Movimientos sociales
Granada sale a la calle para decir que su ciudad "no está en venta"

Esta movilización social ha sacado a la calle a más de 600 personas repartidas en seis columnas, a las que se han adherido diferentes colectivos y asociaciones de la ciudad.

20 may 2018 18:45

Las mareas ciudadanas y los movimientos sociales y vecinales de Granada se han manifestado esta tarde “por los derechos a la ciudad”. Divididos por columnas han partido de diferentes puntos de la capital para confluir en la céntrica Plaza del Carmen.

Esta movilización no es fruto de la casualidad. Desde que la crisis irrumpiese en 2008, los problemas sociales se han visto incrementados en las capas más vulnerables de la sociedad, motivo suficiente para aunar fuerzas y salir a la calle para clamar por los derechos de todas.

De este manera, los 40 colectivos firmantes han elaborado un manifiesto común donde exponen el sentir de este 19M, focalizado en la lucha contra la corrupción e ineficacia de las administraciones, la turistificación, los recortes en Sanidad, Educación y en las pensiones, la amenaza medioambiental, la lacra machista y los desahucios.

Las columnas -diferenciadas por colores- han partido de diferentes puntos de la ciudad con consignas interdependientes. La primera en salir ha sido la roja bajo el lema ‘Pan, trabajo, techo y dignidad’, que abanderaba la lucha por “la disminución de las desigualdades económicas y la mejora de las condiciones de vida de las personas”.

Granada no está en venta 2

¡Nuestros derechos no están en venta; Salud, educación y Ley de Dependencia ¡Dignas ya!’ fue el eslogan escogido por la columna blanca, que exigía “una sanidad pública universal, gratuita de calidad”, así como “una educación pública gratuita, laica y democrática”, que garantice la unión social y el aprendizaje integral.

Tres años de desconexión ferroviaria y una división urbanística entre barrios ha propiciado la unión de colectivos vecinales para reivindicar la reconexión inmediata por la línea de Moreda, la entrada soterrada de las vías del tren para acabar con la división entre los barrios de La Chana, Pajaritos y La Rosaleda y “sentar las bases para que Granada quede integrada en el futuro Corredor mediterráneo". Estas son las peticiones de la columna amarilla: ‘Tren sí, muros no’, compartida con las de los colectivos vecinales afectados por la problemática del tren desde hace años.

Granada no está en venta 4

Una Granada feminista, intercultural y con derechos frente a “los discursos xenófobos, patriarcales y autoritarios”, que desde las plataformas aseguran ser consecuencia “de las políticas de austeridad y neoliberales aplicadas en los últimos tiempos”. Por ello, la columna morada perseguía la construcción de una Granada “entre todas” con la creación de espacios seguros y donde “la lucha contra la discriminación de género, sexo, identidad, orientación sexual, etnia u origen” no esté señalada.

‘Frente al turismo de masas, recuperemos nuestros barrios’, la columna naranja quiere devolver a las vecinas y vecinos de los barrios afectados por la turistificación lo que un día fue suyo. Los colectivos adheridos a esta columna exigían “replantear de manera consensuada el modelo turístico, a la vez que reivindicar la promoción de viviendas asequibles y el fomento de comercios de cercanía para seguir creando historias colectivas.” Asimismo, han recordado la importancia de las relaciones personales a través de la cultura, de la comunicación entre el vecindario y el apoyo a las tradiciones del lugar, que dota a los barrios de su carácter habitable y humano.

Granada no está en venta 3

Y la sexta columna atendía a ‘Granada y sus pueblos verdes, os queremos verdes’, en pos de la construcción de un sistema de relaciones que tenga en cuenta el territorio y sus seres. Este colectivo abogaba por el cuidado del entorno natural “de manera respetuosa y dejándolo de entender como recurso”. Granada cuenta con área periurbana de sierras y vegas que para este grupo de activistas “constituyen un patrimonio vivo y dinámico que debe mantenerse para las generaciones venideras".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Paco RodrigueZ
22/5/2018 7:42

Bien escrito Carmen, ánimo en esa labor periodística con El Salto

2
0
Alternativa desde el Sur
21/5/2018 10:44

¡Ole mi Graná!

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.