Migración
Europa en las fronteras

Mientras Casado y Rivera visitan Ceuta y Melilla, los verdaderos culpables de los problemas migratorios están en Bruselas, bien protegida de los asaltos, firmes en sus postulados neoliberales.

Pablo Casado en su visita a la frontera de Ceuta
Pablo Casado en su visita a la frontera de Ceuta Olmo Calvo

En estos días, con la atención puesta en las vallas de Ceuta y Melilla, se hace especialmente urgente afirmar que el problema de los migrantes que llegan a Europa es, en realidad, el problema de la política migratoria de la Unión Europea. Es indispensable hacerlo porque este cambio de perspectiva traslada el foco de atención desde las fronteras al corazón mismo de la Europa realmente existente.

El ejercicio es arduo, pues implica desandar el camino seguido por el sistema de poder europeo para convertir su propio naufragio en 2008 en un problema de seguridad. Para entenderlo -sin perderse en la sucesión infinita de acontecimientos que amenazan con establecer una causalidad definitiva de la Historia- habría que pensarlo justamente así: como un impulso centrífugo de todas las tensiones existentes hacia los márgenes.

Sin embargo, el déficit de narratividad en este sentido es apabullante. Por eso propongo, en su lugar, una imagen móvil, un gif en el que nuestros ojos realizan, una y otra vez, la parábola que va del centro (Troika, BCE, Bundesbank... Alemania) a las periferias de Lesbos, Lampedusa o El Tarajal. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Esta debería ser la pregunta a responder por cualquiera que pretenda enfrentarse a Salvini, Pegida o Le Pen sin caer en la asimilación acrítica de que los problemas actuales de la Unión Europea se resuelven con más Europa.

Hay, en las respuestas al drama de la inmigración, un vacío discursivo que conecte de manera clara las profundas y regresivas transformaciones de los últimos años con el repliegue identitario experimentado en toda Europa. Falta esa indispensable herramienta política que permita meter en el mismo saco al viejo poder europeo y a sus hijos bastardos, los xenófobos que construyen hoy en día el antagonismo hegemónico.

El sueño de los doctrinarios liberales se hace realidad: gobiernos autoritarios en los Estados y neoliberalismo en el centro

Pablo Casado y Albert Rivera han entendido bien lo que pasa. Han ido a la frontera de Ceuta a abrazar a los guardias civiles porque estos se encuentran en la primera línea del frente. La otra, la retaguardia, está en Bruselas, bien protegida de los asaltos, firme en sus postulados neoliberales. El sueño de los doctrinarios liberales se hace realidad: gobiernos autoritarios en los Estados y neoliberalismo en el centro. Soberanía compartida en la UE.
Con la crisis de 2008, pudieron evidenciarse los desajustes existentes entre las instancias de representación (política, discursiva, etc.) y nuestras circunstancias concretas en vías de precarización. Cabía esperar entonces que ante ese desajuste emergiera, desnuda, una realidad más real y, como consecuencia de ello, más justa. Pero de la caída de un sistema representacional sólido (la Europa de la postguerra lo era, incluso durante su agonía crediticia) no nace la luz, sino un mundo de sombras en vías de reorganización jerárquica.

Ciertamente, no estamos todavía en el momento de consolidación de esa nueva arquitectura del poder europeo. Hará falta mucho más que un dispositivo securitario hacia fuera (política migratoria) y hacia dentro (política antiterrorista). Hará falta un modelo de sociedad que no se deje a nadie por el camino, lo que implica otorgar a cada uno (Estado, grupo, individuo) un papel en el sistema. Desmantelado el modelo de la ciudadanía-construida-desde-el-Estado, la identidad se abre paso, pero esta es contraria, por definición, a la cooperación y solidaridad entre los no idénticos... O no.

Desmantelado el sistema de la ciudadanía-desde-el-Estado, es preciso repensar la identidad como frontera (pues hoy todos somos frontera), la identidad como el lugar desde el que se lucha por una ciudadanía desde abajo, popular, arraigada en el territorio, los barrios, la nueva ciudad. De esta vinculación entre los que se saben iguales (no idénticos), de su “hacer política de lo concreto”, ha de surgir la materia que llene de contenido específico el vacío creciente del derecho formal. Y en esta búsqueda no cabe oponer a la voluntad de pertenencia a una común humanidad la conciencia de sí de una colectividad particular. Pues solo desde esta última se accede a la primera.

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#21399
2/8/2018 20:52

Un Plan Marshall para Africa es el producto del think tank fascista español para quitarse la verguenza que les acerca a los nazis en su real deseo de expoliar a medida las colonias africanas hasta que se mueran de hambre en unas tierras ya compradas por los paises poderosos.

No obstante, ese Plan Marshall, sincero, con miles de millones de euros de presupuesto debería haberlo planteado Europa con la izquierda a la cabeza. Casado les ha metido un gol dialéctuco aunque sus palabras sean hipócritas y sin la más mínima intención de devolver a África un solo centimo de los millardos que les hemos rapiñado.

6
0
#21378
2/8/2018 13:18

Todos los partidos que no renuncian a la UE y a la OTAN son neo-liberales.. Podemos no es una excepción.

10
1
#21390
2/8/2018 16:06

Ójala fuera tan sencillo...

2
8
#21391
2/8/2018 16:47

Estimado votante, en pasado del pesoe, actualmente de Podemos y en un futuro inmediato del del pesoe: Como "no se puede", mejor seguir participando en genocidios, empobreciendo a la población a base de corrupción e hinchando a palos a todo aquel que se atreva a intentar cambiar algo.
Gracias por tu aportación.

8
1
#21392
2/8/2018 17:56

Estimado amigo/a: la cosa es que plantear la cuestión en términos de salida o permanencia en la UE nos coloca de partida fuera del juego. Hay que llevar la reflexión más allá.

3
5
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.