Música
Fui a comprar a la cárcel

Lo que veo a mi alrededor, lo que me atenaza a mí y a muchas de mis amigas (imaginarias, casi todas), es pelea y más pelea, es la consecuencia de la herida. Es escritura en sus propios términos, que bien puede no acabar en un libro, que a duras penas acaba en un libro.

Tengo una amiga. Menuda mierda de comienzo. Pero tengo una amiga que siempre dice que no vale la pena escribir de nada que no sean tus auténticas heridas. Se lo dice a cualquiera que tenga pretensiones literarias, sabe muchísimo de esto. Me revuelvo contra esa máxima. Lo que quisiera es escribir de las antípodas de la herida: ¿por qué no dedicar nuestros esfuerzos, o nuestros escasos huecos, a hacer alabanzas del amor, de la belleza, de la esperanza, del futuro, de las quimeras? De nada de eso termino escribiendo.

Las últimas semanas las he pasado desbarrancándome por un disco, qué sensación maravillosa, que es todo entero una herida abierta. Sea lo que sea es una espectacular colaboración entre el productor y DJ Bronquio y la cantante 4iviL (Livia, en adelante), donde uno pone las bases y la otra un fraseo que desarma. ¡No sé dónde he estado metida para estar descubriendo a esta letrista ahora mismo! Cada capa de sentido que levanto me hace más fan, me convoca más fuerte. Me resisto a clasificarla o reducirla a etiquetas, he intentado explicar su estilo a los que me aguantan a diario y solo me salen comparaciones poco afortunadas. Es bastante única y es, para mí, un equivalente (más destructivo, más hiriente) de la enorme Gata Cattana.


“Tú y yo íbamos hablando / A ver quién tenía la última palabra / Iba a ganar yo y miré mis zapatos / ¿Dónde están los adoquines? No reconocía nada / ¿Dónde estamos? ¿Quiénes somos?”, comienza “Granada”, con esa cadencia de la voz que transmite algo más que hastío, dolor. Entre los temas, mi fijación es fuerte con “Fui a comprar a la cárcel”, que se viste de canción amable, de ritmo resultón: “No sé si era eso, acuérdate, si te acuerdas / Ya no sé si soy yo, o es la verdad / Quise cortar flores, y llevarlas a tu puerta / Pero no sirve de nada, no tenemos las mismas promesas”. Esto basta para ponerla en lo alto de un podio imaginario de “literatura de la herida”.

Livia se asoma poco a los medios, pero sí lo hace Bronquio en su nombre, y de esta letra explica que quiere hablar de amor imposible y de otra cosa, “los peligros de anillarse un visigodo”, uno de los múltiples piercings que muestra la cantante en su rostro. Perforarse y sus consecuencias. Herirse. Dejarse transformar por heridas propias o ajenas.


Hay un conducto subterráneo que viaja entre las heridas de Livia y las mías, esas que no quiero reconocer. No me cuesta ver que hay ciertos piercings colgando de mi alma, y del alma de las creadoras que me rodean, dejados ahí por gente desconsiderada. Lo que sucede con la herida es que cuesta mucho mirarla cara a cara. Tengo amigas que saben de escritura y transmiten su saber, y tengo amigas en la cárcel criminalizadas por hacer lo correcto, a las que abren las cartas y poco pueden escribir. Tengo amigas acompañando a amigas por este abuso, por esta violación, por aquella separación dolorosa, poco cuarto propio es ese. Tengo poca paciencia para abismarme en lo que duele, y a la vez tengo una inclinación cotidiana hacia el arte que abre lo que duele y lo muestra como una orquídea, admirable. Lo que veo a mi alrededor, lo que me atenaza a mí y a muchas de mis amigas (imaginarias, casi todas), es pelea y más pelea, es la consecuencia de la herida. Es escritura en sus propios términos, que bien puede no acabar en un libro, que a duras penas acaba en un libro. A veces sí. Solo a veces. Y no importa, en verdad creo que lo que importa es poder contar lo que contamos. Mientras se pueda contar.

Archivado en: Opinión Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.