Minería
La plataforma contra la mina de Cáceres ve con inquietud los últimos pasos dados en torno al proyecto minero

Exigen a los partidos políticos un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero de cara a las próximas elecciones municipales. La empresa ha confirmado su intención de poner en marcha la explotación de litio en la Montaña cacereña. 

Montaña Cáceres 3
Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres llenan la Plaza Mayor el domingo 15 de abril. Laura Álvarez Corraliza

Tras las jornadas organizadas por la Confederación de Empresarios de la Minería (COFEDEM) el pasado 21 de noviembre, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres ha iniciado una campaña de reacción contra lo que consideran un respaldo institucional evidente a los intereses de las corporaciones mineras. En dichas jornadas, según el comunicado de la Plataforma cacereña, “Ismael Solaz Alpera, Director de Exploración de Valoriza Minería, así como el resto de ponentes, todos ellos empresarios de la industria minera, nos dejaron claro con sus afirmaciones que la empresa sigue adelante con su empeño de iniciar la explotación minera de Litio en la ladera norte o umbría de La Montaña”.

Así mismo, la asociación constituida por los vecinos de Cáceres muestra su preocupación por el grado de colaboración alcanzado entre esta empresa minera y las instituciones autonómicas, colaboración que se sustenta en la Ley de Minas de 1973 y en la afinidad demostrada por la Consejería de Economía e Infraestructuras a la hora de facilitar la tramitación administrativa.

Minería
Cáceres, de montaña a cráter

Un proyecto de mina a cielo abierto de la empresa australiana Plymouth en colaboración con el Grupo Sacyr amenaza la Montaña de Cáceres y a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desde Salvemos la Montaña, denuncian que la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura “afirma que el proyecto de la mina saldrá a información pública, después de haber requerido a la empresa Tecnología Extremeña del Litio, S. L. para que ampliara la documentación presentada en su solicitud de concesión de explotación de la mina de litio de Valdefores, en lo referente a la gestión y abastecimiento del agua, en el relleno de la corta del yacimiento con estériles, en lugar del lago artificial, y en los datos del proceso metalúrgico, entre otros requerimientos.

Los vecinos de Cáceres muestran su preocupación por el grado de colaboración alcanzado entre esta empresa minera y las instituciones autonómicas

Al parecer, la empresa Infinity Lithium habría puesto a disposición de sus principales inversores de la bolsa australiana, el 29 de noviembre pasado, un informe positivo sobre el proyecto de Valdeflores. Tras este informe, ASX y TEL, junto con Valoriza Minería, amenazan con llevar a los tribunales al Ayuntamiento de Cáceres para desbloquear el Plan General Metropolitano (PGM) de urbanismo, apelando a un supuesto interés general, según el comunicado de la Plataforma.

Los miembros de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y los ciudadanos que la representan, aseguran sentirse muy preocupados por todos estos últimos acontecimientos y, según sus palabras, “vemos que es necesario pedir que los partidos políticos hagan uso de la transparencia en su planteamientos e intenciones en lo referente a la mina de litio de Valdeflores”.

Esta preocupación ha llevado a los miembros de la plataforma antiminería a exigir a los partidos que concurrirán a las próximas elecciones municipales que incorporen a sus programas electorales un posicionamiento claro con respecto al proyecto minero.

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
#27761
13/12/2018 18:14

Solo la movilización ciudadana parará este disparate!

4
1
#27768
13/12/2018 19:05

Si, pero no sólo: la labor de la Plataforma en su empeño riguroso de no salir por salir, sino convencer con datos con testimonios, con enseñar qué es eso de las energías limpias ,que obviamente no lo son pues necesitan materiales que destruyen tierra y contaminan agua y que son otro negocio.. hay que enseñarlo, hay que dejar que la gente salga o vote pero sabiendo que es lo que hace ... vendiendo lo de todos a inetereses ajenos . Por eso necesitamos que la gente que gestiona se posicione, o venta del territorio y explio y lode siempre,o entre todos seguimos apostando por el agua limpia, el aire limpio,la tierra limpia y la belleza que no es para que la disfruten otros es para que la vivamos nosotros,pues son nuestros abuelos quienes la hicieron posible

3
2
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.

Últimas

Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.