Literatura
El canto de las batallas desertadas, un texto incendiario de Lola Lafon

Lola Lafon no tiene página en Wikipedia, pero sí un texto súper potente en el que reflexiona sobre el monopolio de la violencia y las nuevas formas de neutralización del feminismo. Traducimos aquí algunos extractos de un texto inédito en castellano, "El canto de las batallas desertadas", aparecido en una revista francesa.

21 ago 2018 20:16

Lola Lafon es una de esas escritoras atípicas en muchos sentidos. Se mueve con fluidez entre los géneros aunque sus libros sean considerados novelas. Habla de las que no se adaptan, de las que se resisten y no tienen rumbo fijo. Hija de madre y padre comunistas, Lola se crió entre Bulgaria, Rumanía y Francia. Dos de sus novelas, Una fiebre ingobernable y La pequeña comunista que no sonreía nunca, han aparecido en la editorial Anagrama. En 2010 publicó un artículo que tituló "El canto de las batallas desertadas", disponible en francés en el blog Mauvaise herbe (Mala hierba) y originalmente publicado en la revista Nouvelle Revue Française, en un dossier sobre feminismo.

Traducimos aquí algunos fragmentos de este interesante texto en el que la autora habla, sobre todo, de la apropiación de la violencia como respuesta a un feminismo "buenista" que le sigue el juego al patriarcapitalismo:

EL CUERPO DEL COMBATE 

Apenas liberado de una sexualidad normada y moralizante, nuestro cuerpo ha entrado en la era de lo liberable obligatorio. Esforzándose ansiosamente a procurarle un número suficiente de orgasmos a este cuerpo en continuo "funcionamiento-producción". 

Tendríamos que empezar por ser capaces de disgustar, de enfadar. Atrevernos a ser desagradables, incluso locas. Desconfiar (...) [de] esta falsa insolencia adolescente en la que (...) nos callamos tan pronto como somos llamadas al orden. (...) No deberíamos tener miedo de dar miedo.

UN SITIO QUE ELEGIR ELEGIR O ELEGIR UN SITIO

Parece que el cuerpo de las mujeres no tiene otra alternativa que confiarse a un Imperio. El  Imperio-estado, patriarcal, que nos protegía de sus leyes o, en última instancia, el Imperio científico que se apropia de nuestros cuerpos como textos parcelables. Y al final, el Imperio total, el que incluye a los otros y en el cual, mientras paguemos, todas las elecciones son iguales y posibles. Un imperio en el que hay que alegrarse de lo que tenemos o querríamos tener, alegrarse ilimitadamente, por tener un teléfono o un juguete sexual, alegrarse con los ojos cerrados. Con tal de que consumamos...

LA IDEOLOGÍA DE "ES MI DECISIÓN"

Esta ideología de "es mi decisión" invade blogs, novelas y ensayos. Hace de nosotras sujetos-cuerpos, aisladas unas de otras, siempre representadas por nuestra palabra, el sacrosanto testimonio. 

LA PALIDEZ DEL FEMINISMO

(...) a las "Otras", no blancas, negras, árabes, de Europa del Este, gitanas y otras precarias, como dicen cuando no se atreven a decir "pobres", a ellas les dejaremos el combate más difícil: tomar prestado el espacio que queda y la calle heteronormada sin que las sermoneen o las juzguen por un trozo de tela que les falte o les sobre, se les vean los muslos o les cubra el pelo. Y esas otras a menudo no tienen ni derecho a la atención de las feministas, tan poco numerosas cuando se trata de defender a las que no tienen papeles, que se ahogan en las devoluciones en caliente o que son violadas mientras las retienen en los CIEs.
El feminismo se ha olvidado de pelear... Porque sin duda, pelear no es muy femenino, ¿verdad?

« es hora de pasar de la náusea al vómito » (Mujeres Creando)

No sé qué es el feminismo pero lo que sé es que, si se trata de coger mi parte de un sistema que me destruye y me hace rabiar, entonces no lo soy. Si se trata de seguir siendo un agujero consumidor y conso(a)mable, saturado de órdenes y abierto a todas las tendencias "obedientes", a lo mejor puede que tampoco.
Más nos valdría reaprender la colera, (...) reaprender la pelea juntas, la que hace sudar, y expandir la alegría explosiva de nuestras fiestas maleducadas. Conspiremos, robemos, saboteemos, juntémonos en manada por la noche, para destruir a los que nos destruyen.


"Una vida de ladrona" (Une vie de voleuse) es el título del disco que Lola Lafon publicó en 2011 y que contó con la participación de Dominique A.

Archivado en: Feminismos Literatura
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
Sobre este blog
Mujeres Reseñando es una iniciativa feminista que trabaja visibilizando literaturas escritas en los márgenes. Desde 2014 reseñamos libros que nos enseñan a pensar(nos) como sujetxs políticxs de cambio. Después de casi 2.000 seguidorxs en Facebook y más de 50.000 visitas en nuestro antiguo blog, hemos decidido unirnos a El Salto para seguir trabajando en la escritura como experiencia liberadora de nuestras mentes y de nuestros cuerpos. Contacto: mujeres.resenando@gmail.com
Ver todas las entradas
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Decenas de miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.