrada de ayuda humanitaria en Gaza”. El resto de iniciativas, más ambiciosas, fueron tumbadas por una combinación cruzada de voto contrario de la derecha española y catalana y del PSOE. El partido de Pedro Sánchez —y el segundo de Sumar en las pasadas elecciones, el ex diplomático Agustín Santos Maraver— votó en contra de romper relaciones diplomáticas con Tel Aviv. Tampoco salió adelante en aquella votación la suspensión del comercio de armas a pesar de que el PSOE votó a favor al encontrarse con una alianza de la derecha nacionalista española y catalana.

La propuesta consiste en la reforma de la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de defensa y de doble uso introduciendo la figura del “embargo”, que actualmente no existe en el marco jurídico español

El 23 de mayo, otra iniciativa de Podemos, respaldada por Sumar, ERC, EH Bildu y BNG que intentaba reducir el gasto militar y llevar a cabo un embargo de armas a Israel fue tumbado por el voto combinado de PSOE, PP, Vox y PNV, con la abstención de Junts. La iniciativa pretendía revocar todos los contratos de importación y exportación vigentes con Israel, incluidas sus filiales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/7/2024 18:49

Ahora la responsabilidad es de un PSOE que quiere seguru alimentando los beneficios de las corporaciones españolas.

1
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.