Migración
Regularización Ya consigue miles de firmas para su ILP en su primer fin de semana de recogidas masivas

Durante el sábado y el domingo, decenas de personas de 24 ciudades se han lanzado a la calle a recoger firmas con las que llevar al Congreso la regularización de medio millón de personas.
Regularización Ya Barcelona
Uno de los actos ocnvocados en Barcelona para dar a conocer la campaña de Regularización Ya por la ILP. Bárbara Boyero
21 feb 2022 06:17

¿Otra regularización extraordinaria en España? Sí, es lo que piden desde el movimiento Regularización Ya, que articula a personas migrantes y racializadas. Para ello, han presentado una iniciativa legislativa popular (ILP) que tiene hasta el próximo septiembre para reunir 500.000 firmas. Y para ello ya se han puesto manos a la obra.

Entre el pasado sábado y domingo, miles de personas se han lanzado a las calles de 24 ciudades en una campaña masiva de firmas. Si empezaron el fin de semana con cerca de 10.000 firmas recogidas, el domingo acabó con cerca de 6.300 más solo contando las recogidas en la mitad de las ciudades con convocatoria. 

“Vamos poco a poco, todavía tenemos mucho tiempo”, señala a El Salto Hilda Pérez, portavoz del Comité de Valencia de la ILP Regularización Ya. Esta ha sido la primera gran convocatoria de recogida de firmas, pero en las próximas semanas continuarán presentes en estas ciudades. En Valencia, apunta Pérez, ya tienen programadas actividades con las que seguir recordando la importante de firmar la iniciativa para llevar al congreso la propuesta de regularización, como una calçotada, actos en el marco de las fallas o por el 8M. Solo en esta ciudad hay 57 personas coordinadas para sacar adelante la ILP en uno de los 14 comités que se cuentan por todo el Estado. A día de hoy, un comité central de la campaña trabaja para mejorar el sistema de contabilización de firmas. 

El texto de la ILP, apoyada por la Fundación para la Ciudadanía Global, Por Causa, REDES, Alianza por la Solidaridad, Solidaridad Internacional y el Partido por un Mundo Más Justo, consta de un único artículo para la modificación de la disposición transitoria primera de la Ley orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Una modificación que consiste en cambiar la fecha con el objetivo de regularizar a todos los extranjeros que se encuentren viviendo en España antes del 1 de noviembre de 2021.

“Es una regularización como las que se llevaron a cabo durante los gobiernos de José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero. Nada nuevo. Solo que ahora consideramos que hay una oportunidad para lograr 500.000 firmas para 500.000 personas que ya conviven y construyen junto a cada uno de nosotros el país donde vivimos”, explican desde Regularización Ya. Si consiguen este medio millón de firmas, el Congreso estará obligado a debatir sobre esta propuesta en un plazo máximo de seis meses. Ya hace un año y medio, el texto se presentó como propuesta no de ley, con el apoyo de ocho formaciones políticas, pero fue rechazada en el Congreso.

En España viven actualmente de manera irregular entre 390.000 y 470.000 personas, de las cuales una tercera parte son menores de edad

Según las estimaciones más recientes, en España viven actualmente de manera irregular entre 390.000 y 470.000 personas, de las cuales una tercera parte son menores de edad. “El sistema de acceso a la residencia contemplado en la ley de extranjería LO 4/2000 resulta insuficiente y limitado y no se ajusta a la realidad actual de las personas migrantes que viven y trabajan en el Estado español”, explican desde la campaña. “Ello debido a que, por una parte, los criterios de acceso a la residencia son altamente restrictivos y de muy difícil cumplimiento, y por otra, el procedimiento administrativo implementado es lento, burocrático y cuenta con un elevado margen de discrecionalidad a la hora de conceder las autorizaciones o su renovación”, continúan.

Recuerdan que este mecanismo de regularización extraordinaria ya ha sido utilizado por muchos países. Solo en la Unión Europea, entre 1996 y 2008, cuentan 43 procesos de este tipo en 17 Estados miembros. Incluso en pandemia, Portugal e Italia se lanzaron a un proceso de regularización extraordinaria. En España hasta ahora se han llevado a cabo seis procesos de regularización de extranjeros tanto con el PSOE en el gobierno como con el Partido Popular.

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.