Ocupación israelí
EE UU aprobó más de cien contratos secretos de armas para Israel desde el inicio del genocidio

En los últimos cinco meses, Washington ha aprobado una operación de venta de armas a Israel cada 36 horas. Sudáfrica pide medidas urgentes a la Corte Internacional de Justicia para evitar una hambruna generalizada en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza.
Trabajadores de la UNRWA reparten alimentos en Gaza. Foto: UNRWA
7 mar 2024 12:51

La evolución de los acontecimientos y las “continuas y flagrantes violaciones” de la Convención sobre la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio por parte de Israel han llevado al Gobierno sudafricano a pedir este 6 de marzo medidas provisionales adicionales contra Tel Aviv dentro del caso abierto por genocidio en la Franja de Gaza. 

En concreto, la “extrema situación de urgencia”, en la que se está produciendo una “hambruna generalizada” en la Franja, han llevado a este país a pedir una nueva intervención de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el mayor órgano de Justicia de Naciones Unidas, que falló contra Israel el 16 de febrero, exigiendo una batería de medidas que, según Sudáfrica, el Gobierno de Benjamin Netanyahu se ha negado a cumplir. Para Sudáfrica, esta sería la “última oportunidad que tendrá este Tribunal para salvar al pueblo palestino que ya está muriendo de hambre”. 

Según la URNWA, al menos 560.000 personas en Gaza, una cuarta parte de la población “está a un paso de la hambruna”. Una situación que está afectando especialmente a los menores: uno de cada seis niños menores de dos años en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda y emaciación, la manifestación clínica de una delgadez excesiva causada por el hambre.

Según la agencia de refugiados de la ONU, Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia reciente con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”. Hasta ahora, 15 menores han muerto en Gaza como resultado del hambre y la sed, según el Ministerio de Salud Palestino. “Creemos que decenas de personas están muriendo silenciosamente de hambre sin llegar a los hospitales”, decía en un comunicado el portavoz de esta entidad, Ashraf al-Qudra.

Israel está causando una crisis sin precedentes en la historia con “la proporción más alta de personas que enfrentan este nivel de inseguridad alimentaria jamás registrada en todo el mundo”, según la UNRWA

Las operaciones militares, la destrucción de la infraestructura y las fábricas de alimento de la Franja, la inseguridad y las restricciones a la entrega de ayuda humanitaria por parte de Israel y Egipto son las principales causas de esta hambruna generalizada. “La escasez de productos disponibles ha hecho que los precios se disparen a niveles prohibitivos en un momento en que el conflicto ha destruido los medios de vida”, dicen desde a UNRWA. 

Durante febrero, han entrado apenas 99 camiones de ayuda por día, un cifra que se queda muy por debajo de los 500 que se necesitaría, según este organismo. El ejército de Israel, denuncia la UNRWA, está poniendo obstáculos al trabajo de las organizaciones humanitarias, incluso ha disparado contra palestinos que esperaban ayuda humanitaria en la ciudad de Gaza, en referencia a la ya conocida como “Masacre de la Harina”, donde Israel asesinó a 132 palestinos.

Colectivos de solidaridad con el pueblo palestino de todo el mundo han lanzado una campaña para denunciar el “uso del hambre como herramienta del genocidio”, con dos días de acción global el 8 y el 9 de marzo. 

La actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”, señaló Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International

Estos días de acción global concluirán el 9 de marzo con un día de ayuno en solidaridad con el pueblo de Gaza. Desde las organizaciones que forman parte de Vía Campesina llaman a sumarse a la acción, a donar dinero y apoyar las iniciativas humanitarias sobre el terreno.

Apoyo de EE UU al genocidio

Las tímidas peticiones de alto el fuego por parte de la comunidad internacional no han surtido efecto. Este 7 de marzo, Hamas se retiraba de las negociaciones de Egipto acusando a Israel de “frustrar” un acuerdo y esperando una respuesta de Tel Aviv a sus principales condiciones: un alto el fuego permanente, la retirada de las tropas de la Franja de Gaza y el regreso de los desplazados a sus hogares.

Pese a las críticas crecientes del Gobierno de Joe Biden al ejecutivo de Netanyahu, la venta de armas a Tel Aviv continúa: según una investigación de The Washington Post, la administración demócrata ha autorizado más de 100 operaciones venta de armas a Israel desde el 7 de octubre sin ningún tipo de notificación al Congreso, al estar cada una de estas operaciones por debajo del monto mínimo para ello. Las armas entregadas a Tel Aviv a través de estos contratos secretos incluían “miles de municiones guiadas con precisión, bombas de pequeño diámetro, rompe-búnkeres, armas pequeñas y otras ayudas letales". Jeremy Konyndyk, presidente de la ONG Refugees International, señaló que la actual campaña israelí “no sería sostenible sin este nivel de apoyo estadounidense”. Según la investigación de este medio, la Administración de Biden aprobó un programa de armamento para Israel cada 36 horas.

Mientras, el número de palestinos asesinados por Israel ha ascendido a 30.717 este 6 de marzo, una cifra que podría llegar hasta casi los 40.000 si se contemplan los cadáveres enterrados y todavía no identificados entre los escombros. Al menos 72.198 personas han resultado heridas, dos millones de palestinos han sido desplazados, 432 escuelas y 279 instalaciones sanitarias han sido destruidas o inhabilitadas. Desde el 7 de octubre, el ejército de Israel ha masacrado a 132 periodistas y 756 sanitarios.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Paco Caro
7/3/2024 20:49

Comparten filosofía, comparten fines, comparten medios.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/3/2024 15:39

La barbaridad sionista está superando todo lo visto en este siglo. Y el apoyo demócrata a Tel Aviv saca el verdadero rostro imperialista de su presidente y sus élites.

0
0
Acaido
7/3/2024 15:21

El líder mundial es un patrón deleznable, pero aun así, el resto le sigue incondicionalmente como al matón que se mea en la ONU.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.