Literatura
Dareen Tatour y el poema que le valió la cárcel, traducido al castellano

Dareen Tatour, poeta y activista palestina, fue encarcelada en octubre de 2015 por escribir un poema, "Resiste, mi pueblo, resístelos" que se convirtió en viral. Permaneció en arresto domiciliario hasta que, este 31 de julio de 2018, se la condenó a 5 meses de cárcel y 6 meses de libertad condicional por "incitación a la violencia". Publicamos en castellano una traducción del poema en apoyo a su libertad y la de todxs los presxs políticxs palestinos.

Resistid, mi pueblo, tenemos que resistirlos*


En Jerusalem, me vestí con mis heridas e inhalé mi propio dolor,
cargué con el alma de esta árabe palestina en la palma de mi mano
No voy sucumbir ante la supuesta "solución pacífica"
no voy a abandonar esta lucha
hasta que no lxs eche de mi tierra.
No tendrán escapatoria

Resistid, mi pueblo, tenemos que resistirlos
Resistid lo que estos colonos nos han robado
y continúen la caravana de los mártires
Destruid la constitución lamentable que se nos ha sido impuesta desde la humillación y la degradación,
además de habernos despojado de poder recuperar y reponer con justicia los daños causados
Le han prendido fuego a niñxs inocentes;
a Hadil la atacaron en frente de todo el mundo y la mataron a plena luz del día
Resistid, mi pueblo, tenemos que resistirlos
Tenemos que resistir a la violenta embestida de estos colonialistas
Tenemos que ignorar cualquiera de sus intentos para interponerse entre nosotrxs
nos encadenan ante la ilusión de la supuesta solución pacífica
No le tengan miedo a las afirmaciones dudosas
la verdad que se aloja en nuestros corazones es más fuerte,
siempre y cuando resistamos en esta tierra
que ha sobrevivido entre ataques y victorias
Alí nos reclama desde su tumba:
¡Resistan, mis rebeldes!
Escríbanme como una prosa sobre madera de agar,
mis restos os tienen como respuesta
Resistid, mi pueblo, tenemos que resistirlos

Dareen Tatour

*La traducción ha sido realizada desde la versión inglesa por Laura Estrada.

Acá el sitio web para apoyar su liberación (en inglés) y un vídeo en el que la poeta lee otro de sus poemas, "A Poet's Hallucinations", en árabe traducido al inglés.

#FreeDareenTatour

#Poetryisnotacrime

La fotografía de portada proviene igualmente de Free Dareen Tatour y los derechos pertenecen a dicho sitio web.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Said Alami
31/8/2018 16:15

La traducción del poema de Dareen que figura arriba tiene poco que ver con el texto original en árabe.

4
2
Hodei
5/8/2018 1:34

Para que luego los pseudo analistas y tertulianos liberales sigan y sigan hablando de "conflicto aeabe-iseaeli.
No, y de ninguna manera, no. Esto se trata de una colonización u usurpación en toda regla. Que los palestinos no puedan moverse, entrar, salir, tener negocios, manifestarse, vivir libremente o gozar de sus tierras y recursos, es un despropósito y una inhumanidad tremendas.
A día de hoy, el sionismo controla la vida de todos y todas las palestinas. No hay más, ante esto solo falta la resistencia y la solidaridad internacionalista

10
0
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.