Música
P.P. Arnold, la mujer que siempre estuvo allí

La desconocida e increíble carrera musical de P.P. Arnold arrancó la noche que su marido le propinó una paliza en 1965. Ella lo dejó y se fue de gira con las Ikettes de Ike y Tina Turner, donde fue testigo de los malos tratos que el cantante infligía a su esposa. Arnold recibió los elogios de los Rolling Stones, grabó un par de discos a finales de los años 60 y, según denuncia, The KLF quemaron —literalmente— los royalties que le correspondían a ella por su participación en las dos canciones más exitosas del dúo electrónico. Por si fuera poco, vive en Salobreña (Granada) desde hace más de veinte años, en 2019 volvió a publicar un disco y este mes de marzo lo presenta en directo.

La cantante P.P. Arnold
La cantante estadounidense P.P. Arnold publicó en 2019 nuevo disco, después de medio siglo. En marzo lo presenta en directo.
6 mar 2020 06:00

Es probable que el nombre de P. P. Arnold no les suene de nada y, sin embargo, esta vocalista de soul posee uno de los currículos más impresionantes de la historia de la música popular. Casi todo él lo desarrolló a 20 pasos de la fama, como corista o voz invitada, pero lo cierto es que nadie más que ella puede presumir de haber formado parte de giras de Tina Turner, Roger Waters y Billy Ocean, y de discos de Jimi Hendrix, Nick Drake, The KLF, The Small Faces, Eric Clapton, Peter Gabriel, Barry Gibb, Dr. John y Ocean Colour Scene; Oasis, Nina Hagen y Eric Burdon, Boy George y Primal Scream…

Además de todo eso, en 1967 comenzó una carrera en solitario que arrancó muy prometedora… hasta que se produjo un hiato de más de cincuenta años. En 2019 se publicaba su tercer álbum propiamente dicho, The New Adventures Of P. P. Arnold, y todo volvía a comenzar desde un lugar extraño. ¿Por qué nunca habían oído hablar de esta mujer?

Recapitulemos. “The First Cut Is The Deepest”. Seguro que esta canción les suena. Fue un éxito en diciembre de 1967 interpretado por su autor, Cat Stevens, y en décadas sucesivas volvió a serlo por artistas tan dispares como Rod Stewart o Sheryl Crow, pero lo que menos gente sabe es que la primera versión la grabó P. P. Arnold, cedida por Stevens siete meses antes de que él la registrara. Para su intérprete inicial, el título también tenía mucho significado. “El primer corte es el más profundo”.

Patricia Ann Cole nació en Los Ángeles en 1946. Como tantas otras vocalistas, comenzó cantando góspel en el coro de su iglesia. Se casó y tuvo dos hijos en su adolescencia mientras simultaneaba dos trabajos, en una oficina y en una planta de empaquetado de alimentos. Y en 1965 llegó el corte. Una amiga la invitó a un concierto de Ike & Tina Turner en Fresno, ya que buscaban a nuevas vocalistas que pudiesen formar parte de The Ikettes. Allí Pat (como todo el mundo la llama) conoció a Tina, congeniaron al instante, y la mágica noche se estiró más de lo esperado. Al llegar a su casa a las seis de la mañana, su marido le propinó una espantosa paliza y, como reacción, ella pidió el divorcio, se marchó de casa, dejó a los niños con un familiar y se fue de gira con las Ikettes. Ya nada volvió a ser igual.

“Tina me salvó de la violencia doméstica cuando yo era casi una niña”, recuerda Pat a El Salto por el hilo telefónico desde su casa en la localidad granadina de Salobreña, donde reside desde hace 21 años. “Nunca fue mi ambición entrar en la industria musical, pero aquel día todo cambió y puse fin a un matrimonio adolescente realmente abusivo”.

Paradójicamente, nuestra protagonista vivía aquella liberación mientras, a su lado, su liberadora era sometida al mismo tipo de maltrato por parte de su marido. “Fue realmente difícil para mí, porque yo estaba bastante afligida, ya había pasado por todo eso a una edad muy temprana. Era muy sensible, muy tímida e introvertida, y me afectaba muchísimo ver por lo que Tina estaba pasando. Yo no tenía nada de mundo, no sabía nada de la vida ni mucho menos de la industria musical, de la carretera. Fue, además, una época en que tuvimos que lidiar con el racismo, comenzaban las luchas por los derechos civiles y era muy difícil trabajar en el Sur de Estados Unidos en aquella época. Fue algo realmente intenso y unos tiempos muy duros”.


Su segunda salvación se la dio el Reino Unido, con Mick Jagger como embajador. “Después del éxito de ‘River Deep – Mountain High’, en cuya grabación hice los coros, nos fuimos de gira por Inglaterra con los Rolling Stones. A raíz de ahí, Mick y su mánager, Andrew Loog Oldham, me invitaron a quedarme en el país. Andrew se ofreció a grabar mi primer álbum en su sello, Immediate Records. Tuve la bendición de estar en el lugar adecuado en el momento adecuado”.

De repente me vinieron estos tíos de Inglaterra, los Rolling Stones, que estaban en la cima de la industria musical, diciéndome esas cosas… Así que pensé, si estos tíos creen en mí, yo tengo que creer en mí misma

Al preguntarle cómo reaccionó cuando Jagger le sugirió todo aquello, ella, jovial y muy locuaz durante toda la conversación, ríe a carcajadas. “Mira, así como te lo digo, nunca jamás se me había pasado por la cabeza nada de eso, nunca tuve la menor idea de por qué esos tíos se habían interesado en mí. Yo no tenía la menor confianza en mí misma en ese sentido, yo venía de cantar en un coro de góspel en la iglesia…. Y de repente me vinieron estos tíos de Inglaterra, los Rolling Stones, que estaban en la cima de la industria musical, diciéndome esas cosas… Así que pensé, si estos tíos creen en mí, yo tengo que creer en mí misma”.

Paradójicamente, Pat realizó el camino inverso cuando la plana mayor del rock británico hacía las Américas con la denominada “British Invasion”. Poco después, llegó incluso a mantener un breve romance con Steve Marriott, el carismático líder de los Small Faces.


¿Cómo se sentía una mujer adolescente negra en el centro del Swinging London, codeándose con los hombres blancos de la escena mod de la época? “En realidad, me sentí muy respetada allí, porque todos esos grandes artistas tenían mucha admiración por la música negra norteamericana, el blues, el góspel. Y así sigue siendo: a lo largo de los años esa veneración me ha permitido trabajar con Paul Weller o Steve Craddock, de Ocean Colour Scene. En la época de los Rolling Stones, ellos me mostraron ese respeto pese a ser una recién llegada sin ninguna experiencia. Pero todo eso tenía que ver con Tina, en realidad. Estoy segura de que si ella se hubiese quedado en el Reino Unido en aquella época, su éxito habría sido mucho más grande del que tuvo”.

Son muy generosas esas palabras, si se tiene en cuenta que la intérprete de “Private Dancer” ha quedado en la memoria popular, y P. P. Arnold en el anonimato. Y eso que comenzó muy bien con dos álbumes consecutivos, The First Lady Of Immediate (1967) y Kafunta (1968). “Entré por primera vez en un estudio y fue algo maravilloso, con una banda y un director musical trabajando para mí, gente que luego serían super estrellas como Keith Emerson, de Emerson Lake And Palmer”.

Pero algo se truncó y, en los años 70, comenzó su largo silencio como solista. “Me quedé bloqueada. Tenía un tercer álbum, que había grabado con Barry Gibb y Eric Clapton, pero Immediate Records se declaró en bancarrota y el trabajo que habíamos hecho se quedó en un cajón”.

¿Sabes aquello de que The KLF quemaron un millón de libras en una isla? Pues ahí estaban mis royalties, que nunca me pagaron

Tras numerosas vicisitudes, aquel disco no vio la luz hasta 2017, con el título The Turning Tide. Por en medio, también intervino la tragedia. “Perdí a mi hija en 1977 en un accidente de coche, caí en una especie de agujero negro a partir de entonces. Luego, cuando volví a Inglaterra en los 80, hice mucho teatro musical y tuve un contrato con un sello discográfico por un tiempo. A finales de esa década entré en la escena de la música de baile, tuve un hit con The Beatmasters (‘Burn It Up’) y colaboré con The KLF, cantando en sus dos temas de más éxito, aunque no guardo buen recuerdo de aquello. ¿Sabes aquello de que quemaron un millón de libras en una isla? Pues ahí estaban mis royalties, que nunca me pagaron. Luego tuve más mala suerte, sufrí otro accidente yo misma. En el 99, Roger Waters me invitó a irme de gira con él, y vinieron cuatro más. Después de eso fue cuando vi que era mi oportunidad de grabar por fin mi nuevo disco en solitario. Es cierto que el negocio musical ha cambiado mucho en todo este tiempo, lo cual también llevó a retrasarlo. Ya no eres adolescente, ya no eres joven, y la industria ya no está interesada. Nunca ha sido fácil ser una mujer ahí afuera, así que imagínate si lo haces tú sola sin ningún tipo de ayuda corporativa, es más difícil sobrevivir”, apunta.

Al tiempo, celebra que su gira británica con el nuevo álbum ha sido un gran éxito y le ha llevado por primera vez al programa televisivo Later… With Jools Holland o, el próximo verano, al festival de Glastonbury. También se muestra entusiasmada ante sus próximos conciertos españoles (el 12 de marzo en Santander, el 13 en Badalona y el 14 en Madrid) con una banda local capitaneada por Pablo Pérez.

“Queremos hacer algo realmente especial aquí”, afirma antes de lanzar un último recuerdo a quien lo inició todo. “He leído la nueva autobiografía de Tina, y siempre he visto paralelismos entre las carreras de ambas. Mi tipo de éxito fue muy diferente al que tuvo ella, que trabajó muy duramente, y me sentí muy feliz de que finalmente consiguiera lo que merecía. Siempre ha sido una gran inspiración para mí. Sé que ella está luchando con muchas cosas ahora mismo, pero admiro la gran carrera que ha tenido, aunque el éxito le llegase a una edad más bien tardía, lo que demuestra que al final la edad es solo un número y que la experiencia cuenta, así que yo intento mantener la forma. Por supuesto, me sigue encantando cantar y actuar, compartir toda esa alegría, ese amor y ese don que Dios me ha dado. Es el reflejo de la vida de un montón de aventuras, aunque las nuevas, de hecho, acaban de empezar ahora”, concluye con un tono de satisfacción.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#88543
30/4/2021 17:42

he escuchado su registro y me parece muy especial gracias a Dios porfque exiswte una artista de esa magnitud que es P P Arnold, quisiera contactar con ella y entrevistarla porque ella vivio mucho tiempo en londres y fue corista de tina turner, es Francis Castillo periodista y director de programas de Radio Sbioney en Santiago de Cuba, Cuba mi email de Francis.Castillo@icrt.cu thank you so much Gob bless you all the time , sincerely Francis

0
0
#70458
21/9/2020 15:59

Di con esta señora en un concierto de Roger Waters en Atarfe (Granada). Desde entonces no he parado hasta conocer todas sus canciones. Me encantaría verla en directo alguna vez.

0
0
#63106
12/6/2020 19:08

Hoy, de casualidad, escuchando RNE-3 he sabido de la existencia de esta magnífica música estadounidense. Luego he encontrado su entrevista a P. P. Arnold y su curiosa -o sorprendente- historia.
Tenía conciertos programados en marzo, que espero pueda realizar efectivamente en un corto plazo. ¡Y. además, ella reside en España!

0
0
#48634
6/3/2020 11:07

Me ha molado bastante. Gracias.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.