Minería
Subyugar la voluntad

La determinación y la voluntad de un pueblo son capaces de cambiar voluntades políticas y frenar el empuje de los lobbies. ¡No a la mina! ¡Sí a la vida!
No a la Mina Extremadura Fotografía
Activistas portando una pancarta con el lema "No a la mina".
Miembro de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres
4 abr 2021 10:30

Hace cuatro años, leí una frase en un informe minero: “un pueblo poco soberano”. No entendía bien ese término. ¿Poco soberano? ¿Sin soberanía? ¿Qué es lo que se estaba insinuando de la ciudadanía cacereña? ¿Qué querían decir? ¿Que la ciudadanía no tenía capacidad para gobernarse, capacidad de respuesta, capacidad de decisión?

El mensaje que lanzaba la empresa a sus inversores era muy sencillo: ¡la población es dócil, maleable, sumisa! No lo llegaba a entender bien, con el paso del tiempo y tras la sucesión de los hechos acaecidos me enorgullezco de esa frase que leí.

Al inicio, la falta de transparencia y el oscurantismo de la empresa constituyen una primera barrera que implica que la ciudadanía esté desinformada y desconozca lo que se pretende hacer en el Valle de Valdeflores. Esta barrera inicial es superada por el pueblo cacereño gracias a una mínima e incipiente respuesta ciudadana, consistente en mesas y charlas informativas por los barrios, conferencias, elaboración de dosieres y manifiestos, reuniones y más reuniones…

La falta de transparencia y el oscurantismo de la empresa constituyen una primera barrera que implica que la ciudadanía esté desinformada y desconozca lo que se pretende hacer en el Valle de Valdeflores
Ante esta situación, a la empresa no le queda más remedio que blanquear el proyecto minero vendiendo a la población local falsas esperanzas y maquillando el terrible impacto que tendría sobre Cáceres: prometen miles de puestos de trabajo, afirman que es la segunda mina en recursos de litio de Europa, dotada con una planta industrial de transformación y refinado del litio. Aseguran una restauración ejemplar al finalizar, con plantación de árboles, con casas de lujo, embalse con yates de recreo y auditorio.
Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Todo lo anterior va encaminado a la “compra de voluntades” de la ciudadanía, para que acepten de buen grado un proyecto que les brinda un futuro mejor. En definitiva, quieren engañar a la conciencia social con un sueño dorado de riqueza que prevalece sobre la salud y el medio ambiente. Si no llegan a convencer de forma positiva, lanzan mensajes con las afirmaciones siguientes: “el litio lo llevas en tu bolsillo, todos tenéis móviles”; “es necesario para la movilidad eléctrica, para tu próximo coche…”; “Europa no puede depender de las tierras raras de China”; “los minerales son necesarios para le economía y la sociedad”; “la era digital necesita muchas tierras raras”.

De esta forma quieren “vencer la voluntad”, inculcar que la mina se tiene que hacer sí o sí, que es necesaria para Europa y que debemos convertirnos en una “zona de sacrificio”. Comprar y vencer voluntades constituye una segunda barrera psicológica que, de forma positiva o negativa, pretende aplacar la soberanía del pueblo para que el proyecto de la mina se pueda implantar mientras enfrenta la opinión pública entre simpatizantes y detractores. A pesar de todo, las oposiciones del pueblo se acrecientan, se realizan manifestaciones multitudinarias del “No a la mina” que cambia el posicionamiento de la mayoría de los partidos políticos hacia el rechazo del proyecto minero.

Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

La empresa reacciona ante esta situación presionando cada vez más: “en este momento no podemos decaer, nos debemos a los inversores, a la especulación, a los lobbies, al enriquecimiento personal… Debemos recurrir a la tercera barrera, a la del desánimo, a la de la desesperanza y el agotamiento”. “Usemos los fondos europeos de recuperación covid-19 con el apoyo de la EIT- InnoEnergy y del Banco Europeo de Inversiones. Lancemos los proyectos tractores de la mano de la ministra Reyes Maroto y del señor eurodiputado Luis Garicano y mostremos el respaldo hacia nuestro proyecto por parte de la Alianza Europea de las Baterías (EBA) y la Alianza Europea de las Materias Primas Críticas (ERMA)”.

“Demos los hechos por consumados, como el Consorcio Battchain o la fábrica de baterías, todos ellos enmarcados dentro de la política europea 2030 y 2050. Usemos la fuerza de la encuesta de sigma-2”. “Somos imprescindibles para la descarbonización europea, para el desarrollo de su movilidad eléctrica y para su digitalización”. “¡Somos invencibles! ¡Vamos a doblegar la voluntad del pueblo!”

Escucho y veo comentarios por las redes sociales como que “la mina está hecha”; “nos la van a colar por detrás”; “es imposible oponerse"; “hacen lo que quieren”; “la presión desde Europa es muy fuerte”; “no podemos hacer nada”. Todo está perdido, vamos a ser una zona de sacrificio en favor de otras comunidades y de Ursula von der Leyen. Van a expoliar Cáceres. Sí, con la connivencia de la administración extremeña y con su presidente a la cabeza. Nuestro futuro es sombrío, somos títeres de la geopolítica que no mira por el bienestar social, solo busca mantener los entramados empresariales y lobistas establecidos para perpetuar el enriquecimiento de unos pocos

Premio Berta Cáceres Flores Plataforma Salvemos La Montaña Cáceres
Premio Berta Cáceres otorgado a la Plataforma Salvemos La Montaña de Cáceres.

¡No y No!

Somos soberanos y lo hemos demostrado con fuerza, visibilizándonos en la calle, con manifestaciones, rutas, conciertos, marchas, mesas informativas y miles de alegaciones. Hemos sorprendido con nuestra respuesta y determinación a la empresa australiana, a sus inversores en bolsa, a los políticos y a la Comisión Europea.

La determinación y la voluntad de un pueblo son lo más fuerte, cambian voluntades políticas y frenan el empuje de los lobbies. ¡No vencerán a la voluntad del pueblo! ¡No a la mina! ¡Sí a la vida!

En el recuerdo tenemos a otros y otras defensoras de los derechos humanos, que dieron sus vidas en esta lucha desigual. Una de esas figuras es Berta Cáceres, con un premio homónimo entregado a la Plataforma Salvemos la Montaña en 2018. Este artículo también va dirigidos a ellos y ellas, personas de corazón de otras latitudes donde la moral y la ética de los lobbies se aplica de forma diferente, segando las vidas de almas entregadas a la defensa del medio ambiente y de las sociedades afectadas

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.