Música
Valtònyc, el chaval que rapeaba entre balas de paja

Cantaban en los garajes. O entre balas de paja, depende del día. Swing y Valtònyc. Dos cantantes de la ruralía. Una bofetada que te despierta.

Valtònyc, Fermín Muguruza y Anna Gabriel
Valtònyc en rueda de prensa con Fermín Muguruza y Anna Gabriel.
22 feb 2018 14:08

Valtònyc todavía tenía cara aniñada y ni un pelo en la barbilla, cuando se empezó a escuchar su nombre por los ambientes alternativos de Palma,

—¡Hay un chaval de Sineu que hace rap en mallorquín y es un crack!

David Pujol, activista ‘indepe’ con cesta de mimbre, me lo decía emocionado. Y explicaba cómo lo había visto en un combate contra Mateu Xurí, alma máter de los glosadores (las y los bertsolaris de Mallorca). La palabra improvisada con dos pieles diferentes: Glosa versus Rap. Vaya: Como un bertso-saioa entre bertsolaris y raperos.


Corría el 2012 y la promiscuidad de Valtònyc con la glosa seducía a los independentistas de la isla. Un muchacho que conectaba un canto ancestral mallorquín con el rap forastero. Y con todo el descaro del mundo, motherfucker! No había precedentes. Para muchas, era una esperanza para la lengua catalana. Quizá incluso para la batalla por la supervivencia de la identidad mallorquina. ¡Eh! Con ocho millones de turistas al año y más de la mitad de la población nacida fuera de las Islas (según el INE), hay que trabajar la cultura propia. 

Leer: “En Balears han actuado las lógicas más salvajes del mercado”

Valtònyc demostraba que era posible tener un aire de poligonero y estimar tu tierra. Que era posible importar culturas de fuera de la isla y no por ello caer en el auto-odio. O sea, en aquellos urbanitas que comen piña en invierno, pero ver ETB1 les parece estrambótico.

Era tiempos en los que toda disidencia acababa imputada en los Juzgados de Via Alemania. Porque hubo un tiempo en que cada semana nos caminar hasta allí

Parece una evidencia, que hay quillos y chonis borrokas. ¡Y menos mal que es así! Pero entonces todo era muy oscuro. José Ramon Bauzá y el peor PP que se recuerde habían arrasado en las elecciones de 2011. Tanto, que se permitió una legislatura de hachazos contra el catalán. Años de trincheras poéticas en las noches de la Obra Cultural Balear (entidad a medio camino entre AEK i Euskaltzaindia). Meses de escraches en cada acto del Govern del PP, días en los que se intuía una tímida primavera mallorquina y noches saliendo de la redacción para llegar a la barra de los únicos bares estilo ‘Casco Viejo’ de Palma: El Pinzell y el Siset.

Era tiempos en los que toda disidencia acababa imputada en los Juzgados de Via Alemania. Porque hubo un tiempo en que cada semana nos tocaba caminar hasta allí. Por la puerta delantera, a aplaudir a los imputados que entraban a declarar. Por la puerta trasera, a hacer guardia hasta que soltaban a los detenidos. Y puño en alto, subían la misma rampa que Iñaki Urdangarin y tantos otros corruptos habrían de popularizar en todo el Estado.

Ya desde su nombre de aire genuinamente comunista —que no independentista—. Joan Miquel Arenas, camarada Arenas. A pesar de que tenía buena relación con Arran (el referente de Ernai en los Países Catalanes). Porque en Mallorca —especialmente bajo gobiernos bauzanianos— era difícil no hacer piña. Y el espacio de la disidencia, desengañémonos, era estrecho. Fue en aquel tiempo cuando Campos denunció al propio Valtònyc por su tema Círcol Balear. “Jorge Campos se merece una bomba de destrucción nuclear”. Valtònic tenía 17 años, cuando lo escribió. Campos era amigo de Santiago Abascal (¡hijo!).

En paralelo, Campos denunciaba a los jóvenes de Arran en otro memorable juicio, a pesar de que la jugada no le salió bien. O mejor dicho: consiguió notoriedad, gracias a llevar a juicio a diez jóvenes —por no decir adolescentes—. Pero no arrancó la condena que perseguía, ya que todo quedó en un delito de faltas. Es ahora cuando se acaba de cobrar su presa. La de Joan Miquel Arenas, Valtònyc.

Íbamos a sus conciertos en las noches tropicales de verano. Recuerdo el de sa Pobla, celebrando los diez años del nacimiento del colectivo Pinyol Vermell, en un polígono a las afueras. Los cubatas servidos en el maletero y los vasos de plástico duro y fiestas ya pasadas. 

“Hay un muchacho de Sineu que hace rap en mallorquín y es un crack!”, me habían dicho.

Cantaban en los garajes. O entre balas de paja, depende del día. Swing y Valtònyc. Dos cantantes de la ruralía. Una bofetada que te despierta. Ya nos había llegado un ejemplar de su primer disco, Rap Rural, a la redacción del Diari de Balears. Bases de hip hop, notas de folk, sueños de jazz... “Y que reivindican el uso del mallorquín como lengua de expresión", defendían ya entonces.

Hoy ya no es ese muchacho de los primeros ‘combates’ contra el bertsolari mallorquí Xurí. Sólo hay que verlo en el Parlament de Catalunya —en aquella rueda de prensa con Fermin Muguruza y la diputada Anna Gabriel—, cómo aferra el atril con las manos. Parece tener la fuerza de Durruti en sus brazos: está a punto de romperlo.

Quizás tendrá que dejar la frutería donde trabaja actualmente. Working class que no ha hecho dinero con la música, sino que la ha vivido, la ha sudado y la ha batallado.

La gira por Catalunya también lo llevó a dar conciertos como el de Badalona, rodeado de más músicos imputados como Pablo Hasel, Elgidio y César Strawberry. Mientras tanto, llega abril y con él la CUP de Barcelona reproduce las letras —por las cuales le han condenado— en un fanzine editado con motivo de Sant Jordi. El juicio está a punto de arrancar. Más tarde llegará la condena, el recurso ante el Tribunal Supremo. Y esta maldita semana, la confirmación de la sentencia.

Filtró una extravagancia: ¡Había donado 20.000 euros de su caja de resistencia a Puigdemont y la CUP! Inmediatamente abría las portadas de los digitales. Pero era fake news. Sólo quería trolearlos. Y se partía de risa.

¿Entrará en prisión? Pues así como se está afilando la represión en el Estado, quizá lo tengamos que ir a visitar a algún país centro-europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Cinturon Morado
24/2/2018 13:04

"Pablo Iglesias me pidió que hiciera un tema hablando del Borbón para su programa y ahora cuando me juzgan por él calla." Valtonyc

13
1
matriouska
24/2/2018 4:17

Articulazo y gran homenaje a Valtònyc. Mejor centro-europa que comerse una injusta prisión por cantar..

8
2
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.