Municipalismo
El atlas de utopías: 32 experiencias de transformación comunitaria

Un mapa recoge proyectos transformadores de todo el planeta en materia energética, de agua y vivienda e incluye a seis iniciativas del Estado español.

Ciudades transformadoras Tanzania
Mujeres formadas por el Programa de Vivienda Comunitaria de Chamazi (Tanzania)

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

28 mar 2018 07:31

El Atlas de utopías, como se le ha llamado a este proyecto promovido por el Transnational Institute (TNI), ha mapeado 32 proyectos en 19 países diferentes que, según indica su web, “están creando soluciones radicales a las crisis sistémicas de carácter económico, social y ecológico de nuestro planeta”. Las experiencias mostradas en este atlas, englobadas en el proyecto Ciudades Transformadoras, se clasifican en los ámbitos del agua, energía y vivienda.

Este proyecto arrancó hace en julio de 2017, cuando el TNI abrió un plazo para que las distintas experiencias presentaran sus candidaturas. Tras el análisis de todas ellas por parte de un jurado, se ha publicado este atlas que detalla las 32 experiencias representativas. Sol Trumbo, integrante del TNI y uno de los coordinadores de este proyecto, explica a El Salto, al ser preguntado por los motivos para realizar este atlas, que "la nueva tendencia de remunicipalización que podemos observar en varios lugares del mundos; o la experiencia municipalista que surge en el Estado español en 2015 y que está influyendo a otros muchos países, demuestra que existe una nuevo interés por parte de los movimientos sociales y la sociedad civil de usar las ciudades como nuevo espacio de lucha".

Una comunidad desplazada por la construcción de un puerto que ha financiado y construido casa asequibles en Tanzania, una asociación de trabajadores del norte de Nicaragua que está generando ganancias de sus propios proyectos de energía hidroeléctrica para financiar proyectos de desarrollo en la región, la lucha contra la privatización del agua en Lagos (Nigeria) o una cooperativa formada por extrabajadoras de la industria de los cigarrillos en Solapur (India) que ahora están construyendo viviendas, son algunas de los proyectos que forman este Atlas que, según informa la organización, se repetirá durante cuatro años más.

El siguiente paso será la selección de nueve de la iniciativas por parte de un equipo de evaluadores y una nueva fase de votación. Pero según Trumbo, no se trata de un concurso: "Queríamos hackear el concepto de dar galardones a ciudades y decidimos hacer los premios a la ciudad más transformadora, aunque realmente también entran organizaciones de personas o pequeños pueblos". De esas nueve iniciativas se publicarán unos reportajes más extensos realizados por periodistas locales y que serán traducidos a varios idiomas. Tras la votación se elegirán las más "inspiradoras" ya que, como explica Trumbo, no se pretende "hacer competir a las iniciativas, queremos darles más visibilidad y que aprendan unas de otras".

Ciudades Transformadoras India
La campaña popular del Comité por el Derecho al Agua (Pani Haq Samti) en Bombay, India

Seis experiencias españolas en el Atlas

El Estado español es el país más representado en este atlas con seis experiencias, seguida de India con cuatro. Los movimientos municipalistas, de remunicipalización de servicios públicos y los proyectos encaminados a recuperar una soberanía energética en manos de grandes multinacionales, copan gran parte de este atlas de iniciativas. 

La cooperativa de consumo energético Som Energia, que actualmente ya ofrece servicio eléctrico a 70.000 personas y 160 ayuntamientos, la Xarxa per la sobirania energètica (Xse), ambos proyectos nacidos en Catalunya, y la Mesa de Transición Energética de Cádiz (MTEC) son tres de las experiencias energéticas que destaca este atlas. 

La Xse es una red de personas y organizaciones que, desde 2013, promueven un futuro energético basado en la democracia y el control social de los medios de producción, la sostenibilidad y la descentralización y el arraigo en el territorio. La elección de esta iniciativa, según explica una de las evaluadoras de Ciudades Transformadoras, Lorena Zárate, se ha debido a “cuanto han logrado en tan poco tiempo, entre otras cosas la aprobación de varias leyes y normativas municipales y provinciales”. 

La MTEC ha establecido un espacio de participación y colaboración permanente en Cádiz donde se dan cita técnicos del Ayuntamiento, organizaciones ecologistas, personas a título individual, trabajadores de la Universidad de Cádiz y de Eléctrica de Cádiz, así como miembros de Som Energia. Algunos de sus logros que ha conseguido esta iniciativa, según el TNI, han sido promover que el suministro sea 100% renovable y conseguir que Eléctrica de Cádiz haya mejorado la calificación ambiental de todos los contratos de los edificios municipales y del 80% de las familias de la ciudad. 

Juegos del Común, un proyecto promovido por Arsgames, una asociación digital de Barcelona que utiliza dinámicas de juego para impulsar el empoderamiento ciudadano y los datos abiertos, ha sido otra de las iniciativas integradas en esta selección de experiencias transformadoras. Esta organización ha desarrollado cuatro prototipos de juegos y un servicio en línea que brinda acceso a datos abiertos sobre los efectos que tiene el turismo en la vivienda de la ciudad. Los prototipos buscan fomentar la reflexión basada en datos reales del Ayuntamiento de Barcelona y el procesamiento de estos datos.

Ciudades transformadoras videojuego
Captura de pantalla de Last Hope (Arsgames), una simulación del día a día de una persona sin hogar.

La Plataforma por la Gestión 100% Pública del Agua de Valladolid, impulsada por Valladolid Toma La Palabra (VTLP), el movimiento municipalista que dirige la Concejalía de Medio Ambiente en la ciudad, esta integrada por organizaciones ecologistas, asociaciones de vecinos y vecinas, y otros grupos y particulares. Esta iniciativa ha conseguido que se cree una nueva empresa pública de agua que ha recuperado la gestión de servicio de agua, en manos privadas los últimos 20 años. “Esta experiencia refleja un planteamiento con un buen enfoque y un compromiso político firme”, explica David Sogge, uno de los evaluadores de los proyectos, y añade que “la iniciativa consiguió concentrar la acción colectiva en la titularidad del agua y el acceso a ella en colaboración con los partidos políticos, e identificar y aprovechar un momento oportuno.”

La última iniciativa que cierra el listado español dentro del atlas de utopías es la agrupación electoral Barcelona en Comú que, según Zárate, “tiene una visión clara para la ciudad, que fue capaz de presentar para ganar las elecciones pese a la presión de los partidos políticos conservadores, los fuertes intereses del sector privado y los agresivos medios de comunicación convencionales”.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Giulia
25/2/2019 11:54

Una pagina estupenda que conlleva projectos de esto estilo es este: https://porlatierra.org/casos

0
0
#14117
18/4/2018 19:23

Voy a ser malvado, o abogado del diablo: después de desmercantilizar bienes comunes se optimizará la producción, se volverá más eficiente, contribuirá a elevar el nivel de vida... y entonces estará listo y fresco para re-privatizar ¿quién sabe? puede que incluso tu CSO más cercano se esté transformando en un factor gentrificador para modernitos. Crear utopías locales sin pensar en como organizar el resto de escalas significa tener éxitos limitados y moderados, e incluso puede salvar al capitalismo de su propia dinámica autodestructiva al generar nuevos comunes que capitalizar. Perdonen mi pesimismo, eso no resta ni ápice del meritorio esfuerzo de toda esta gente en esas cooperativas.

1
2
El tu y yo
30/3/2018 10:55

Cómo dice la copla, quien cuenta sus alegrías,no comprende al que sufrio

0
0
No al planeta de las utopías
30/3/2018 10:49

En realidad para quien luchamos,por estas.personas que no contamos,todas juntas su voz se olle mucho

1
0
Todo es posible
30/3/2018 10:30

Chapo,cuando nos creemos que todo está perdido hay personas y organismos que luchan,me satisface

4
0
#12222
30/3/2018 2:06

Sencillamente maravilloso. El cooperativismo con conciencia de clase debería ser cada vez mayor, a fin de cuentas somos productoras y también consumidoras... solo hace falta cobrar conciencia del poder que tenemos.

6
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Más noticias
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.