Música
Brota Música: una alternativa sostenible e inclusiva en el panorama festivalero

Un total de nueve personas refugiadas que llegaron hace un año en el barco Aquarius a Valencia, son contratados para laborales de apoyo en el Festival Brota Música que se celebra los días 9 y 10 de agosto en la playa de Punta Candor en la localidad gaditana de Rota.

Personas refugiadas bailan en el marco del Festival Brota Música 2018
Personas refugiadas bailan en el marco del Festival Brota Música 2018 Beatriz Tamarit
9 ago 2019 06:00

El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente establece que un evento sostenible es aquel que está “diseñado, organizado y desarrollado de manera que se minimicen los potenciales impactos negativos ambientales, y que se deje un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todas las personas involucradas”. El Festival Brota Música fija sus principios en esta premisa creando un evento musical basado en la sostenibilidad medioambiental además de perseguir fines sociales.

Miki Gutiérrez, director del Brota Música Festival, declara que pretenden diferenciarse gracias a ese compromiso medioambiental y sensibilizar a las personas asistentes de la importancia de la protección del patrimonio natural.

Para que este Plan de Sostenibilidad se lleve a cabo con éxito inmiscuyen a todas las personas participantes, desde la organización, proveedores o administración hasta las personas asistentes.

Para ajustarse a la definición de Naciones Unidas, han elaborado un Plan de Sostenibilidad que llevan a cabo todo el año. A través de siete puntos, reducen el uso de los recursos energéticos, realizan un plan de recogida selectiva de residuos, reducen la huella de carbono utilizando oficinas de instalaciones fotovoltaicas, facilitan el uso del transporte colectivo disminuyendo las emisiones de CO2 y crean medidas personalizadas de sostenibilidad ambiental. Miki Gonzalez explica que para que este Plan de Sostenibilidad se lleve a cabo con éxito inmiscuyen a todas las personas participantes, desde la organización, proveedores o administración hasta las personas asistentes.

Festival Brota Música 2018
Imagen cedida por la organización de Brota Música FEstival

Otro de los pilares fundamentales de Brota Música Festival es la inclusión social. Este año, gracias a la colaboración de la productora del Brota Música, Triton Livefun y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, la CEAR, han contratado a personas refugiadas que llegaron hace un año en el barco Aquarius a las costas valencianas las cuales realizan labores de apoyo y producción facilitando así su acceso al mercado laboral. Además, como otros años, han invitado a un grupo de cincuenta personas refugiadas, incluidas algunas que arribaron en el barco de la ONG Open Arms hace ocho meses al puerto de Algeciras, para favorecer su inclusión social a través de esta actividad de ocio.

La sociedad española está acostumbrada a tratar temas de llegadas de personas migrantes pero que no están familiarizadas con “lo que pasa después”, es decir, “el proceso de acogida e integración social”

José Carlos Cabrera, responsable del área de comunicación e incidencia en Andalucía de CEAR y mediador intercultural, sostiene que quieren, además de sensibilizar en temas migratorios, favorecer la inclusión positiva de las personas refugiadas en localidades de la costa de Cádiz como Rota, ya que es uno de los sitios más importantes de llegada de estas personas, por vía marítima a la Unión Europea. Añade que la sociedad española está acostumbrada a tratar temas de llegadas de personas migrantes pero que no están familiarizadas con “lo que pasa después”, es decir, “el proceso de acogida e integración social”. Durante todos los días de celebración del Festival Brota Música se pondrá de relieve este mensaje de acogida a través de acciones, stand y actuaciones sorpresas.

El Festival Brota Música se establece en el panorama de los festivales de verano como alternativa ecológicamente sostenible convirtiéndose en uno de los pocos festivales de España que cumple con la norma europea UNE:EN ISO 20121 sobre Sostenibilidad Ambiental de Eventos, incluyendo criterios de sostenibilidad de principio a fin.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.