Música
El Diluvi lanza un vídeo feminista por el 25N, en primicia en La Directa y El Salto

El grupo de l'Alcoià (Alicante) presenta un breve documental sobre la campaña #iTuSolsTu, en la que ocho artistas han versionado su canción feminista en ocho lenguas. 

El Diluvi 1
Foto: Pau Anmorsigol
Este artículo se ha trabajado en colaboración con La Directa País Valencià
25 nov 2018 12:00

El Diluvi, el grupo de reggae, cumbia y "mestizaje mediterráneo" alicantino se ha aliado con ocho grupos de mujeres o liderados por mujeres para lanzar una campaña de reivindicación feminista en diversas lenguas en las redes sociales y los medios de comunicación. La Directa y El Salto lanzamos en exclusiva el vídeo documental con el proceso de la campaña #iTuSolsTu, que ha contado con las ocho voces de Claudia "Key Day", las SEY Sisters, Ses, Huntza, Núria Jaouen, Herbamora, Alidé Sans y Eixam, reservado para publicar con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. Flora Sempere, vocalista del grupo, explica que "si la campaña sirve para empoderar, dar valor o ayudar a luchar a una mujer, nosotros felices". 

Lar artistas han versionado, sobre la base original, la popular canción feminista de los del Alcoià, "I tu sols tu", inspirada en los versos de Maria Mercè Marçal. Desde mediados de octubre han ido lanzando semanalmente en redes y en diversos medios de comunicación de todo el Estado las versiones en aranés, castellano, galego, euskera, asturiano, aragonés —pendiente—, inglés y francés, hasta llegar a este vídeo documental, reservado para el 25 de noviembre.

La campaña quiere reivindicar la presencia de mujeres en los escenarios, pero no sólo eso: "El objetivo es buscar la sororidad entre mujeres diferentes, de territorios diferentes y sensibilidades diferentes, y reivindicarlas sobre todos los escenarios (de la vida)", explican desde El Diluvi, que quieren subrayar también la colaboración no monetaria entre los diversos grupos para ayudar a dar a conocer formaciones femeninas por todo el Estado, que además cantan en diversas lenguas.

De hecho, la idea nació cuando el grupo descubrió que un centro ocupacional había versionado su canción en lengua de signos: "Nos gustó mucho y pensamos que podíamos hacer una campaña a gran escala utilizando las lenguas del Estado que están minorizadas, a las que queríamos dar protagonismo, y el castellano", explica Flora Sempere. Después surgió la oportunidad de hacerlo también en inglés y francés: "No es un proyecto cerrado, la idea es que poco a poco se vaya completando en más lenguas", declara Andeu Ferre, integrante del grupo. "Creo que ha sido muy bonito y pienso que indirectamente hemos creado una sororidad entre las compañeras que están sobre los escenarios", dice Flora Sempere. 

En este sentido, la vocalista de Huntza, Uxue Amonarriz, que ha realizado la versión en euskera, explica que enseguida quisieron participar en el proyecto porque "sirve como una herramienta para conocernos entre las compañeras y reforzar el hermanamiento. Pienso que ha sido una experiencia enriquecedora para todas y espero que sea otro grano de arena en el proceso de empoderamiento de las mujeres", del que tanto habla la canción. Otras, como Alidé Sans, cantautora de Val d'Arán, que ha hecho la versión en aranés, destaca que, además, las interpretaciones ponen de manifiesto nuestras lenguas. 

El videoclip original de la canción también ha sido modificado para incluir imágenes más actuales y adaptadas al territorio de la versión en cuestión: "Creemos que es una forma de reflejar que el feminismo está en todos lados, que las cosas siguen avanzando, que cada vez hay más presencia de esta conciencia feminista", dice Sempere. Sin embargo, el grupo tiene claro que el movimiento feminista necesita mucho más: "Hace falta también una deconstrucción real por parte de los hombres y un empoderamiento real por parte de las mujeres", defiende Andreu Ferre, "hasta que eso no pase, no hayan unas bases políticas reales e individualmente no hagamos cosas que repercutan colectivamente, la sociedad feminista es una propuesta que todavía está en camino". 

Versión original:
Versión castellano:
Versión galego:
Versión aranés:

Versión euskera:

Versión asturià:

Versión francés:
Versión inglés:

Nuevo disco más reivindicativo que nunca, en primavera

Con el mismo espíritu de revuelta. El Diluvi lanzará un trabajo nuevo en primavera que promete ser una revolución de su ya conocido folk festivo, ahora más arriesgado, con letras que apelan a la construcción de la colectividad, a ayudarse mutuamente y al "junteu-vos" de Joan Salvat Papasseit musicado por Ovidi Montllor. Siguiendo con el Ànima (2017) —alma— y la Alegria (2015) que tanto les caracteriza, El Diluvi explica que ha madurado y que irán un pasó adelante también en sonoridad. Según avanzan, el nuevo trabajo juega con nuevos lenguajes musicales, e incluye influencias del folk anglosajón y mexicano, filtreando también con la electrónica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Paula
25/11/2018 16:48

En aragonés no ha salido :(

2
0
Lis Gaibar
25/11/2018 20:33

La versión en aragonés estaba prevista para publicarse este fin de semana, pero el grupo nos confirma que al final no ha podido ser pero que saldrá próximamente. Lo corregimos en el texto y lo añadimos tan pronto sea pública. Muchas gracias!

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.