Minería
Cuatro exposiciones para conmemorar "dos años de esfuerzos y esperanzas"

La Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres desarrolla cuatro exposiciones simultáneas con el título Dos años de esfuerzo y esperanza.

Montaña Cáceres 4
Manifestantes contra la mina de Sacyr en Cáceres en un momento del recorrido. Laura Álvarez Corraliza

Del 11 de abril al 9 de mayo, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres expondrá al público una muestra, según indican en su comunicado, "de algunos de los valores naturales y humanos que la impulsan y que la han llevado a acometer diversas actuaciones para defender el Valle de Valdeflores y toda la Sierra de la Mosca" de la amenaza de la mina de litio a cielo abierto promovida por las empresas pantalla del grupo empresarial Sacyr, S.A.

Esta actividad expositiva lleva por título: Dos años de esfuerzo y esperanza, denominación con la que se quiere resaltar, por una parte, el trabajo que ha supuesto, desde el verano de 2017, mantener una constante movilización social para frenar e impedir un proyecto minero que sería, según el comunicado de la propia Plataforma, "enormemente dañino para la ciudad y la población de Cáceres" y, por otra, para destacar la profunda esperanza con la que se acometen las tareas, "resultado de la convicción general de que este esfuerzo colectivo sostenido dará sus frutos", según han manifestado.

Durante estos dos años de movilización sostenida, la Plataforma contra la mina de litio ha conseguido una gran popularidad y, lo que es más importante, decantar la opinión pública de la ciudad y de sus representantes políticos (y de gran parte de Extremadura) del lado de la defensa de la Montaña cacereña, algo más que un icono de la capital provincial. Su activismo y popularidad ha servido, al mismo tiempo, como ejemplo para otros movimientos vecinales de resistencia contra el extractivismo minero, como las plataformas contra las minas de las Villuercas y la de Sierra de Gata. 

Las exposiciones permanecerán abiertas durante cuatro semanas, del 11 de abril al 9 de mayo

Una peculiaridad digna de resaltar es que no se trata de una sola exposición, sino en realidad de cuatro exposiciones simultáneas que estarán abiertas en otros tantos lugares de la ciudad, y en cada uno de ellos con un contenido expositivo diferenciado, lo cual permitirá que quienes visiten las salas puedan ir enriqueciendo su conocimiento tanto de la Montaña de Cáceres como de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres.

De esta manera, el Hotel Alfonso IX acogerá la exposición dedicada a los recortes de prensa, acciones políticas y medios de comunicación; el Espacio Belleartes, otra centrada en la "vida de una pancarta, fotografías de lo positivo (valores naturales de la Montaña) y lo negativo (consecuencias de minas a cielo abierto"; los Siete Jardines, por su parte, abrirán sus puertas a las fotografías, pancartas, valores humanos de la Plataforma (participación, implicación, solidaridad, consenso, proyecto colectivo, esfuerzo, compañerismo, ilusión, alegría...), actividades y acciones políticas (información, divulgación, denuncia, etc.); y, finalmente, el Espacio Mastropiero permitirá contemplar una serie de vídeos, cartelería de actividades y fotografías relacionadas con el activismo social y antiminero de la plataforma cacereña.

Mastropiero: vídeos, cartelería de actividades, fotografías...
Todas las exposiciones serán inauguradas el próximo 11 de abril, de forma consecutiva, entre las 19:00 y las 23:00 horas. 

En su comunicado, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres invita a la ciudadanía a acudir a las inauguraciones, durante las cuales sus integrantes atenderán consultas y resolverán dudas que pueda plantear el público asistente. Las exposiciones permanecerán abiertas durante cuatro semanas, del 11 de abril al 9 de mayo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
#32847
10/4/2019 19:29

Gracias a esta plataforma no tendremos esta barbaridad e irracionalidad de mina en cc

5
1
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.