Minería
As 16 preguntas que Steven Emerman trae a Galiza para cuestionar a mina de Doade

O experto e referente en hidroxeoloxía volve a Galiza para tratar coas veciñas do municipio ourensán de Beariz, este domingo 27 de outubro, algunhas reflexións crítitcas coas que enfrontarse ao potencial proxecto mineiro.
Steven Emerman
Steven Emerman nun momento da entrevista para O Salto Galiza.
25 oct 2024 19:03

Ante a falta de información clara e transparente por parte da empresa mineira que pretende abrir unha mina no lugar de Doade, no concello ourensán de Beariz, a veciñanza organizouse para acudir a un experto internacional independente. Trátase do doutor Steven Emerman, experto en xeofísica con 31 años de experiencia e máis de 60 publicacións científicas que, ademais, traballou como consultor independente tanto para empresas mineiras como para organismos públicos. 

As veciñas e veciños están a tratar de prepararse para coñecer todos os potenciais perxuízos da primeira fase deste proxecto mineiro que, presumiblemente, será presentado antes de fin de ano. “Esta charla está organizada para afondar na afectación ambiental e en concreto nos efectos nas augas da zona. Farase con xente experta non ligada a intereses empresariais nin políticos co estudo da información que dispoñemos do anterior proxecto presentado“, explican as veciñas a esta redacción.

A empresa responsable, Recursos Minerales de Galicia, do Grupo Samca, din, non lles facilitou nin os estudos hidroxeolóxicos que realizou nin un avance do proxecto que presentará en decembro para solicitar o pase a Concesión de Explotación, ”por moito que presuman de transparencia”, denuncian. 

O dereito mineiro Alberta I tentou ser explotado hai catro anos pola empresa Recursos Minerales de Galicia. A Xunta de Galiza denegou entón a Concesión de Explotación ante o informe negativo da Confederación Hidrográfica Miño-Sil pola máis que probable afección aos cursos de auga da zona. Ademais, dito proxecto, fora presentado sen someterse ao trámite de Avaliación de Impacto Ambiental (AIA) a pesar de cumprir as tres condicións para pasar ese proceso.

Que a súa paraxénese poida, por oxidación, hidratación ou disolución, producir augas acedas ou alcalinas que dean lugar a cambios no pH ou liberen iones metálicos ou non metálicos que supoñan unha alteración do medio natural; que exploten minerais radioactivos; e aquelas cuxos minados estean a menos de un kilómetro de distancia de núcleos urbanos, que poidan inducir riscos por subsidencia.

As veciñas prevén que Recursos Minerales de Galicia (RMG) presenten novamente un proxecto de explotación para a primeira fase (Doade -Beariz) unha vez feitos os estudos hidroxeolóxicos para subsanar as deficiencias atopadas pola Confederación Hidrográfica, aínda que a concesión de explotación abarca unhas 1700 hectáreas dende Presqueiras (Forcarei) ata Rubillón (Avión). A veciñanza insiste en que o problema da probable contaminación e afectación ás augas non é só local, senón que se atopa nunha zona moi sensible por ser cabeceira de ríos e regatos que nacen nos montes e van desembocar nas bacías do Miño, Lérez e Verdugo chegando ás rías de Pontevedra e Vigo atravensando numerosos concellos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Lugo
Lugo Os sindicatos esixen a Traballo que tome medidas no “peche patronal” de Sargadelos
O dono, Segismundo García, permitiu a entrada de case todo o persoal tras catro días do que cualifican de “chantaxe”. Desde CCOO e CIG denuncian que este mércores “ignorouse a 12 traballadores”.
Touporroutou
29/10/2024 11:38

Falemos con propriedade. De sacrificio, nada. Un sacrificio leva implícito un esforzo ou unha perda. Aqui tido é gaño. Trátase de espoliación, roubo e usurpación coloniais. Xa está ben de tontería.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
27/10/2024 0:00

A Xunta de Rueda e Feijóo vendendo a nosa terra Galiza como zoa de sacrificio coa bendición do goberno de Sánchez e o de Von der Leyen

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.