Municipalismo
El pacto de la FEMP con Montoro, insuficiente para muchos municipios

Cádiz, Zaragoza, Santiago de Compostela, A Coruña, Oviedo y otros municipios han declarado que el acuerdo de la Federación de Municipios con el ministerio de Hacienda para poder gastar el superávit es totalmente insuficiente y solo beneficiará a algunos municipios.

Abel Caballero FEMP Montoro
Imagen de la reunión de Abel Caballero con el ministro Cristobal Montoro. Foto: FEMP

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 feb 2018 15:53
Este 27 de febrero se han reunido en Madrid más de 300 personas en representación de más de 200 municipios convocados por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El presidente de la Federación y alcalde de Vigo por el PSOE, Abel Caballero, ha anunciado que podría haber llegado a un acuerdo con el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.

Tras la reunión que mantuvieron el lunes 26, Caballero anunció que había acordado con el ministro que las corporaciones locales puedan usar el superávit de 2017, el de este presente año y el de 2019 para inversiones. Montoro, por su lado, también declaró el lunes que está dispuesto a hacer un decreto ley para agilizar el proceso sin tener que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Según varias personas asistentes al encuentro y sus declaraciones, de momento lo único que Caballero y Montoro han anunciado ha sido la ampliación del catálogo de las Inversiones Financieramente Sostenibles (ISF). Este tipo de inversiones ya se permitían en años anteriores, pero actualmente se encuentran bloqueadas debido a que se necesita aprobar una de las disposiciones de los PGE. Durante el evento de hoy, Caballero ha declarado que ese catálogo de ISF se ampliará para que los municipios con superávit tengan un mayor número de posibilidades para gastarlo.

Pero el anuncio del alcalde socialista no ha contentado a todos los municipios por igual. Desde la Red Municipalista contra la Deuda Ilegítima y los Recortes declaran que, aunque es una buena noticia, les parece insuficiente que el acuerdo entre la FEMP y el ministerio de Hacienda sobre la ampliación del catálogo de IFS ya que “las autorizaciones siguen supeditadas al Ministerio de Hacienda, el modelo de financiación local sigue sin modificación alguna y la regla de gasto que asfixia a los ayuntamientos y prioriza el pago de la deuda sigue sin abordarse”, lamenta esta red compuesta por más de 200 agrupaciones electorales y movimientos sociales en un comunicado emitido. 

SEGUIRÁN SIN PODER REPONER LOS FUNCIONARIOS JUBILADOS

La tasa de reposición cero, una de las limitaciones de la Ley Montoro que prohíbe contratar a personal para cubrir las bajas de funcionarios por jubilación, tampoco ha entrado en el pacto y la negociación. Varios de los asistentes preguntaron por ella al alcalde de Vigo que explicó que le había trasladado a Montoro su preocupación por dicha tasa y que el ministro le contestó que lo estudiarán. La concejala de Economía y Hacienda de Santiago de Compostela, María Rozas, ha declarado a El Salto tras asistir a la reunión que “aumentar el catálogo de inversiones no arregla las necesidades de muchos ayuntamientos que lo que necesitan es contratar personas para dar un servicio público de calidad”. 

El alcalde de Vigo ha dicho en la reunión que ha “trasladado su preocupación por la tasa de reposición al ministro”, pero que este alegó estar en negociaciones con los sindicatos y emplazó para más adelante la idea de modificar o eliminar la tasa cero. La vicealcaldesa de Oviedo por Somos Oviedo, Ana Taboada, declara a El Salto que estos pactos son una buena noticia, pero que no es suficiente ya que “las políticas públicas que queremos llevar a cabo son imposibles sin contratar más empleados públicos, por lo que echamos de menos que la FEMP no sea más dura e inflexible con Montoro y haya exigido que se levante la tasa de reposición cero”. 

“Las políticas públicas que queremos llevar a cabo son imposibles sin contratar más empleados públicos, por lo que echamos de menos que la FEMP no sea más dura e inflexible con Montoro”, declara Ana Taboada

En la misma línea que la vicealcaldesa de Oviedo, la concejala de Hacienda de A Coruña por Marea Atlántica, Eugenia Vieito, ha declarado a este medio que llevan años soportando limitaciones a la contratación y reposición de personal, además de limitación de la masa salarial: “Es una de las herramientas utilizadas para impedir que se puedan recuperar y ampliar servicios públicos y no se ha tratado en esos acuerdos de Montoro con la FEMP”, lamenta Vieito. 

NI TECHO DE GASTO NI MUNICIPIOS SIN SUPERÁVIT

Los otros olvidados en esta negociación y acuerdos con Montoro son los municipios que no tienen superávit. Para Jose Ramón Páez, asesor de alcaldía en Cádiz e integrante de la Red Municipalista, el decreto “no nos afectará, porque nosotros no tenemos superávit y por lo tanto no podemos realizar IFS”.

En cuanto al techo de gasto, uno de los puntos más polémicos de la Ley Montoro y que imposibilita a los municipios gastar por encima de lo que les permite Montoro, tampoco parece que la FEMP haya llegado a ningún acuerdo con el ministerio de Hacienda. Según Páez, “se ha pasado totalmente de puntillas por el tema del techo de gasto, que es algo que afecta a todos los municipios, tengas o no superávit”. El Ayuntamiento de Cádiz tiene déficit, pero incumple la regla de gasto, por lo que los acuerdos de la FEMP y Montoro no les afectará para nada. “Si no se cambia la regla de gasto ni se modifica la financiación local, no le das cobertura a la mayoría de municipios”, lamenta Páez.

“Si no se cambia la regla de gasto ni se modifica la financiación local, no le das cobertura a la mayoría de municipios”, explica Jose Ramón Páez 
Igual de crítico ha sido el concejal de Hacienda de Zaragoza por Zaragoza en Común, Fernando Rivarés, con los supuestos avances de los que presumía el alcalde de Vigo: “Lo importante es eliminar o cambiar radicalmente la regla de gasto que es lo que asfixia a los municipios”. 

Más Inversiones Financieramente Sostenibles a corto plazo

Las ISF son aquellas inversiones que se puedan ejecutar en el mismo periodo y que no comprometen ningún gasto para años venideros. Según los asistentes a la reunión, la posible ampliación del catálogo de usos que se les puede dar a este tipo de inversiones se ampliaría, abarcando posiblemente más inversiones para infraestructuras educativas, deportivas y sociales, lo que es un avance pero, según Rozas, “no da para grandes infraestructuras que puedan cambiar la realidad de los vecinos”.

Además, la concejala de Santiago se muestra cauta con las promesas de Hacienda: “No nos podemos creer nada de las promesas de Montoro hasta que lo tengamos por escrito en ese decreto”. En cuanto al discurso triunfalista de Caballero, ha declarado que “no hay que ser tan complacientes, porque nuestros problemas no se resuelven con tener más abanico de inversiones. Necesitamos poder contratar, gastar en lo que nuestros vecinos necesitan y, en resumen, tener más autonomía de los municipios”. Una idea que coincidía con la de Rivarés: “O los ayuntamientos decidimos qué hacer con el dinero de la gente, o esto va a seguir siendo pedir permiso a Montoro para seguir beneficiando a la banca”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#9270
27/2/2018 18:50

Aquí negocian los sindicatos con el ministro, los alcaldes lo mismo: unos y otros apesebrados. Y la peña viéndolas venir, preparando el billetero o haciendo rogativas a la virgen de los desamparados. Democracia Representativa lo llaman. No se olviden de ir a votar y de pagar sus impuestos. El 8 de Marzo deberían temblar los pilares de la Tierra, pero solo oiremos los ecos interesados que salen de La Caverna. No es un odio ad-hominen, es el cabreo de mi propia frustración.
(Me ha salido un código interno mientras escribía. Hay algo raro, algún bug o vulnerabilidad. Si os interesa que os lo mande por correo decídmelo gentes de El Salto. Tengo hecha una captura.)
Salud, acracia y decrecimiento mamífer@s del foro...

8
1
ter
27/2/2018 19:09

Pues sí, mándanoslo a redaccion@elsaltodiario.com. Muchas gracias!

7
0
#9282
27/2/2018 19:52

Enviado

5
0
matriouska
28/2/2018 0:10

Lo que no me explico es como alguién está negociando con este cadaver y su banda. El 8M será espectacular.

7
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.