Música
El Diluvi lanza un vídeo feminista por el 25N, en primicia en La Directa y El Salto

El grupo de l'Alcoià (Alicante) presenta un breve documental sobre la campaña #iTuSolsTu, en la que ocho artistas han versionado su canción feminista en ocho lenguas. 

El Diluvi 1
Foto: Pau Anmorsigol
Este artículo se ha trabajado en colaboración con La Directa País Valencià
25 nov 2018 12:00

El Diluvi, el grupo de reggae, cumbia y "mestizaje mediterráneo" alicantino se ha aliado con ocho grupos de mujeres o liderados por mujeres para lanzar una campaña de reivindicación feminista en diversas lenguas en las redes sociales y los medios de comunicación. La Directa y El Salto lanzamos en exclusiva el vídeo documental con el proceso de la campaña #iTuSolsTu, que ha contado con las ocho voces de Claudia "Key Day", las SEY Sisters, Ses, Huntza, Núria Jaouen, Herbamora, Alidé Sans y Eixam, reservado para publicar con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Flora Sempere, vocalista del grupo, explica que "si la campaña sirve para empoderar, dar valor o ayudar a luchar a una mujer, nosotros felices". 

Lar artistas han versionado, sobre la base original, la popular canción feminista de los del Alcoià, "I tu sols tu", inspirada en los versos de Maria Mercè Marçal. Desde mediados de octubre han ido lanzando semanalmente en redes y en diversos medios de comunicación de todo el Estado las versiones en aranés, castellano, galego, euskera, asturiano, aragonés —pendiente—, inglés y francés, hasta llegar a este vídeo documental, reservado para el 25 de noviembre.

La campaña quiere reivindicar la presencia de mujeres en los escenarios, pero no sólo eso: "El objetivo es buscar la sororidad entre mujeres diferentes, de territorios diferentes y sensibilidades diferentes, y reivindicarlas sobre todos los escenarios (de la vida)", explican desde El Diluvi, que quieren subrayar también la colaboración no monetaria entre los diversos grupos para ayudar a dar a conocer formaciones femeninas por todo el Estado, que además cantan en diversas lenguas.

De hecho, la idea nació cuando el grupo descubrió que un centro ocupacional había versionado su canción en lengua de signos: "Nos gustó mucho y pensamos que podíamos hacer una campaña a gran escala utilizando las lenguas del Estado que están minorizadas, a las que queríamos dar protagonismo, y el castellano", explica Flora Sempere. Después surgió la oportunidad de hacerlo también en inglés y francés: "No es un proyecto cerrado, la idea es que poco a poco se vaya completando en más lenguas", declara Andeu Ferre, integrante del grupo. "Creo que ha sido muy bonito y pienso que indirectamente hemos creado una sororidad entre las compañeras que están sobre los escenarios", dice Flora Sempere. 

En este sentido, la vocalista de Huntza, Uxue Amonarriz, que ha realizado la versión en euskera, explica que enseguida quisieron participar en el proyecto porque "sirve como una herramienta para conocernos entre las compañeras y reforzar el hermanamiento. Pienso que ha sido una experiencia enriquecedora para todas y espero que sea otro grano de arena en el proceso de empoderamiento de las mujeres", del que tanto habla la canción. Otras, como Alidé Sans, cantautora de Val d'Arán, que ha hecho la versión en aranés, destaca que, además, las interpretaciones ponen de manifiesto nuestras lenguas. 

El videoclip original de la canción también ha sido modificado para incluir imágenes más actuales y adaptadas al territorio de la versión en cuestión: "Creemos que es una forma de reflejar que el feminismo está en todos lados, que las cosas siguen avanzando, que cada vez hay más presencia de esta conciencia feminista", dice Sempere. Sin embargo, el grupo tiene claro que el movimiento feminista necesita mucho más: "Hace falta también una deconstrucción real por parte de los hombres y un empoderamiento real por parte de las mujeres", defiende Andreu Ferre, "hasta que eso no pase, no hayan unas bases políticas reales e individualmente no hagamos cosas que repercutan colectivamente, la sociedad feminista es una propuesta que todavía está en camino". 

Versión original:
Versión castellano:
Versión galego:
Versión aranés:

Versión euskera:

Versión asturià:

Versión francés:
Versión inglés:

Nuevo disco más reivindicativo que nunca, en primavera

Con el mismo espíritu de revuelta. El Diluvi lanzará un trabajo nuevo en primavera que promete ser una revolución de su ya conocido folk festivo, ahora más arriesgado, con letras que apelan a la construcción de la colectividad, a ayudarse mutuamente y al "junteu-vos" de Joan Salvat Papasseit musicado por Ovidi Montllor. Siguiendo con el Ànima (2017) —alma— y la Alegria (2015) que tanto les caracteriza, El Diluvi explica que ha madurado y que irán un pasó adelante también en sonoridad. Según avanzan, el nuevo trabajo juega con nuevos lenguajes musicales, e incluye influencias del folk anglosajón y mexicano, filtreando también con la electrónica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Cine
Cine El legado de la cantante saharaui Mariem Hassan llega a la gran pantalla con ‘Mariem’
El cortometraje documental ‘Mariem’, dirigido por Javier Corcuera, es el último canto de su protagonista, la cantante saharaui Mariem Hassan, y la oportunidad de volver a hacer oír su voz y la de su pueblo.
Paula
25/11/2018 16:48

En aragonés no ha salido :(

2
0
Lis Gaibar
25/11/2018 20:33

La versión en aragonés estaba prevista para publicarse este fin de semana, pero el grupo nos confirma que al final no ha podido ser pero que saldrá próximamente. Lo corregimos en el texto y lo añadimos tan pronto sea pública. Muchas gracias!

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.