Música
Os Resentidos, Galicia caníbal

Cuatro décadas después de su formación, cabe recordar por qué Os Resentidos pueden ser considerados como la piedra filosofal del actual florecimiento de la música hecha en gallego. Las claves, aquí abajo.
Os Resentidos 1
Os Resentidos en una actuación en 2016.
3 abr 2023 06:00

Que la música gallega está pasando por una edad de oro está más que ratificado gracias a propuestas tan originales como las llevadas a cabo por Malandrómeda, Mercedes Peón, LaMontagne & PicoAmperio, Chicharrón, CRNDS o Emilio José. Todas estas manifestaciones del rabioso cromatismo que desprende la liturgia pop atlántica de nuestros días responde al efecto telaraña generado por un grupo que hace cuarenta años cambió las reglas del juego para siempre. Su nombre obedece al de Os Resentidos y su revolución (una de tantas) fue la de utilizar la lengua de Rosalía de Castro para forjar sus benditas elucubraciones postpunk del absurdo galaico. Unas rebozadas en una redefinición alucinada de la típica retranca gallega.

Procedente del Vigo industrial de los años 80, el grupo liderado por Antón Reixa fue el único de entre todos los integrantes de la llamada movida viguesa que amplió horizontes de conquista cantando en gallego. Ni Siniestro Total ni Golpes Bajos expresaron una ostentación tan estruendosa de su tierra, lo cual en pleno 1986 podía llevar al desconcierto cuando el público fuera de Galicia se encontraba a un grupo con gaitas sintetizadas, llevando el surrealismo gallego a cotas de lisergia difícil de asimilar para la gran mayoría. Sobre esto mismo, Reixa explicaba lo siguiente en aquel año: “Cuando empezamos la gira este verano yo estaba un poco acojonado. De repente aparecimos tocando en Cádiz. Además, era el primer concierto de la gira, y a mí se me hacía, y todavía se me hace, muy duro tocar fuera de Galicia. En castellano se me nota el acento y tal… Por eso hago como los ingleses, qué carallo. Canto en mi lengua y ya está. Aquella vez nos presentaron como el grupo más gallego de todos los gallegos y no hubo ningún problema. La gente sabe aceptarlo. Al menos, la mayoría. Los gallegos somos de un país pobre, de currantes. En todo el verano no he tenido ningún problema por hablar en gallego. Notas mayor o menor distancia, pero la diferencia no es tanto por el idioma, sino por las connotaciones de lo que decimos, que a veces se pierden. Si yo en una canción te hablo de Castromil, aunque te lo tradujera al castellano tampoco te enterarías. ¿Qué cojones sabes tú, aunque te lo diga en castellano, que Castromil es la compañía de autobuses que recorre toda Galicia?”.

Fue precisamente en 1986 cuando Os Resentidos alcanzaron el momento más exitoso de su carrera por medio del single “Galicia Caníbal”, perteneciente a Fai un sol de carallo, su segundo LP, publicado aquel mismo año. De ese mismo tema publicaron un videoclip que, ante todo, refleja la idiosincrasia de un grupo que exhalaba modernidad por los cuatro costados, siendo capaces de hacer que las imágenes se movieran como si Iván Zulueta se hubiera obsesionado con pensar en cómo José Val del Omar habría podido reflejar un objetivo: los tópicos que refuerzan la idea de una metáfora central en todo el ideario de aquella primera versión de Os Resentidos, la de una Galicia pobre, representada por la metáfora de esa Etiopia que ten fame (“tiene hambre”).


La cadena conformada por Galicia, Portugal y África fue el triángulo de las Bermudas geográfico mental sobre el que Os Resentidos aplicaron sus cepos intelectuales, capaces de ser plasmados tanto en desfiguraciones delirantes de canciones de Pino Donaggio, tal que en “En Kampuchea”, como en “Abdul”, donde suenan como si los primeros Pere Ubu hubieran nacido en la costa de Vigo.

Sus diferentes conexiones con la rama arty del postpunk norteamericano de finales de los 70 y principios de los 80 llegan hasta el mismo nombre del grupo, inspirado por el de los inclasificables The Residents.

Y es que en aquellos años 80, Reixa, Alberto Torrado, Rubén Losada y Xavier Debesa tendieron puentes con las formaciones mentadas y también con otras como Devo. No en vano, la canción favorita de Reixa es la increíble versión que los de Athens hicieron del “Satisfacion” de The Rolling Stones.

Retomando el impacto generado, hasta el día de hoy, por “Galicia Caníbal”, en el año de su publicación, Reixa explicaba cómo llegó la inspiración para el mismo, en un acto que define a la perfección las coordenadas aleatorias de un estado de retranca permanente: “Pues la frase esa viene de un día que estábamos celebrando algo en un pub y eran las tres de la mañana y nos echaron porque no les gustaba nuestro comportamiento, y según nos echaban el regente del local con las gafas de sol puestas, pues nos iba echando, y coño, que eran las tres de la mañana y nosotros le decíamos ‘fai un sol de carallo, eh’, ¡a las tres de la mañana con esas gafas! Y así lo de ‘fai un sol de carallo’ empezó a ser una expresión que usábamos para cualquier cosa, un arma arrojadiza para cualquier situación. Y de ahí salió esa canción. Y parece que la frase ha prendido bien, eh”.

Os Resentidos hicieron de la contradicción su ‘modus operandi’. Su mordacidad llegó a ser todavía más agresiva, y festiva, desde el vientre de una Galicia de mandato fraguista

Os Resentidos hicieron de la contradicción su modus operandi. Su mordacidad llegó a ser todavía más agresiva, y festiva, desde el vientre de una Galicia de mandato fraguista. Su impacto y expansión fuera de Galicia abrió camino de forma total y absoluta, aunque en su momento nadie más lo aprovechó. Al fin y al cabo, Reixa y los suyos eran contemplados como una bendita aberración que, entre otros hitos, llegaron a hacer de Jei (1990) el álbum mejor considerado de ese año en las famosas listas de Rockdelux, que los auparon a un más que merecido número uno.

Así como en su momento Andrés do Barro hizo de “O tren” un número uno de ventas de singles en España cantando en gallego, Os Resentidos llevaron su particular revolución por medio de un LP en el que adoptaron las teorías funk belicosas de Public Enemy, aunque dentro de un disfraz de Entroido gallego. Lo suyo fue una forma de ver el mundo con perspectiva visionaria, aunque fuera de toda intención o halo de pretenciosidad en su no mensaje. No en vano, así como reconocía Reixa en 2022 al Diario de Pontevedra: “Mira, yo vivo en una contradicción permanente: soy un cabezón recalcitrante que siempre va contracorriente. Pero, al mismo tiempo, me siento muy cómodo con el trabajo artístico que vengo haciendo. Fui muy feliz con ‘Galicia caníbal’ porque esa canción me cambió la vida. Si no hubiera compuesto ‘Galicia caníbal’ o no hubiera realizado Mareas Vivas para la Televisión de Galicia, no sería ni la mitad de lo que soy ahora. Pero, además, nuestro repertorio no ha perdido actualidad. A veces hasta te sientes como un profeta fatal, porque hay temas de hace treinta o cuarenta años como ‘Sector naval’ o ‘Economía sumerxida’ que preferiría que hubieran pasado de moda, pero que encajan perfectamente con lo que está pasando hoy en día”.

Archivado en: Galicia Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.