Minería
Subyugar la voluntad

La determinación y la voluntad de un pueblo son capaces de cambiar voluntades políticas y frenar el empuje de los lobbies. ¡No a la mina! ¡Sí a la vida!
No a la Mina Extremadura Fotografía
Activistas portando una pancarta con el lema "No a la mina".
Miembro de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres
4 abr 2021 10:30

Hace cuatro años, leí una frase en un informe minero: “un pueblo poco soberano”. No entendía bien ese término. ¿Poco soberano? ¿Sin soberanía? ¿Qué es lo que se estaba insinuando de la ciudadanía cacereña? ¿Qué querían decir? ¿Que la ciudadanía no tenía capacidad para gobernarse, capacidad de respuesta, capacidad de decisión?

El mensaje que lanzaba la empresa a sus inversores era muy sencillo: ¡la población es dócil, maleable, sumisa! No lo llegaba a entender bien, con el paso del tiempo y tras la sucesión de los hechos acaecidos me enorgullezco de esa frase que leí.

Al inicio, la falta de transparencia y el oscurantismo de la empresa constituyen una primera barrera que implica que la ciudadanía esté desinformada y desconozca lo que se pretende hacer en el Valle de Valdeflores. Esta barrera inicial es superada por el pueblo cacereño gracias a una mínima e incipiente respuesta ciudadana, consistente en mesas y charlas informativas por los barrios, conferencias, elaboración de dosieres y manifiestos, reuniones y más reuniones…

La falta de transparencia y el oscurantismo de la empresa constituyen una primera barrera que implica que la ciudadanía esté desinformada y desconozca lo que se pretende hacer en el Valle de Valdeflores
Ante esta situación, a la empresa no le queda más remedio que blanquear el proyecto minero vendiendo a la población local falsas esperanzas y maquillando el terrible impacto que tendría sobre Cáceres: prometen miles de puestos de trabajo, afirman que es la segunda mina en recursos de litio de Europa, dotada con una planta industrial de transformación y refinado del litio. Aseguran una restauración ejemplar al finalizar, con plantación de árboles, con casas de lujo, embalse con yates de recreo y auditorio.
Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Todo lo anterior va encaminado a la “compra de voluntades” de la ciudadanía, para que acepten de buen grado un proyecto que les brinda un futuro mejor. En definitiva, quieren engañar a la conciencia social con un sueño dorado de riqueza que prevalece sobre la salud y el medio ambiente. Si no llegan a convencer de forma positiva, lanzan mensajes con las afirmaciones siguientes: “el litio lo llevas en tu bolsillo, todos tenéis móviles”; “es necesario para la movilidad eléctrica, para tu próximo coche…”; “Europa no puede depender de las tierras raras de China”; “los minerales son necesarios para le economía y la sociedad”; “la era digital necesita muchas tierras raras”.

De esta forma quieren “vencer la voluntad”, inculcar que la mina se tiene que hacer sí o sí, que es necesaria para Europa y que debemos convertirnos en una “zona de sacrificio”. Comprar y vencer voluntades constituye una segunda barrera psicológica que, de forma positiva o negativa, pretende aplacar la soberanía del pueblo para que el proyecto de la mina se pueda implantar mientras enfrenta la opinión pública entre simpatizantes y detractores. A pesar de todo, las oposiciones del pueblo se acrecientan, se realizan manifestaciones multitudinarias del “No a la mina” que cambia el posicionamiento de la mayoría de los partidos políticos hacia el rechazo del proyecto minero.

Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

La empresa reacciona ante esta situación presionando cada vez más: “en este momento no podemos decaer, nos debemos a los inversores, a la especulación, a los lobbies, al enriquecimiento personal… Debemos recurrir a la tercera barrera, a la del desánimo, a la de la desesperanza y el agotamiento”. “Usemos los fondos europeos de recuperación covid-19 con el apoyo de la EIT- InnoEnergy y del Banco Europeo de Inversiones. Lancemos los proyectos tractores de la mano de la ministra Reyes Maroto y del señor eurodiputado Luis Garicano y mostremos el respaldo hacia nuestro proyecto por parte de la Alianza Europea de las Baterías (EBA) y la Alianza Europea de las Materias Primas Críticas (ERMA)”.

“Demos los hechos por consumados, como el Consorcio Battchain o la fábrica de baterías, todos ellos enmarcados dentro de la política europea 2030 y 2050. Usemos la fuerza de la encuesta de sigma-2”. “Somos imprescindibles para la descarbonización europea, para el desarrollo de su movilidad eléctrica y para su digitalización”. “¡Somos invencibles! ¡Vamos a doblegar la voluntad del pueblo!”

Escucho y veo comentarios por las redes sociales como que “la mina está hecha”; “nos la van a colar por detrás”; “es imposible oponerse"; “hacen lo que quieren”; “la presión desde Europa es muy fuerte”; “no podemos hacer nada”. Todo está perdido, vamos a ser una zona de sacrificio en favor de otras comunidades y de Ursula von der Leyen. Van a expoliar Cáceres. Sí, con la connivencia de la administración extremeña y con su presidente a la cabeza. Nuestro futuro es sombrío, somos títeres de la geopolítica que no mira por el bienestar social, solo busca mantener los entramados empresariales y lobistas establecidos para perpetuar el enriquecimiento de unos pocos

Premio Berta Cáceres Flores Plataforma Salvemos La Montaña Cáceres
Premio Berta Cáceres otorgado a la Plataforma Salvemos La Montaña de Cáceres.

¡No y No!

Somos soberanos y lo hemos demostrado con fuerza, visibilizándonos en la calle, con manifestaciones, rutas, conciertos, marchas, mesas informativas y miles de alegaciones. Hemos sorprendido con nuestra respuesta y determinación a la empresa australiana, a sus inversores en bolsa, a los políticos y a la Comisión Europea.

La determinación y la voluntad de un pueblo son lo más fuerte, cambian voluntades políticas y frenan el empuje de los lobbies. ¡No vencerán a la voluntad del pueblo! ¡No a la mina! ¡Sí a la vida!

En el recuerdo tenemos a otros y otras defensoras de los derechos humanos, que dieron sus vidas en esta lucha desigual. Una de esas figuras es Berta Cáceres, con un premio homónimo entregado a la Plataforma Salvemos la Montaña en 2018. Este artículo también va dirigidos a ellos y ellas, personas de corazón de otras latitudes donde la moral y la ética de los lobbies se aplica de forma diferente, segando las vidas de almas entregadas a la defensa del medio ambiente y de las sociedades afectadas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.