Música
Denuncian nuevas agresiones de los vigilantes de seguridad en el Extremúsika de este año

El festival también ha recibido críticas por los precios de la bebida y por tener que pagar por los vasos, así como por el método de pago (mediante pulsera con chip) y por robos cometidos en la acampada debido a la deficiente infraestructura.
extremúsika 22

Un año después de los acontecimientos de 2023, que terminaron con 15 personas en el hospital de Cáceres tras la actuación de los vigilantes de la empresa de seguridad del festival (Sehivipro), el festival  Extremúsika no ha dado explicaciones públicas sobre estos hechos, pero sí ha censurado los comentarios relativos a los mismos en sus redes sociales. Las víctimas de aquellos hechos interpusieron denuncias y hay un procedimiento judicial abierto. Durante este tiempo, el festival y la promotora han sido preguntados al respecto, negándose a dar explicaciones o minimizando los hechos. Tampoco se han manifestado sobre si la empresa de seguridad contratada para esta nueva edición era la misma que cometió estos actos o alguna filial suya. Varios grupos de música participantes en el festival se pronunciaron el año pasado para denunciar lo sucedido.

La edición de 2024 ha estado marcada por ese silencio de la empresa y las instituciones que apoyan el festival. De nuevo se registraron incidentes. Según la narración a El Salto Extremadura de una joven que no quiere ser identificada, cuando estaba saliendo con sus amigos, fueron increpados por los vigilantes, “en plan matones”, apostilla. La joven relata cómo acudió otro vigilante que la empujó: “Le digo que no hace falta que me empuje y mi novio le dice que no tiene por qué tocarme, entonces el tipo se olvida de mí y va a por mi novio. Viene el que parece jefe de seguridad, que es un hombre más mayor, canoso, me empujan y caigo al suelo, me doy un golpe en la cabeza y me hago un ‘bollo’. En ese momento aparecen seis más de seguridad, tiran a mi novio al suelo y se lían a patadas con él. Al verlo, mis amigos vienen a sacarle de allí y empiezan a pegarles a ellos con las porras, les inmovilizan y les pegan puñetazos en la cara”, indica. Este medio se ha puesto en contacto con la organización del festival para recoger su versión, pero esta no ha contestado.

“Tiran a mi novio al suelo y se lían a patadas con él. Al verlo, mis amigos vienen a sacarle de allí, y empiezan a pegarles a ellos con las porras, les inmovilizan y les pegan puñetazos en la cara”

Agresiones en la anterior edición del festival

En la edición del Extremúsika del pasado año, según denunciaron los afectados y reflejan los vídeos tomados, los vigilantes de seguridad (SEHIVIPRO) agredieron al público de manera desproporcionada en repetidas ocasiones, amenazando a quienes protestaron por ello. Los altercados acabaron en la entrada de los antidisturbios, que irrumpieron en el recinto cargando contra el público con las porras y provocando una estampida general. Entre el público había también menores de edad.

Toni, uno de los jóvenes con los que habló El Salto Extremadura, explicó que fue golpeado durante unos minutos que se le “hicieron interminables”: “Lo mismo suena duro decirlo así, pero lo viví como un auténtico espacio de tortura, solo veía puñetazos y patadas que se me venían encima, mucho dolor... Se me iban pasando unos a otros para golpearme. No entiendo qué objetivo tenían... No nos hablan en ningún momento, parece que solo quieren golpearnos”. Durante la paliza, explica que recibió un golpe en la cabeza con la porra que lo arrojó al suelo, donde quedó postrado. Despertó en el puesto de Cruz Roja, con dos dientes partidos, heridas por todo el cuerpo y sufriendo un ataque de ansiedad y temblores.

Los vigilantes de SEHIVIPRO habrían repetido esta operación varias veces, según narran los testigos entrevistados: “entraban tres de ellos al festival a coger a alguien y se lo llevaban lejos de las miradas, tras la valla, donde esperaban los demás para pegarle”. Antes de Toni hubo otros agredidos por el mismo procedimiento. Los vigilantes, coinciden varios testimonios, “salían de cacería y cualquier excusa les servía”. Cuando acababan “simplemente les dejaban allí tirados”. Asimismo, personas que protestaron por lo sucedido cuentan que fueron expulsadas del festival y se les cortó la pulsera de acceso. Las víctimas de las agresiones denuncian que “las instituciones públicas que colaboran con en el festival como la Junta conocen y encubren las palizas recibidas”. El Salto Extremadura publicó un reportaje que desvelaba lo ocurrido y en el que las víctimas de las agresiones contaron lo vivido.

Seguridad privada
Agresiones La seguridad del Extremúsika pegó palizas a varios asistentes al festival
Vigilantes de seguridad del festival Extremúsika se llevaban a las víctimas a un punto ciego para pegarles, dos acabaron inconscientes y varias en el hospital. Después, entraron los antidisturbios.

Otras críticas al festival

Otro de las aspectos criticados tiene que ver precisamente con esto último. El sistema de pago en barra elegido por el festival ha sido cashless. El pago se realizaba obligatoriamente mediante un chip en la pulsera del festival, en vez de mediante tickets como era habitual anteriormente, siendo esta una de las cuestiones más polémica entre el público.

Se trata de un modelo utilizado en otros festivales y que genera un fuerte rechazo entre la asistencia. Recuperar el dinero cargado en la pulsera que no se ha gastado tiene un coste de dos euros por “gastos de gestión”, cuando en realidad esta la realizan los propios asistentes al festival por internet. Así, el festival se habría embolsado 10.000 euros extra, “que ha sido muy criticada por las organizaciones de consumidores porque, entre otras cosas, “permite un enriquecimiento injusto del promotor”.

Recuperar el dinero cargado en la pulsera tiene un coste de dos euros por “gastos de gestión”, que en realidad realizan los propios asistentes. Aquí el festival se habría embolsado 10.000 euros extra

Además, había que abonar dos euros por los vasos (incluso los de caña), que eran de plástico fino, cuando la fabricación de estos modelos no cuesta más de cinco céntimos por unidad. Esto también ha sido motivo de críticas por parte de la asistencia porque, a diferencia de la mayoría de festivales, no se devolvía el dinero al entregarlo. Se supone que la medida del vaso único se ha implementado para reducir el uso de plástico, sin embargo no permitían llevar un vaso propio con la medida estándar.

Asimismo, los trabajadores de barra, según explicaban ellos mismos, tenían prohibido limpiar los vasos a quienes se lo pedían, cuando a menudo durante los conciertos se caían al suelo, llenándose de tierra y obligando a adquirir otroo mismo). Los precios de barra también han sido objeto de quejas: el precio de una caña de cerveza era de 3,50 y una “maceta” costaba 9 euros.

Música
Música Sé lo que hicisteis el último verano: pasarlo mal en un festival de música
El regreso de la temporada estival de festivales musicales está resultando accidentado. A las numerosas cancelaciones se suman las denuncias por el trato abusivo que recibe el público asistente.

Por otra parte, el festival cobraba 11,50 euros por cambiar el nombre del asistente en la entrada, a pesar de que luego no existía comprobación acerca de si la persona que acudía era la que constaba en la entrada. Hay que señalar que se produjeron múltiples robos en la zona de acampada, ya que era fácil colarse en el camping por la débil infraestructura, una simple brida que unía las vallas.

En 2022, Facua denunció al Extremúsika por afirmar en sus normas que quedaba “terminantemente prohibida la entrada al recinto del festival de cualquier tipo de comida o bebida, pudiendo los asistentes ser registrados, el incumplimiento de este punto supone la expulsión inmediata del recinto”. La asociación de defensa de los consumidores entiende que la actividad principal de este festival no es la hostelería, sino el desarrollo de un espectáculo musical, por lo que la prohibición de consumir comida y bebidas adquiridas fuera del recinto “no es necesaria para la correcta realización del festival”. Según Facua, tampoco puede prohibirse la entrada de comida y bebida alegando  motivos de seguridad, ya que se venden en el interior. El Estatuto de los consumidores de Extremadura tipifica como infracción grave introducir en los contratos cláusulas abusivas. Por ello, FACUA Extremadura denunció a Mejor con Música, empresa promotora del festival, ante el Instituto de Consumo de Extremadura, y pidió que iniciara un expediente sancionador.

Solapamiento con el Festival Internacional de blues

También ha sido objeto de críticas que el Extremúsika 2024 se celebrara el mismo fin de semana que el Festival Internacional de blues de Cáceres, evento emblemático que se realiza en las calles del centro de la ciudad desde hace 15 años, resultando llamativo que el Ayuntamiento haya programado a la vez dos de los principales eventos musicales de Cáceres del año. Establecimientos del centro afirman que el Extremúsika ha quitado protagonismo y afluencia al Festival de blues y ha perjudicado económicamente al comercio y la hostelería local, que esperaba beneficiarse de una mayor asistencia al Festival de blues, que se realiza en el casco viejo. A diferencia de lo que ocurre en el centro, toda la bebida despachada en el festival es vendida por la propia organización.

Punk
Natacha “El mundo de la música es muy precario y mafioso, te das cuenta cuando ves cómo se mueve el dinero público”
Natacha se despachan a gusto sobre el mundo de la música, las instituciones o la cultura oficial. Hablan de hacer comunidad, politizar los vínculos, o de salud mental. Y, por supuesto, de música.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.