Migración
Mavi Cruz: “El gobierno está condicionando la ayuda humanitaria a la detención”

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas en la plaza del ayuntamiento una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Desde la frontera sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. 

Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas.
Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas. Foto de "Colectivo Radio Zapatista" El Salto País Valencià

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Exigen al gobierno mexicano el alto a la represión y la apertura de las fronteras por razones humanitarias. Del mismo modo, al gobierno español le exigen que se posicione a favor de la libre movilidad y los derechos humanos de las y los centroamericanos.

En el evento se realizará un conversatorio en el que migrantes de colectivos como la Asamblea de Solidaridad con México y Somos Migrantes expondrán sus exigencias y explicarán las razones por las cuáles la #CarvanaMigrante desafía las leyes de extranjería de México y los Estados Unidos. También contarán con la presencia de Salva Lacruz, migrante valenciano, afincado en México, quien trabaja en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba.

Honduras
Los pobres de Honduras salen hacia el norte

Los altos niveles de corrupción, represión, violencia y pobreza han llevado a miles de hondureños a emprender camino hacia los Estados Unidos.


Desde la Frontera Sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos, quien también participa en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. Esta organización forma parte del Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas, quienes acompañan el camino de la #CaravanaMigrante y vigilan desde las organizaciones de la sociedad civil la política migratoria que el Estado mexicano implementa.

Se ha informado en distintos medios de que el gobierno mexicano ha enviado a la Policía Federal para impedir el camino de la #CaravanaMigrante a 6 kilómetros de Oaxaca  ¿Cuál es la situación actual de la #CaravanaMigrante?
Las más de 6000 personas que integran el grueso del éxodo migrante emprendieron ayer el camino para cubrir el tramo entre Arriaga, última localidad de Chiapas y Tapanatepec, la primera del Estado de Oaxaca. Así mismo, han anunciado que será hasta el día de mañana que continuarán su camino hacia Niltepec, en el mismo Estado.

Hay una situación de riesgo en la integridad de las personas que componen el éxodo. Especialmente de aquellas que viajan en familia, con niñas y niños. Las familias priorizan su unidad sobre la velocidad a la que tendrían acceso si viajaran en transportes separados. Por esto, se exponen con mayor frecuencia a los golpes de calor, cuadros de deshidratación y agotamiento. Frente a esta situación, la autoorganización dentro del éxodo genera condiciones de priorización para mujeres, niñas y niños en la provisión de alimentos, agua y transporte.

Los medios de comunicación han informado que el gobierno mexicano recibió a la #CaravanaMigrante con gases lacrimógenos y que también los ha rociado con insecticida. El colectivo Radio Zapatista ha expresado también su preocupación por la existencia de dudosos líderes que intentan dividir a la caravana. ¿Cuál es la política que está aplicando el gobierno en materia migratoria?
El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas hemos sido testigos de que desde el cruce de las personas ha habido un discurso -desde el gobierno de Peña Nieto- reiterado de una migración segura, regular y ordenada. Esto en la práctica se traduce en condicionar la asistencia humanitaria a la detención migratoria, así como el riesgo de las garantías para el acceso a la solicitud de la condición de refugiada.

Las personas migrantes y refugiadas tienen ya derechos reconocidos en la Constitución mexicana y en las leyes de migración y refugio. Con el anuncio oficial del programa “Estás en tu casa”, no se aportan derechos nuevos. Por el contrario, se condiciona el acceso a derechos a las personas que integran el éxodo a que permanezcan en Chiapas y Oaxaca, cuando la ley establece que se pueden ejercer en cualquier lugar del país.

Hondureño triste en Caravana Migrante
Centroamericano participante en la caravana migrante. Foto de "Colectivo Radio Zapatista"
En 2009 el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya por la derecha hondureña, auspiciado por Estados Unidos, agravó considerablemente la situación en Honduras. ¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad civil hacia la #CarvanaMigrante en su paso por Chiapas?
La respuesta de la población, iglesias y colectivos ha sido de grandes muestras de solidaridad, acompañando de diversas formas y compartiendo lo que tienen a la mano. El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas nos encontramos monitoreando las acciones implementadas por el Estado mexicano, para responder a la emergencia humanitaria derivada de la migración forzada, a la que se han visto obligados cientos de personas hondureñas y de otros países en la región.

¿Qué mensaje enviarías a los movimientos sociales de otras partes del mundo?
Hacemos un llamado solidario a las organizaciones de la sociedad civil para que acompañen, observen, denuncien y defiendan los derechos humanos de las personas que, como en este éxodo masivo, se ven forzadas a migrar en condiciones en las que su vida e integridad se encuentran en riesgo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.