Monarquía
Protestas contra los Borbones en su visita a Mérida, pese a los intentos por impedirlas

A las asociaciones del campo que habían ido a protestar se les relegó a una zona alejada del Museo, en la que era totalmente imposible que fueran vistos u oídos. Entre los otros manifestantes, el lema más oído fue “los Borbones son unos ladrones”, lema que se mezclaba con aplausos de quienes fueron a vitorear a la familia real.

Ayer miércoles 22 de julio se inauguraba la LXVI edición del Festival de Teatro Clásico de Mérida y los reyes aprovecharon el evento, que tiene proyección nacional, para poner a la ciudad en su agenda, tras el acto simbólico de apertura de la frontera con Portugal de hace dos semanas. Su presencia en Extremadura forma parte de la “gira” que están realizando este verano, algo inédito hasta ahora, en plena crisis de legitimidad de la monarquía tras el covid-19, y a la espera, como apuntan intelectuales y politólogos, de una grave crisis social y económica que pueda poner en peligro la legitimidad de las instituciones españolas y la posición de ciertas multinacionales. Por otra parte, en referencia a la Corona, hace solo unos meses que se publicaron las pruebas de ADN positivas que demuestran la filiación sanguínea de Albert Solá, hijo secreto del rey emérito, de mayor edad que Felipe.

Al igual que hace dos semanas en Badajoz, la presencia de la familia real en Extremadura ha supuesto protestas en la calle. La única protesta autorizada en Mérida era la de algunas asociaciones del campo, en concreto Aseprex, la Asociación del Valle del Jerte y La Unión, no obstante a dichas asociaciones se les prohibió que se reunieran más de 40 personas en total, por motivos sanitarios según las autoridades, pese a que en la entrada del Museo Romano permitieron que se agolparan todos aquellos que fueron a ver al rey. A las asociaciones del campo se les relegó a una zona alejada del Museo, en la que era totalmente imposible que fueran vistos u oídos. Para ello, en vez de la valla que habitualmente coloca la policía en el lateral de la puerta del Teatro Romano, esta vez colocaron una 40 metros más atrás. Los integrantes de las asociaciones permanecieron allí durante 2 horas sin ser vistos por nadie en ningún momento, mucho menos por los reyes o los políticos asistentes. Se ha llamado la atención sobre el hecho de que a efectos prácticos, se les ha prohibido manifestarse, con la “artimaña” de una protesta controlada, con solo 40 personas permitidas, lo cual “resulta una cifra ridícula”. Señalan que las protestas no se pueden delimitar a un número y que cualquier persona tiene derecho a protestar.

Agricultura
El engaño del convenio colectivo del campo extremeño

Por lo que hemos conocido a través de los medios de comunicación, las organizaciones agrarias patronales y sindicales firmarán el 17 de junio el convenio colectivo del campo de la provincia de Badajoz.


A otros manifestantes, como los del Movimiento Extremeño por la República no les permitieron siquiera estar tras dicha valla, pese a que llegaron los primeros, a las 7 y media de la tarde. La policía les tomó los datos personales y directamente les echaron de la zona cercana al Museo Romano, pese a que no constaba ninguna señal del supuesto perímetro, que abarcaba una amplia zona y varias calles. Algunos reclamaban su derecho a estar en la calle “como cualquier persona” y pedían que les enseñaran la orden en base a la cual a unos les permitían pasar y a otros les echaban de la misma vía pública. Así mismo, varias personas, incluidos vecinos de la zona de la Argentina, han denunciado que la policía les estuvo siguiendo e identificado durante la tarde de ayer sin motivo, solo por andar por su barrio. Así, se han transgredido derechos como el de libre circulación, el de expresión y el de protesta.

La zona a la que los reyes iban a llegar era la misma entrada del Museo. Cuando quedaban pocos minutos para que hicieran aparición, la policía llevó a los manifestantes expulsados -que de hecho estaban en un bar fuera de la zona- a la valla trasera del Teatro ya citada, junto a las asociaciones del campo, quizás temiendo que se les oyera corear cuando llegaran las autoridades. Mientras se movían de sitio sacaron, a su paso por el Museo, una pancarta en la que denunciaban que el sueldo de un extremeño que tenga trabajo es 10 veces menor que el “sueldo” asignado a la princesa Leonor, de 120.000 euros anuales. Los miembros de la asociación La Unión, por su parte, portaban pequeñas pancartas en las que se podía leer “Felipe VI no nos escucha”. Habían solicitado reunirse con él para explicarle los problemas del campo extremeño, pero la Casa Real denegó la propuesta.

Algo después, con una hora de retraso, y su correspondiente espera -tanto para quienes fueron a apoyar como para los que fueron a protestar- llegaron los reyes en coche oficial. Inmediatamente empezaron los aplausos y a la vez los abucheos de los otros manifestantes que estaban junto al Museo Romano. Y es que pese a los esfuerzos porque no se oyera a nadie criticar a la monarquía, eran muchos los extremeños que habían ido a expresar su rechazo. El lema más oído fue “los Borbones son unos ladrones”, estribillo conocido por la famosa famosa canción con este nombre, el cual fue coreado desde diferentes lugares de la calle; mezclándose con aplausos de quienes fueron a vitorear a la familia real. Se oyeron gritos como “Extremadura pasa hambre, ladrones”, “De tal palo tal astilla, no nos engañáis” y también “Hacéis negocios con dictaduras” en referencia a las ventas de armas a Arabia Saudí por parte del Estado español, avaladas por la Corona. Así mismo, se oyeron gritos de “Viva el rey”. Los policías intentaron tapar y echar para atrás a los que soltaban consignas críticas contra la monarquía. Tanto los que apoyaban como los que abucheaban se encontraban en la misma zona, sin que produjeran problemas en ningún momento. Los reyes saludaron de forma protocolaria, rehusaron acercarse a los congregados y entraron en el Museo. Todo ocurrió rápido, en apenas 30 segundos, tras lo que la gente se disgregó.

Tras esto, la familia real se trasladó por el paso subterráneo del Museo hasta el Teatro para ver la representación que abrió esta edición del Festival, Antígona, del director mexicano David Gaitán. Antes del inicio de esta, los reyes saludaron al público, recibiendo de nuevo aplausos y silbidos. De nuevo gritos de “Viva el rey” y “Abajo los Borbones”. De alguna manera, la obra continuó con el ambiente del Teatro, aunque en el terreno de la interpretación, pues esta giraba en torno a la lucha contra un rey, el de Tebas. Dicha lucha es representada en la confrontación de una mujer, Antígona, contra una decisión injusta tomada por el rey. A la vez, en dicha obra, tiene un gran protagonismo el drama de que a Antígona no se le permita acercarse al cuerpo de su hermano muerto y enterrarlo para que descanse en paz, por la decisión arbitraria del poder; bajo amenaza de muerte si lo hace. Ante esta situación, Antígona decide desobedecer porque “es mejor tener una vida corta y digna que una larga y sumisa”. Cuando el rey ordena matarla, el pueblo se rebela contra él. Así los coros de los extras, los actores y actrices más jóvenes, clamaban de repente con expresiones como “rey cabrón”, dentro del guión, algo de lo que la Casa Real fue avisada con antelación. También destacaba en la obra la aclamación de “mandar obedeciendo” un guiño al zapatismo del director mexicano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
#65941
24/7/2020 13:30

Por un fin un periodico que cuenta lo que de verdad pasó. Que labor tan necesaria hace El Salto en Extremadura... cuando los demás callan

4
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.