Ocupación israelí
Los encuentros en Egipto por el alto el fuego en Gaza encallan mientras Israel y Hizbulá intercambian golpes

Hamás e Israel abandonan la negociación por el alto el fuego sin un acuerdo a la vista. La insistencia israelí de mantener presencia militar en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza sigue siendo uno de los obstáculos principales.
26 ago 2024 10:10

Las delegaciones de Hamás e Israel desplazadas hasta El Cairo para las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza han partido este domingo de la capital egipcia sin cerrar un acuerdo.

Un portavoz del grupo palestino, Izzat al Rishk, ha anunciado que se han reunido con los mediadores de Egipto y Qatar, y que han escuchado el resultado de los contactos con el equipo israelí de la semana pasada en Qatar, según Al Yazira.

Hamás ha instado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a ceñirse a lo acordado el 2 de julio sobre la base de la propuesta estadounidense y la resolución posterior del Consejo de Seguridad de la ONU. Para Hamás, el acuerdo debe incluir “un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza, el regreso de los vecinos a su zona, ayuda y reconstrucción y un acuerdo serio de intercambio”.

La televisión pública israelí apunta a que la insistencia de Israel en mantener la presencia militar en el Corredor Filadelfia, en la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza, sigue siendo uno de los obstáculos principales.

No obstante, un alto funcionario estadounidense ha descrito las conversaciones como “constructivas”, afirmando que se han llevado a cabo con el ánimo de todas las partes de alcanzar “un acuerdo final y aplicable”. “El proceso continuará en los próximos días a través de grupos de trabajo para seguir abordando las cuestiones pendientes y los detalles”, ha señalado el funcionario en declaraciones recogidas por la agencia Reuters.

La tensión entre Israel y Hizbulá ha crecido durante el fin de semana, con un intercambio cruzado de ataques. Israel atacó durante la madrugada del domingo 25 de agosto con cien aviones a “miles” de lanzaderas de cohetes en “40 zonas” del sur de Líbano, después de que asegurara que había identificado que el grupo chíi Hizbulá, aliado de Irán y Hamás, preparaba un “ataque extensivo” inminente sobre su territorio. Poco después, Hizbulá ha respondido lanzando 320 cohetes Katyusha y drones que han alcanzado once objetivos militares israelíes, según las cifras de la propia milicia, en represalia por el asesinato de su máximo comandante, Fuad Shukr, en un bombardeo atribuido a Israel a las afueras de Beirut el pasado 30 de julio. Una acción de respuesta que Hizbulá ha dado por completa y lograda.

Horas más tarde, las autoridades israelíes han vuelto a lanzar nuevos ataques. “En la última hora, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron lanzadores de Hizbulá en varias zonas del sur de Líbano para eliminar las amenazas”, ha publicado el Ejército en un comunicado. Netanyahu ha asegurado que esta ofensiva no es “el final de la historia” y que aún no ha dado “su última palabra”.

Por su parte, el líder de Hizbulá, Hassan Nasrallah, ha asegurado en un comunicado que los ataques estaban dirigidos a la base israelí de Gilot y ha insistido en que “controlaron” el alcance de la misma para evitar objetivos civiles. Ha añadido que se han lanzado 340 misiles y que “el enemigo no frustró nada”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?