Migración
La xenofobia silenciosa

Ya nos gustaban poco los extraños antes de que vinieran los inmigrantes de ahora, antes de que nos parecieran demasiados, antes de que tuviéramos sospechas de que son terroristas camuflados.

Castejon musulmanes
Vecinos de Castejon en una terraza Ione Arzoz
28 nov 2017 17:38

Todos los xenófobos, los hostiles al ξένος (xénos), al forastero, comparten en grandes líneas la misma visión y el mismo discurso. Empieza, cómo no, con un “yo no soy racista, pero…”. Pero nos están invadiendo. Llegan inmigrantes, llega gente de fuera, que son diferentes, que no respetan nuestra cultura, que no quieren integrarse, que no se adaptan ni adoptan nuestras costumbres, que no cumplen nuestras leyes. Y si no se integran, que se vayan. Deberían adoptar nuestra cultura porque es mejor, porque somos mejores. Bueno, esto no lo dicen explícitamente, dicen que deben adoptar nuestra cultura porque es la “de aquí”. La propia de la tierra, surge igual que la hierba, porque es la nuestra, la de los indígenas que también hemos brotado de la tierra igual que los hombres que crecían en los bancales de Amanece que no es poco.

No, pese a Darwin nuestros antepasados no vinieron de África, no somos descendientes de Lucy. Los inmigrantes, además de corromper y desnaturalizar nuestra cultura, nos quitan los puestos de trabajo, agravando el desempleo; pretenden venir sin un contrato de trabajo ya firmado, no como nosotros que nacimos con un pan debajo de un brazo y un contrato debajo del otro. Abusan de las prestaciones sociales y de los servicios públicos, colapsan las urgencias sanitarias, defraudan los impuestos, incrementan la delincuencia, son violentos e importan el terrorismo. Con unas copas de más, aparecen los argumentos de que nos quitan las mujeres, ocupan nuestras plazas y aceras, hacen ruido, beben en exceso y no pasan la ITV.

El discurso xenófobo, en todas partes, es impermeable a la lógica, a la crítica, a la verificación de hechos. Y carece del menor sentido del ridículo. Que Donald Trump, hijo de emigrante escocesa, nieto de emigrantes alemanes, esposo de emigrante eslovena, se crea con más y mejores derechos sobre la tierra de los Estados Unidos que los descendientes de los mexicanos que ya estaban allí antes de que arrebataran por la fuerza su territorio a México, resulta bastante patético. Que se considere con derecho a impedir a otros que emigren, igual que hicieron sus propios antepasados, penoso. Pero esa es la infantil argumentación de los xenófobos, su lógica de patio de recreo: yo me lo pedí primero.

Hay innumerables estudios, todos prescindibles para los xenófobos, que indican que los emigrantes aportan más en impuestos y cotizaciones sociales que lo que reciben; que hacen menor uso de la sanidad que los autóctonos; que no reciben trato privilegiado de los servicios públicos; que, descontada alguna infracción específica como la de estar indocumentados, no cometen más delitos que la población indígena; que no incrementan sensiblemente el desempleo porque ocupan los trabajos que los naturales del país no quieren desempeñar; que los necesitamos para compensar la baja natalidad. Y que la inmensa mayoría no son terroristas, no más que los nativos.

Y sí, en Navarra también hay xenofobia. Mucha, aunque suela ser silenciosa y se exprese sobre la barra de un bar. Cierto que somos cultos, desarrollados, leídos, solidarios, abiertos, cosmopolitas, y que en sanfermines recibimos encantados a gente de todo el mundo. Sí, pero también somos xenófobos. Miramos por encima del hombro y con desconfianza al que viene de fuera y es demasiado distinto de nosotros. Sobre todo si no es como nos gustaría ser a nosotros, si es pobre, si tiene la piel oscura, si habla una lengua bárbara.

Porque hay extranjeros que nos gustan. Nos gustan si tienen dinero y vienen a gastarlo o a invertirlo. Si tienen la piel clara y los ojos azules. Si hablan inglés o alemán. Si son cristianos poco practicantes o ateos en la práctica, como nosotros. Nos gustan tanto que no nos preocupa que no adopten nuestra cultura, tanto que adoptamos incluso la suya. Nos gusta su fast food, sus bebidas, su ropa, sus coches, sus películas, sus series de televisión, sus libros, su música, sus deportes acabados en -ing, sus redes sociales y sus trending topics, sus centros comerciales, sus Halloween y Oktoberfest. Nos parece muy cool no comer carne por veganismo, nos parece molesto no comer cerdo si es por el Islam. Nos gustan los colegios bilingües British o Deutsche Schule, pero con árabe o chino no lo vemos. Les llamamos guiris, pero nos gusta ser cada vez más parecidos a ellos. Lo que no queremos ser es moros o sudacas.

Ya nos gustaban poco los extraños antes de que vinieran los inmigrantes de ahora mismo, antes de que nos parecieran demasiados, antes de que tuviéramos sospechas de que son terroristas camuflados. Hace siglos en nuestros sacralizados fueros teníamos normas para los judíos, para los moros, para los gitanos, para los agotes, y no precisamente en su favor. Ya recelábamos de los que eran distintos, aunque hubieran nacido aquí, los que no eran como nosotros, los de sangre limpia, los cristianos viejos. Ya enviábamos a la hoguera a los herejes que venían a contaminar nuestras creencias, ya echamos a los franceses y sus ideas demasiado modernas y extrañas a nosotros, ya nos fuimos a las cruzadas, fueran en Tierra Santa, en Marruecos o aquí mismo. Y como somos mejores, como nuestra cultura es superior, fuimos a esparcirla por el mundo, enviamos emigrantes a América, misioneros a África, a Sarasate, Gayarre y los Iruña’ko de gira por todo el orbe, enviamos futbolistas a la Premier y chistorra y pimientos del piquillo a todos nuestros erasmus en el exterior.

No, no somos xenófobos, pero…

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.