Música
Grammo Suspect, versos para la diversidad sexual en Kenia

La activista y rapera keniana Grammo Suspect, seudónimo de Grace Munene, sigue siendo perseguida en su país por su orientación sexual. Está protegida por la organización Artists at Risk.

La vida de la activista y rapera keniana Grammo Suspect, seudónimo de Grace Munene, sigue corriendo peligro
La vida de la activista y rapera keniana Grammo Suspect, seudónimo de Grace Munene, sigue corriendo peligro. Foto cortesía de Grace Munene.

Grace Munene lleva al dedillo la recopilación de ataques sufridos por su orientación sexual. Fechas y localizaciones: desde 2002 a la actualidad; en Mombassa, en Playa de Diani y en Nairobi. “Sí, todavía estoy en peligro”, afirma la activista y rapera keniana.

Munene no canta con su nombre real sino bajo el seudónimo Grammo Suspect. La primera parte es la combinación de sus nombres mientras que “lo de sospechosa” es el resumen de lo que vive a diario: su aspecto físico confunde a los que buscan respuestas sencillas a realidades complejas. Munene ha sido desnudada a la fuerza para demostrar que no era un hombre con pechos artificiales. Y ha sido acusada de ser una mujer vestida de hombre. Ha tenido que enseñar qué tiene entre las piernas en distintas ocasiones. La sucesión de asaltos es un lastre que lleva a cuestas. De sus palabras se destila pesimismo y enojo, pero ella promete seguir luchando contra la discriminación por los sesgos de género en Kenia: “Las personas continúan sufriendo y muriendo por su sexualidad, pero el cambio es definitivamente inevitable. Personalmente, nada me impedirá continuar con la pelea”.

Munene pronto se dio cuenta de que el activismo era su camino natural. La primera canción que escribió, en 2001 y que nunca grabó, fue sobre un conflicto familiar. Con el título “Se acabó”, Munene le dejó claro a su hermano que estaba cansada de sus evasivas. “Me había invitado a vivir en su casa y ayudarle con varios proyectos. A cambio él me llevaría a la facultad, pero cuando llegaba la hora me daba varias excusas hasta que llegó un momento en el que me sentí utilizada”, recuerda.

El arrebato para defender lo suyo no se quedó en casa. En 2004 grabó “Mpaka lini”, traducido como “¿Hasta cuándo?”. Una pregunta directa al gobierno keniano y que forma parte de su álbum debut Livity (2009) con el que musicaliza las ideas de mucha población local contra la gestión de los poderes públicos. De ahí se ganó el título de “Defensora de los Ciudadanos” (“Mtetezi wa RAIA”).

La determinación de Munene se cimentó en un entorno religioso que contradecía sus sentimientos. ¿Qué era aquello de que le gustasen las chicas?

“Me lavaron el cerebro con lo de que ser gay es un pecado, incluso antes de conocer mi sexualidad”. Y así vivió hasta los 22 años cuando conoció por primera vez a otra mujer lesbiana. “Todavía estaba en un estado de negación, pero ella se convirtió en mi mejor amiga. Fue entonces cuando comencé a aceptarme. Paso a paso”. En el camino ha dejado a muchos amigos y reconoce que ninguno de sus familiares lo entendió.

En 2006 la activista fue secuestrada por el grupo ilegal Mungiki. “Me llevaron a una casa de Nairobi y me mutilaron los genitales. Me soltaron y me avisaron de que volverían a por mí para casarme con un hombre de su elección. También me dijeron que ser lesbiana no era natural, ni africano e impío”.

Pero…

“Esta es mi identidad
No una opción
Cambia tu mentalidad
Esta es mi cordura
Y no es una discapacidad”


Los versos del tema “My Identity” no son un tiro al aire sino una reivindicación por una Kenia más diversa. El país criminaliza la homosexualidad y está tipificada en el código penal como “un conocimiento carnal contra natura” que puede acarrear una pena máxima de prisión de 14 años. El informe anual de 2019 de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) recoge que Kenia es uno de los países en los que se realizan exámenes anales forzados con el fin de encontrar “pruebas” de actos sexuales entre personas del mismo sexo. La publicación denuncia la actuación de las turbas que atacan a personas por su orientación sexual y cuando las victimas denuncian son posteriormente detenidas.

Munene ha sido golpeada, acosada verbalmente y su casa ha sido saqueada por la secta Sungusungu. “Se llevaron todo, excepto el colchón. Esto incluye las únicas copias de mi guiones de teatro y un libro que he estado escribiendo durante los últimos cinco años”, apunta. Y no puede pasarse por comisaría porque le advirtieron que la están vigilando. Sin embargo, sigue en la pelea aunque tomando muchas medidas de precaución.

Su álbum Embrace Diversity (2015) fue un canto a la comunidad LGBTQI y contra su marginalización. Pero la vulnerabilidad de la rapera también se presenta en su sector. En abril de 2009 Munene tuvo que dejar de grabar en los estudios de B-Records, en la ciudad de Mombasa, cuando el productor, que también fue amenazado, supo que era lesbiana. Otra guijarro más en un camino que anda descalza. “La industria musical está dominada por hombres. Sin olvidar que Kenia es uno de los países más corruptos, cuando se habla de ser DJ, estaciones de radio y televisión”, dice.

Sin tiempo para colarse en las radios y sin conciertos en la agenda, el poder de su música palidece. Las luchas de Binyavanga Wainaina o la nominación de la joven escritora Cherrie Kendie al premio literario Caine de 2019 por Sew My Mouth, la historia de una pareja lesbiana en Nairobi, son formas culturales de defender los derechos del colectivo LGTBIQ en Kenia. La película Rafiki, cuya distribución y reproducción fue prohibida por “promover el lesbianismo”, fue la primera producción local en participar en el Festival de Cannes. Otra victoria que se suma a proyectos culturales liderados por The Nest Collective o None on Record. Munene se muestra esperanzadora, pero advierte que “el artista requiere de un empoderamiento urgentemente”.

¿Y cómo se consigue?
No sé de dónde vendrá la ayuda. El principal problema es que mucha gente tiene talento, algunos tienen el coraje de enfrentarse a los prejuicios, pero la mayoría de las personas aquí, ni siquiera están seguras de lo que comerán en la mañana cuando se despierten. La mayoría debe meses de alquiler y la generación más joven, depende principalmente de sus padres. La pobreza hace que todo sea difícil. Y las cosas empeoran cada día, debido al sistema jodido. Todos nuestros líderes son unos ladrones. Están endeudando al país, día tras día. Y la mayoría del dinero que piden prestado, va a sus malditos bolsillos. Es una sociedad del hombre por el hombre.

Archivado en: LGTBIAQ+ Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#46044
17/1/2020 17:51

De acuerdo con el comentario anterior, tenéis algo en contra de la homosexualidad masculina??
Yo sigo con cierta frecuencia este periódico y echo en falta artículos de nosotros y como yo hay muchos que sigue este medio y me lo han comentado

1
0
#45877
14/1/2020 8:11

Cada vez que El Salto habla de orientación sexual se olvida de la homosexualidad masculina.
Me siento discriminado y en más de una ocasión lo he denunciado en este medio.
Sin éxito lamentablemente.
Sectarismo puro y duro

3
1
#45962
16/1/2020 8:27

Supongo e imagino que el voto negativo a mi comentario debe de haber sido de un voxemita homófobo

1
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.