Nicaragua
Amaya Coppens: “Quienes participamos en las protestas contra el régimen en Nicaragua ya no tenemos derechos”

La líder estudiantil nicaragüense denuncia que la represión en Nicaragua no ha cesado, aunque ahora es más difícil de mostrar. En junio de este año fue excarcelada tras pasar nueve meses en prisión, de donde salió por una Ley de Amnistía. 

Amaya Coppens Nicaragua Entrevista
Amaya Coppens, líder estudiantil nicaragüense, tras la entrevista en la redacción de El Salto. David F. Sabadell

Amaya Coppens es estudiante de medicina. O lo era. No está claro porque su registro fue borrado de la universidad en la que estudiaba en Nicaragua tras su participación en las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega y su requerimiento a la universidad para que clarificara su situación no ha recibido respuesta. Coppens, nicaragüense nacida en Bruselas en 1994, conoce de cerca la represión que se produjo tras las protestas que estallaron en abril de 2018 por la reforma del sistema de pensiones que se han cobrado hasta ahora 300 muertos.

Integrante de la Articulación de Movimientos Sociales, del Movimiento Universitario 19 de Abril de la UNAN-León y de la Coordinadora Universitaria Democracia y la Justicia, en junio de este año fue excarcelada tras pasar nueve meses en prisión, de donde salió por una Ley de Amnistía. En su reciente gira por Europa, ha tratado de explicar sin intermediarios la situación que hoy se sigue viviendo en Nicaragua, ya lejos de los focos. 

En junio de 2019 el Parlamento aprueba una Ley de Amnistía por la que se absuelve de responsabilidad a las personas que habían sido encarceladas a raíz de la crisis que estalla en abril de 2018, una ley que has calificado como una “burla”. ¿Qué esta ley y por qué es una burla? 
Esta ley, para empezar, fue pasada de manera unilateral por el Gobierno. Y más que una burla, es un insulto. Por un lado, a los que estuvimos en la cárcel, porque nos resta la posibilidad de buscar justicia por ese tiempo que pasamos secuestrados en la cárcel, que no tuvimos un proceso debido. Nos lo dieron como un regalo cuando simplemente nunca deberíamos haber estado. Nadie debe estar en la cárcel como prisionero político, por el simple hecho de ondear una bandera, incluso arrestaron a un señor por vender banderas azules y blancas, es completamente ridículo. Pero además es un insulto a la memoria de las más de 300 familias de asesinados en Nicaragua a las que se les está poniendo una barrera para conseguir justicia. También está el acápite de la no repetición en la Ley de Amnistía que es una amenaza clara hacia a nosotros y que ya han utilizado así contra nosotros, para decirnos que, si volvemos a cometer lo que nos llevó a la cárcel, nos pueden recapturar y volver a meter en la cárcel, ya esto es solo un regalo, una muestra de buena voluntad, que coincidía con una resolución que iba a pasarse sobre Nicaragua. Este punto de la ley es muy ambiguo, la ley deja muchos grises para poder ser interpretada de la manera que quieren.

La Ley de Amnistía se aprobó para evitar enfrentarse a la justicia por todos los crímenes que han cometido, como prueba que se excarcelara al único asesino condenado por las muertes durante las protestas 

Sin embargo, de los que fuimos liberados con la ley de amnistía, 40 han sido detenidos arbitrariamente y, de estos, once siguen dentro de las cárceles. Y son solo recapturas, sino recapturas violentas. Es el caso de Francisco Hernández, quien fue recapturado y a quien estando esposado le dispararon dos veces. Así se lo llevaron. La última noticia que tenemos de él gracias a reos comunes es que lo apuñalaron dentro de la cárcel, y que lo habían llevado al hospital alemán de Nicaragua con puñaladas, pero no han permitido el ingreso de ningún organismo para verificar cuál es la situación. Nos utilizó a nosotros para poder ser pasada, pero realmente es para protegerse a ellos, para no tener que enfrentarse a la justicia por todos los crímenes que han cometido. Muestra de ello es el caso del único asesino que fue condenado, el asesino del estudiante brasileña de medicina Rayneia Lima, quien fue identificado, condenado, y salió con la Ley de Amnistía. Entonces se demuestra a ridiculez y el insulto que esto significa para el pueblo nicaragüense.

Ha pasado más de un año desde que las protestas de Nicaragua estuvieron en el foco. ¿Significa eso que ya ha pasado ya lo peor?
No, lo peor no ha pasado, al contrario. Lo más preocupante es que ahora está sucediendo de manera invisible. El contexto no es el mismo que el año pasado, ha sido más de una año y medio de represión desde todos los aspectos de nuestras vidas. El régimen desde hace años lleva trabajando para controlar absolutamente todo. Y nosotros ahora, como ciudadanos de segunda clase, no tenemos derecho a nada, ya no somos ciudadanos con derechos. Por ejemplo, yo era estudiante de medicina y borraron mi registro académico. A nivel de salud, no tenemos derecho a ir a un hospital público. Hubo el caso de uno de los excarcelados, José Alejandro Martínez, quien fue agredido por un Policía, y quedó quedó parapléjico producto de esa agresión, y simplemente se lavaron las manos. Está parapléjico y solo cuenta con el respalde de personas que estamos viendo cómo apoyarlo. La semana pasada, la cuñada de un excarcelado, que estaba embarazada, tuvo complicaciones. Ella tenía programada una cesárea, pero se le adelantó y necesitaba atención médica. Estuvo nueve horas esperando atención médica y lo perdió

La epidemia de dengue no es casual, porque no están yendo a fumigar a las casas de excarcelados políticos ni de las personas que han participado en las protestas

La epidemia que estamos viviendo de dengue tampoco es una casualidad, porque pese a que los programas de prevención vienen de fondos mundiales, no van a fumigar a las casas de los excarcelados políticos ni las de las personas que han participado en protestas porque ya no formamos parte de la población beneficiada por los regalos del comandante. Así lo ponen, como un regalo, y no como algo a lo que tengamos derechos los ciudadanos. Han despedido a médicos, docentes, a los mejores especialistas para poner en su lugara personas por lamer las botas al régimen, y eso ha agravado la situación de salud en Nicaragua, claramente se ve la caída del nivel de salud pero no se hace público porque las estadísticas de salud no se presentan, no permiten a los doctores presentarlas, lo único que presentan son los planes de salud, nada de estadísticas ni de resultados. 

Mucha gente ha perdido su empleo, estamos siendo asediados a diario, nuestras casas están marcadas. En León se ha recrudecido la situación y tenemos al comisionado de Policía que se encarga directamente de hacer rondas por toda la ciudad de León. A las dos de la mañana enciende la sirena para que todo el mundos sepa que le están vigilando y que en cuanto cambien las órdenes te pueden llevar preso otra vez. Eso ha hecho que muchísima gente tenga que huir por su seguridad, porque no es posible vivir en Nicaragua si habla en contra del gobierno, y ya no solo eso sino si no estás directamente apoyando al gobierno, al régimen. 

¿A qué te refieres con que están marcadas?
Lo marcan literalmente. Con spray, con pintura, llegan a la casa a marcarte con la palabra plomo, porque las balas están hechas de plomo, es una manera de decir te vamos a matar. Han estado marcando las casas de todos y en el mejor de los casos solo marcan y se van. Pero también te agreden si sales, tiran piedras a las casas, destruyen todo lo que encuentran y eso es constante. Han querido lavarse las mano utilizando sobre todo a paramilitares para que no se les identifique directamente por el gobierno pero han identificado a militares y policías que se quitan el uniforme y juegan el rol de paramilitares, incluso se han identificado a vehículos del gobierno llevando a paramilitares.

¿A dónde huye la población? ¿Cuáles son las cifras?
La cifras del exilio son alarmantes, en Costa Rica es donde mayor número de exiliados hay. Se calcula que hay alrededor de 80.000 nicaragüenses allí, y eso solamente en Costa Rica. Sobre todo son jóvenes que estuvieron activos en las protestas. esta fuerza de movilización se ha perdido, pero también hay miedo,porque están asesinando a diario,simplemente ahora lo hacen sobre todo en zonas rurales donde es más difícil conseguir información y visibilizar la información. En lo que va del año, van 40 campesinos asesinados en zonas rurales, sobre todo en Jinotega, uno de los casos más dramáticos es el de la familia Montenegro, ya va 5 familiares asesinados. 

El contexto no es el mismo y no podemos salir de la misma manera, pero seguimos manifestándonos de la manera en que podemos. Incluso lanzar globos azul y blanco ya se criminalizó. Pero siguen inventado maneras de seguir visibilizando que seguimos ahí y que seguimos inconformes, que no vamos a detenernos y se ha conseguido movilizarse a pesar de las amenazas directas.

En algunas ciudades ha habido movilizaciones pero ya no es tan visible a nivel internacional porque ya no posible movilizarse de la manera en la que lo hicimos el año pasado, de manera multitudinaria, porque la represión ha tomado una nueva fase y se están encargando de asfixiar a la gente en Nicaragua.

Nicaragua
“Ortega ya no puede seguir en el poder, ha cometido crímenes de lesa humanidad”

Tres activistas de largo recorrido en las luchas campesinas, feministas y de oposición al gran canal que capitales chinos pretendían construir en Nicaragua hablan sobre el papel de los movimientos sociales en la lucha contra las políticas represivas y autoritarias de un Gobierno que “ha convertido el socialismo en un fetiche, despojándolo de todo su potencial transformador”.

¿Sientes que se ha articulado una solidaridad internacional con Nicaragua o crees que el apoyo está siendo de alguna manera condicionado por sectores que puedan aun ver el valor de un Gobierno que se dijo una vez revolucionario?
Hay una mezcla, pude encontrarme en esta gira con antiguos combatientes, cooperantes personas que viajaron a Nicaragua enorme en lo que estaba pasando en este proceso. Incluso en mi familia había una fe enorme en lo que estaba sucediendo. Pero esto se ha desvirtuado completamente y el problema es ese, el sentir que se descalifica es alucha de entonces, y no es eso. No se descalifica toda la lucha que definitivamente marcó nuestra historia, nuestras familias y también a la gente de afuera que miraba con admiración a la revolución sandinista. Pero eso cambió, no es lo que era en ese momento, y incluso ha reemplazado a la dictadura que luchó por quitar de Nicaragua.

Lo que se sigue viviendo en Nicaragua a diario y que no corresponde con esta imagen revolucionaria sandinista, que ahora es una dictadura

Ha sido difícil, creo que es sobre todo cuestión de desinformación, de negarse a ver lo que está sucediendo actualmente, y esta gira por Europa es un intento de llevar testimonio reales y directos de lo que se sigue viviendo en Nicaragua a diario y que no corresponde con esta imagen revolucionaria sandinista que ahora es una dictadura con muchas contradicciones que lucha por seguir manteniendo una cara pública a pesar de las ridiculeces a las que cae por intentar mantener esta imagen y las negativas que ha seguido haciendo a pesar de que lo que está sucediendo se ha vuelto público.

Hay una mezcla de eso, pero en general siento que al momento de hablar y reunirse con diferentes personas ha habido aceptación. Queda ver qué es lo que realmente se va a hacer. Esperamos que aumente la presión internacional para presionar al régimen al igual que nosotras lo estamos haciendo e desde Nicaragua.

¿Crees que la situación actual obliga a aparcar los derechos de las mujeres?
Los diferentes movimientos de resistencia están conformados por agrupaciones de diferentes sectores, y como feministas siempre se ha llevado esto, se ha intentado mantener dentro de la discusión para plantear que la salida de Ortega no es la única finalidad, sino que la finalidad es crear una Nicaragua en donde realmente tengamos derechos ciudadanos y se tomen en cuenta las necesidades y demandas de cada uno de los sectores, como las de las feministas, que son demandas que no vienen de ahora sino de años atrás. Ha habido bastantes dificultades a la hora de plantear y tener presente esto como una demanda que tiene que estar ahí, como lo han sido las demandas de los estudiantes, que hemos quedado invisibilizados en el momento de plantear que necesitamos como sector estudiantil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Viva Nicaragua Libre!
Se cumplen 7 años de la Rebelión de abril, la insurrección cívica que puso en jaque a la dictadura Ortega-Murillo y estableció un antes y un después en la historia de Nicaragua.
Nicaragua
Salvador Marenco “Los crímenes de lesa humanidad no solo deben ofendernos a nosotros como nicaragüenses”
El abogado, activista y miembro de la colectiva Nicaragua Nunca Más habla sobre las sistemáticas vulneraciones de DDHH y el silencio mediático entorno al régimen de Ortega
América Latina
Leandro Morgenfeld “El triunfo de Trump va a empoderar a los Milei y los Bukele”
El historiador e investigador argentino especializado en la relación entre Estados Unidos y América Latina, analiza el triunfo electoral de Donald Trump y el impacto que tendrá en una región que Washington sigue considerando su “patio trasero”.
#41197
16/10/2019 6:01

La dictadura Orteguista caerà como tantas de la historia ...siempre habrán quienes no lo aceptan...eso siempre pasa

0
0
#41366
16/10/2019 18:33

efectivamente como tú no aceptas que el movimiento sandinista acabara con la dictadura Somocista _ Yanki.

0
0
#41368
16/10/2019 18:38

Ahhh! y por cierto ,caerá el gobierno de Ortega por realidad vital, pero la revolución Sandinista siempre estará para no dejaros gobernar nunca con los Yankis, eso sí que no lo vais a ver ninguno de vosotros "enemigos del pueblo Nicaragüense ".leeros la sentencia de la corte Internacional de Justicia de La Haya y encontrareis las respuestas a lo que se os viene encima si queréis repetir la historia.

3
2
#41172
15/10/2019 20:49

Lo que Amaya No cuenta es que lideró los tranques en Nicaragua donde pagó a delincuentes para que asesinaran a los que piensan distinto a ella, robaran y violaran, todas esas muertes pesan sobre ella y su organización millonaria, no solo asesinaron y torturaron Sandinistas sus tranqueros mataron civiles sin partido en su lucha por llegar al poder de manera violenta. Amaya de origen Europeo quien junto a su organización recibió y recibe ayuda económica de Estados Unidos se dedican a desestabilizar la economía del país pidiendo sanciones que afectan a los pobres, no a los ricos que ella representa.

1
0
#41161
15/10/2019 18:53

9 meses en cualquier carcel es una tan tan tan mala experiencia , que me sorprende que nos nos cuenten todos estos universitarios revolucionarios nada sobre lo vivido en ese tiempo, y que rapidamente estén en Europa y en Estados Unidos de gira.

0
0
#41152
15/10/2019 17:58

Creo que lo que esta Amaya nos quiere dar a entender es que Nicaragua no es europa, ni lo que sus papas de la generación del 69 le han hecho vivir,su apellido como poco es europeo y no del sur, tampoco creo que sea el de su madre como sí lleva mi hija de 8 meses , yo siendo europeo y del sur mi hija lleva el primer apellido de su madre nica , y de su abuelo nica , el que vive en nicaragua y no nos cuenta lo que Amaya sentencia . Si algo hace mal a un pais pobre y semianalfabeto son los hijos de los seudo colonialistas que con todas las oportunidades en la vida que ellos quieran, se sienten con la libertad de dirigir una seudo revluciòn que ni sus progenitores europeos ganaron ni ganarán a traves de ellos nunca.

1
1
#41072
14/10/2019 23:24

Seguro que ese que comemto esta mamando la teta y no la quiere dejar

0
0
#41099
15/10/2019 5:42

De teta Nica siempre de teta Yanki nunca

1
0
Anónimo
14/10/2019 14:35

Aquí no hay ninguna dictadura, la mayoría de nicaragüenses necesitamos trabajar y por mi parte está bien que a ustedes no les permitan más hacer sus atentados contra la paz del pais, que las personas que murieron en las protestas pasadas bueno cada quien es dueño de sus actos y aquí se necesitaba poner orden y si solo así entendieron pues que vamos a hacer.

8
13
#41098
15/10/2019 5:22

Matar no es la solución , y el gobierno de Ortega no es muy democrático , pero todos aquellos que habeis agarrao financiación yanki ,para ir contra vuestro pais deberiais leeros la historia de Nicaragua , y la sentencia de la Corte Internacional de la Haya, malos aliados os habeis buscado para cambiar el gobierno de vuestro pais.

3
4
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.