Migración
Mavi Cruz: “El gobierno está condicionando la ayuda humanitaria a la detención”

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas en la plaza del ayuntamiento una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Desde la frontera sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. 

Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas.
Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas. Foto de "Colectivo Radio Zapatista" El Salto País Valencià

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Exigen al gobierno mexicano el alto a la represión y la apertura de las fronteras por razones humanitarias. Del mismo modo, al gobierno español le exigen que se posicione a favor de la libre movilidad y los derechos humanos de las y los centroamericanos.

En el evento se realizará un conversatorio en el que migrantes de colectivos como la Asamblea de Solidaridad con México y Somos Migrantes expondrán sus exigencias y explicarán las razones por las cuáles la #CarvanaMigrante desafía las leyes de extranjería de México y los Estados Unidos. También contarán con la presencia de Salva Lacruz, migrante valenciano, afincado en México, quien trabaja en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba.

Honduras
Los pobres de Honduras salen hacia el norte

Los altos niveles de corrupción, represión, violencia y pobreza han llevado a miles de hondureños a emprender camino hacia los Estados Unidos.


Desde la Frontera Sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos, quien también participa en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. Esta organización forma parte del Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas, quienes acompañan el camino de la #CaravanaMigrante y vigilan desde las organizaciones de la sociedad civil la política migratoria que el Estado mexicano implementa.

Se ha informado en distintos medios de que el gobierno mexicano ha enviado a la Policía Federal para impedir el camino de la #CaravanaMigrante a 6 kilómetros de Oaxaca  ¿Cuál es la situación actual de la #CaravanaMigrante?
Las más de 6000 personas que integran el grueso del éxodo migrante emprendieron ayer el camino para cubrir el tramo entre Arriaga, última localidad de Chiapas y Tapanatepec, la primera del Estado de Oaxaca. Así mismo, han anunciado que será hasta el día de mañana que continuarán su camino hacia Niltepec, en el mismo Estado.

Hay una situación de riesgo en la integridad de las personas que componen el éxodo. Especialmente de aquellas que viajan en familia, con niñas y niños. Las familias priorizan su unidad sobre la velocidad a la que tendrían acceso si viajaran en transportes separados. Por esto, se exponen con mayor frecuencia a los golpes de calor, cuadros de deshidratación y agotamiento. Frente a esta situación, la autoorganización dentro del éxodo genera condiciones de priorización para mujeres, niñas y niños en la provisión de alimentos, agua y transporte.

Los medios de comunicación han informado que el gobierno mexicano recibió a la #CaravanaMigrante con gases lacrimógenos y que también los ha rociado con insecticida. El colectivo Radio Zapatista ha expresado también su preocupación por la existencia de dudosos líderes que intentan dividir a la caravana. ¿Cuál es la política que está aplicando el gobierno en materia migratoria?
El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas hemos sido testigos de que desde el cruce de las personas ha habido un discurso -desde el gobierno de Peña Nieto- reiterado de una migración segura, regular y ordenada. Esto en la práctica se traduce en condicionar la asistencia humanitaria a la detención migratoria, así como el riesgo de las garantías para el acceso a la solicitud de la condición de refugiada.

Las personas migrantes y refugiadas tienen ya derechos reconocidos en la Constitución mexicana y en las leyes de migración y refugio. Con el anuncio oficial del programa “Estás en tu casa”, no se aportan derechos nuevos. Por el contrario, se condiciona el acceso a derechos a las personas que integran el éxodo a que permanezcan en Chiapas y Oaxaca, cuando la ley establece que se pueden ejercer en cualquier lugar del país.

Hondureño triste en Caravana Migrante
Centroamericano participante en la caravana migrante. Foto de "Colectivo Radio Zapatista"
En 2009 el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya por la derecha hondureña, auspiciado por Estados Unidos, agravó considerablemente la situación en Honduras. ¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad civil hacia la #CarvanaMigrante en su paso por Chiapas?
La respuesta de la población, iglesias y colectivos ha sido de grandes muestras de solidaridad, acompañando de diversas formas y compartiendo lo que tienen a la mano. El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas nos encontramos monitoreando las acciones implementadas por el Estado mexicano, para responder a la emergencia humanitaria derivada de la migración forzada, a la que se han visto obligados cientos de personas hondureñas y de otros países en la región.

¿Qué mensaje enviarías a los movimientos sociales de otras partes del mundo?
Hacemos un llamado solidario a las organizaciones de la sociedad civil para que acompañen, observen, denuncien y defiendan los derechos humanos de las personas que, como en este éxodo masivo, se ven forzadas a migrar en condiciones en las que su vida e integridad se encuentran en riesgo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.