Militarismo
Reloj, no marques las horas que quedan hasta el apocalipsis (marca los segundos)

El Boletín de los científicos atómicos lanza su anual advertencia sobre la proximidad del fin del mundo. Se trata un instituto fundado en 1945 por Albert Einstein, J. Robert Oppenheimer y los científicos del Proyecto Manhattan.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 01
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher
29 ene 2025 11:44

La humanidad está a 89 segundos de la catástrofe. Es en sentido figurado, de momento, pero es la distancia más corta al apocalipsis desde que, en 1947, se fundara el Boletín de los científicos atómicos gracias al impulso de Albert Einstein, pero también de los científicos de la Universidad de Chicago que participaron en el Proyecto Manhattan, para la creación de la bomba nuclear, y del padre de la misma, Robert Oppenheimer.

“Al ajustar el reloj un segundo más cerca de la medianoche, enviamos una señal clara: debido a que el mundo ya está peligrosamente cerca del precipicio, un movimiento de incluso un solo segundo debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso aumenta la probabilidad de un desastre global”, han declarado los responsables del Boletín en su comunicación anual al mundo. En 2024, la humanidad vivió a 90 segundos de la catástrofe, este año se reduce un poco más el margen.

Crisis climática
Análisis ¿Cómo contribuye el sector militar a la crisis medioambiental?
Del 11 al 22 de noviembre se celebra la COP29, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Por ello, es oportuno hacer público un aspecto poco conocido de la crisis medioambiental.


El reloj fue creado atendiendo, antes que nada, al riesgo nuclear y tuvo sus peores horas durante la guerra fría, con especial riesgo durante la crisis de los misiles con Cuba como escenario en el año 1962. En 2024 persistieron o se intensificaron las preocupaciones de larga data sobre las armas nucleares, explica en detalle el informe, que cita la guerra de Ucrania, en la que están envueltas directamente la primera potencia militar (Rusia) y, por delegación, la segunda (EE UU).

“Los resultados de las elecciones de 2024 sugieren que Estados Unidos emprenderá un programa de inversión nuclear más rápido y expansivo”, señalan los responsables del Boletín

El año pasado, la Duma rusa votó para retirar la ratificación de Moscú del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares y los informes dicen que el Gobierno de Vladimir Putin ha relajado su posición sobre el uso de estas armas. Respecto al otro gran actor, el Boletín señala que “Estados Unidos, que durante mucho tiempo impulsó los esfuerzos por prevenir el uso de armas nucleares, reducir los riesgos nucleares y lograr reducciones del arsenal nuclear, se ha embarcado en la modernización nuclear más costosa del mundo, y los resultados de las elecciones de 2024 sugieren que Estados Unidos emprenderá un programa de inversión nuclear más rápido y expansivo”.

China, por su parte, ha aumentado su arsenal y se espera que se ponga a la altura de Estados Unidos en número de ojivas en la década de los 30. Irán ha aumentado su reserva de uranio enriquecido. El informe señala la posibilidad de escalada en Oriente Medio, punto en el que Israel es el primer poseedor de armas nucleares. Corea del Norte también suma ojivas.

“El proceso de control de las armas nucleares está colapsando y los contactos de alto nivel entre las potencias nucleares son totalmente inadecuados dado el peligro en cuestión”, señalan los autores del Boletín en su anuncio para 2025.

No se trata solo de lo atómico. “El pronóstico a largo plazo para los intentos del mundo de hacer frente al cambio climático sigue siendo malo, ya que la mayoría de los gobiernos no han logrado poner en marcha las iniciativas financieras y políticas necesarias para detener el calentamiento global”, explican los autores de este Boletín.

El informe también reseña riesgos derivados de la expansión de la inteligencia artificial, los riesgos biológicos y la “posibilidad de una pandemia humana devastadora”, además de cuestiones coadyuvantes a una catástrofe como es la difusión de información falsa y de teorías de la conspiración.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.