Menstruación
Ilustración de Ben
He escrito en webs de temática diversa: deporte, feminismo, periodismo, sociedad, economía, política, redes sociales, arte o cultura.
29 sep 2017 10:39

Seguro que has escuchado, e incluso dicho, la típica frase que menosprecia y ridiculiza a la mujer, siempre en tono de broma: “¿qué te pasa, estás con la regla?”. Porque emocionarse, sentir y exteriorizar inquietudes es ridículo para nuestra sociedad.

La cineasta Diana Fabianova aseguró en su filmografía Monthlies, sobre el periodo en la adolescencia, que “el tabú de la menstruación ha sido sustituido por una definición social de cómo debemos vivirla”. Dejamos atrás las creencias populares del tipo: mientras menstrúas no hagas mayonesa porque se corta, ni amamantes porque sale agria la leche, ni toques plantas porque se mueren. Pero cambiamos estos tabúes por la utopía que lidera la publicidad de compresas y tampones. Blanco, con olor a limpio, alegre y que no muestra sangre sino un líquido azul que parece detergente. Somos mujeres, no lavadoras. Hablamos de un proceso biológico y natural que vive más de la mitad de la humanidad. Seguramente muchas se han enfadado consigo mismas preguntándose: “¿Por qué siento con tanta fuerza? ¿Estoy loca? ¿A qué vienen esos cambios de humor tan repentinos? ¿Por qué mi mente no para de darle mil vueltas al mismo pensamiento, como una bailarina encerrada en una caja de música? ¿Por qué algunos días tengo ganas de comerme hasta a Cristo por los pies y otros sobrevivo a base de picos de glucosa? ¿Por qué a veces saboreo la comida de una forma tan sensorial?” Porque a ti, igual que a mí, nos enseñaron que Inés -la que viene cada mes- es un problema que se soluciona con ibuprofeno y compresas. Pero lo cierto es que ni Inés es un problema, ni debes ignorar a tu cuerpo y las señales que te manda.

Fingir que la menstruación no existe y que se debe disimular, que nadie debe notar lo que somos, nos hace daño como sociedad

El ejemplo de sororidad El camino rubí, proyecto de Erika Irusta, ayuda a las mujeres a no avergonzarse de su naturaleza con el lema: “Tienes razón. No estás loca. Eres cíclica.” “Cíclica, cambiante, única”. La regla mancha, emociona, duele y huele. El ciclo menstrual tiene cuatro fases, que coinciden con cuatro estados y que generalmente se han ligado a las cuatro estaciones. Lo escrito a continuación son generalidades, ninguna mujer siente su ciclo igual que otra, ni cada mujer siente de la misma forma en todos sus ciclos o en todas las etapas de su vida:

-La fase de ovulación, o verano. Es el periodo fértil, la mujer está llena de energía y vitalidad, se siente activa y tan guapa que ofende. Es una fase expresiva, sociable y empática. Mención especial en esta etapa a las ganas de procrear, Dios sabe que por falta de empeño no pecaremos.

-Premenstruación, u otoño. Son los días antes del sangrado, se acerca el invierno. Es una preparación, el cuerpo generalmente demanda más comida y azúcares para lo que vendrá, las sombras van saliendo a la luz, nos liberamos. Algunas sexólogas han identificado esta fase como un periodo en el que nuestros pensamientos descienden hacia el Averno de nuestra mente para alzar la cabeza con curiosidad y ver todo con mayor perspectiva, como si fuese la primera vez. Siendo esta una fase de cambio donde valoramos lo que queremos eliminar de nuestra vida, son momentos decisivos para cualquier mujer.

-Menstruación, o invierno. Es la fase más oscura, de introspección, donde algunas deciden hacer botellón con su soledad y se atrincheran en la cama. El cuerpo nos pide distancia respecto a nuestra vida social. Aparecen rasgos de victimismo en nuestro carácter, nos sentimos incomprendidas y agotadas por todos los cambios que sentimos, el exterior nos molesta y nos encerramos física y emocionalmente.

-Preovulación, o primavera. Es una etapa de renovación, aumentan notablemente nuestra energía física y las capacidades analíticas, como la concentración y la planificación. Es un estadio dinámico, según Miranda Gray en The optimized woman, es el mejor momento para empezar proyectos y obtener resultados.

Fingir que la menstruación no existe y que se debe disimular, que nadie debe notar lo que somos, nos hace daño como sociedad. Sabemos identificar nuestros estados de ánimo, ahora aprendamos de nuestras emociones, a saber manejarlas, liberarlas y disfrutar de ellas con inteligencia. Conozcamos nuestro cuerpo y enorgullezcámonos de ser mujeres en todos los ámbitos de la vida.

“La sangre verdaderamente sucia no es la sangre de la menstruación, sino la de las guerras.” 

Hildegarda Von Bingen, religiosa, filósofa, música, doctora y escritora del siglo XI.

Texto: Alba Puerto | Ilustración: Ben

Archivado en: Feminismos
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.