Obituario
In memorian. Naza

Naza estuvo en todas las luchas en Logroño, gritó todos los lemas, defendió todos los derechos. La enfermedad nos la ha arrebatado, pero el eco de su voz quedará en la memoria de quiene la conocimos.
Naza
Naza en el Orgullo Gay en Logroño
17 ene 2021 14:56

A Nazareth Pinillos, los movimientos sociales la tienen muy presente. Su muerte ha sido un golpe enorme no solo a nivel regional, sino estatal.

No sabemos qué día nos dejó, pero siempre fue un apoyo muy importante en todas y cada una de las causas sociales por las que, en la pequeña ciudad de Logroño, luchó.

Los que la conocían recordarán ese olor tan característico que la envolvía, su sonrisa, su risa, su andar y esos pantalones anchos a media caña de los 90.

Aunque tenía 57 años, vivía la vida ‘como si no hubiera un mañana’; y pese a sus problemas, siempre tiraba ‘p'alante’.

Si hay que recordarla, se hará por esas citas de los lunes en el Ayuntamiento de Logroño donde acudía con la Marea Pensionista, sin importar el tiempo que hiciera y en la que nunca aplaudía con las manos; siempre con lenguaje de signos.

Para recordarla, baste mencionar cuando ella misma se refería a todas y cada una de las veces que había estado con Jorge y Pablo y la causa del 14N, así como aquellos momentos en que, junto a Madres contra la Represión, se iba con ellas de pinchos por La Laurel, dejándolas admiradas por su coraje y corazón.

También ayudó a perretes y gatetes para que pudieran tener un hogar, no solo en La Rioja, sino en todo el Estado, aportando un enorme granito de arena en esta causa.

Pero si hay que recordarla se podría bastar una imagen: elevando sus manos, echando su cabeza hacia atrás, mirando al cielo, y con un grito sordo contra las denuncias de manadas y violadores de mujeres que incesantemente amenazan el feminismo y la igualdad de derechos.

Tampoco puede caer en el olvido su obsesión porque las personas contaran en los medios sus propias historias, grabando en directo o sacando fotos en primera línea, en cada una de las acciones que pudiera haber, para subirlo a redes sociales incluso antes que los medios informaran.

No se olvidarán por último las fuerzas que puso por los derechos de la vivienda, estando metida en cada una de las acciones de PAH La Rioja y pobreza energética, gritando con su voz enronquecida ese “Sí se puede”.

Presente en sus inicios en aquella marcha que la PLAFHC —Plataforma de Afectados por Hepatitis C—, sus protestas llegaron hasta la cárcel de Logroño, en defensa de los derechos de los presos que sufrían esa enfermedad, y durante todo el trayecto se mantuvo firme y llena de energía.

Siempre estaba poniendo carteles, aún con tratamiento para la Hepatitis C y a la vez con quimio para ese tumor que sufría. Agotaba a sus compañeros por su incansibilidad y cabezonería, por seguir dándolo todo para ayudar a los demás.

Se la recordará por aquel carnaval en el que Marea Blanca participó oficialmente en el desfile, y estuvo ayudando en todo momento en la ejecución de los disfraces y pancartas en aquel local de la zona de Madre de Dios. O por la lucha contra el parking del CIBIR; quizá muchas personas ahora se planteen que, como enfermera, en qué línea de ésta maldita pandemia se hubiera metido para ayudar “hasta el infinito y más allá”.

Se la recordará y tendrá un espacio en la memoria en el Centro Cívico de Madre de Dios, porque luchó por sus calles y por el derecho a ser libres. Un día, a raíz de una conversación con un vecino, apareció como un remolino, con desparpajo, fuerza, coherencia y respeto, tal y como siempre fue.

Un día ese cáncer se convirtió en metástasis y se instaló en esa cabecita activista, poco a poco se fue desvinculando hasta que se cayó y no pudo seguir.

Mala praxis, dado que llevaba año y medio esperando una operación que al final nunca llegó y que ha sido un juego sucio de esta pandemia y su dejadez por atender a pacientes crónicos que no pudieron ocupar lugar por ingreso, ucis y operaciones, dado al coronavirus.

Se la recordará en todos y cada uno de esos momentos que escuchaba y empatizaba con la gente; se ponía seria y daba grandes consejos; se hará también saltando con el puño en alto y luchando contracorriente sin que le importasen las consecuencias como ser capaz de crear hasta nueve cuentas de Twitter, una tras otra, mientras la aplicación las iba bloqueando.

Se la recordará porque cada persona con la que ha estado e interactuado lleva un pedazo de ella dentro y mientras se ejerzan los derechos sociales y animales, Naza seguirá también desgañitándose en nuestro interior.

Creemos que, desde El Salto Rioja y hablando por todos y todas las personas y espacios en los que ha participado y hemos mencionado en ésta pequeña ciudad —que alguno nos dejaremos, fijo— te estarán eternamente agradecidos por haber dejado una huella tan grande en sus corazones.

Estamos en una situación extraña que nos impide conectar y creemos que sería un buen momento para que, en comentarios, pudiésemos recordar esas pequeñas anécdotas que la hacían tan grande.

Archivado en: Obituario
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Obituario
Obituario Muere Kim Pérez, leyenda andaluza en la lucha por los derechos de las personas trans+ y LGBTIQA+ en España
Kim Pérez, nacida en 1941 en Granada, se definía como trans intersex, pionera en la lucha de las personas trans, dedicó su vida a la defensa de la igualdad y la dignidad del colectivo dejando un legado imborrable en la comunidad LGBTIQA+.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
#80338
19/1/2021 18:07

Naza era una personas de tan honda humanidad que en cada encuentro con ella, a pesar de sus muchos pesares, raro era que no te sacara una sonrisa.

Ahora que nos dejas peleando sol@s ante el Gran Algoritmo, nos inspiraremos en tu coraje, tu compañerismo y tu energía.

Que la tierra te sea leve amiga...

0
0
#80151
17/1/2021 21:22

Siempre te recordaré delante de las manifestaciones dirigièngolas cantando y con tu sonrisota. Un bs amiga.

0
0
#80133
17/1/2021 16:29

Siempre estará con nosotres, pero era compañera de la Plataforma Logroñesa de Pensiones, no de la inexistente Marea Pensionista

0
0
#80131
17/1/2021 15:58

Yo siempre recordaré cuando incluso estando enferma, se quería venir conmigo a París con los Gilets Jaunes (Chalecos Amarillos), para reivindicar el octavo aniversario del 15M y dar apoyo a la lucha de los franceses. Su enfermedad finalmente no le permitió viajar.

Te hecharé de menos amiga Nazareth.

Que la tierra te sea leve.

5
9
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.