Migración
Un trabajador migrante asesinado y dos heridos por disparos en Italia

El sindicalista de origen maliense Soumaila Sacko, asesinado a tiros mientras ayudaba a recoger chapas de metal para la construcción de barracas. 

campo San Fernandino
Asentamiento de San Fernandino, donde vivía el sindicalista asesinado, formado por tiendas de lona. Rocco Rorandelli
5 jun 2018 12:41

Soumaila Sacko, un sindicalista de 29 años de origen maliense, fue asesinado a tiros este sábado mientras recogía trozos de chapas en una fábrica abandonada en Vibo Valentia, una zona de macroplantanciones de cítricos en la región italiana sureña de Calabria. Además de Sacko, otras dos personas que le acompañaban (de un total de cuatro) resultaron heridas por los disparos. El ataque se produce en un clima de declaraciones políticas xenófobas por parte de representantes de los dos partidos en pacto de Gobierno: la Liga Norte y el Movimiento 5 Estrellas.

“Estábamos recogiendo chapas cuando un viejo modelo Fiat Panda se detuvo y un hombre con una escopeta nos disparó”, declaraba Drane Maoiheri, herido en la pierna, en palabras recogidas por Il Fatto Quotidiano. Según refleja este mismo periódico, la policía trabaja con la hipótesis de que “alguien se ha tomado la justicia por su mano” y habría respondido con disparos cuando los cuatro amigos robaban materiales.

Tanto los supervivientes como el sindicato USB, al que pertenecía el asesinado, hablan abiertamente de ataque xenófobo y explican que solo estaban recogiendo materiales abandonados para emplearlos en la construcción de una barraca. La zona es lugar de empleo y residencia de miles de trabajadores de las plantaciones, en su mayoría inmigrantes, que por su precariedad y exclusión se ven obligados a vivir en asentamientos chabolistas. Solo el de San Ferdinando, donde vivía Sacko, alberga a cerca de 3.000 personas.

Salvini en el poder

El asesinato se produce un día después de la toma de posesión de Matteo Salvini (de la Liga Norte) como vicepresidente del Gobierno de coalición y como ministro de Interior. En sus declaraciones a la prensa, Salvini volvió a aprovechar la ocasión para cargar las tintas contra la inmigración irregular y los asentamientos informales —asegura que va a expulsar a 30.000 gitanos de sus casas—, y defendió una reforma de la ley para ensanchar los supuestos del uso de armas de fuego en casos de legítima defensa. Es inevitable relacionar esta propuesta —anterior a la llegada de la coalición al Gobierno— con el marco de la investigación del asesinato de Soumailia Sacko hasta ahora anunciado por la prefectura de Calabria.
Soumaila Sacko USB asesinato racista Italia
Cartel de homenaje a Soumaila Sacko publicado por la USB, el sindicato al que pertenecía el trabajador asesinado.

De hecho, al término de una reunión el mismo sábado entre representantes de la prefectura y la fiscalía de la zona, estos hacían público que establecerían controles en las inmediaciones de los campamentos de trabajadores. “Si el móvil del asesinato ha sido el color de la piel, será un discurso que nos dirá el asesino cuando sea arrestado”, señalaban responsables de la investigación a Il Fatto.

“La doctrina de Matteo Salvini hizo correr anoche su primera sangre en Calabria, la sangre de Soumaila Sacko”, señalaba en un comunicado el sindicato USB, del que era miembro el asesinado. "Él siempre estaba adelante en las luchas de la Unión de Sindicatos de Base por los derechos laborales y sociales de los trabajadores. En la zona somos más de 4.000 obreros —continúa la nota—, todos los migrantes, distribuidos en varios asentamientos y utilizados como mano de obra en la recolección de bajo costo por los productores de cítricos de naranjas, clementinas y kiwi. La mayoría de ellos se concentran en San Ferdinando, donde las deficiencias sanitarias graves permanecen en la sala de estar. Todo esto al ministro de policía Salvini no le interesa”.

Un incendio en uno de los asentamientos se cobró la vida de una persona y dejó a otras 600 sin hogar el pasado mes de enero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.