Migración
Mavi Cruz: “El gobierno está condicionando la ayuda humanitaria a la detención”

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas en la plaza del ayuntamiento una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Desde la frontera sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. 

Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas.
Familia hondureña en tránsito con la #CaravanaMigrante en Chiapas. Foto de "Colectivo Radio Zapatista" El Salto País Valencià

Varios colectivos y organizaciones de migrantes en Valencia realizarán el próximo miércoles a las 11 horas una concentración de solidaridad con la #CaravanaMigrante centroamericana. Exigen al gobierno mexicano el alto a la represión y la apertura de las fronteras por razones humanitarias. Del mismo modo, al gobierno español le exigen que se posicione a favor de la libre movilidad y los derechos humanos de las y los centroamericanos.

En el evento se realizará un conversatorio en el que migrantes de colectivos como la Asamblea de Solidaridad con México y Somos Migrantes expondrán sus exigencias y explicarán las razones por las cuáles la #CarvanaMigrante desafía las leyes de extranjería de México y los Estados Unidos. También contarán con la presencia de Salva Lacruz, migrante valenciano, afincado en México, quien trabaja en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba.

Honduras
Los pobres de Honduras salen hacia el norte

Los altos niveles de corrupción, represión, violencia y pobreza han llevado a miles de hondureños a emprender camino hacia los Estados Unidos.


Desde la Frontera Sur de México entrevistamos a la mexicana Mavi Cruz, defensora de los derechos humanos, quien también participa en el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, ubicado en la ciudad de Tapachula, frontera con Guatemala. Esta organización forma parte del Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas, quienes acompañan el camino de la #CaravanaMigrante y vigilan desde las organizaciones de la sociedad civil la política migratoria que el Estado mexicano implementa.

Se ha informado en distintos medios de que el gobierno mexicano ha enviado a la Policía Federal para impedir el camino de la #CaravanaMigrante a 6 kilómetros de Oaxaca  ¿Cuál es la situación actual de la #CaravanaMigrante?
Las más de 6000 personas que integran el grueso del éxodo migrante emprendieron ayer el camino para cubrir el tramo entre Arriaga, última localidad de Chiapas y Tapanatepec, la primera del Estado de Oaxaca. Así mismo, han anunciado que será hasta el día de mañana que continuarán su camino hacia Niltepec, en el mismo Estado.

Hay una situación de riesgo en la integridad de las personas que componen el éxodo. Especialmente de aquellas que viajan en familia, con niñas y niños. Las familias priorizan su unidad sobre la velocidad a la que tendrían acceso si viajaran en transportes separados. Por esto, se exponen con mayor frecuencia a los golpes de calor, cuadros de deshidratación y agotamiento. Frente a esta situación, la autoorganización dentro del éxodo genera condiciones de priorización para mujeres, niñas y niños en la provisión de alimentos, agua y transporte.

Los medios de comunicación han informado que el gobierno mexicano recibió a la #CaravanaMigrante con gases lacrimógenos y que también los ha rociado con insecticida. El colectivo Radio Zapatista ha expresado también su preocupación por la existencia de dudosos líderes que intentan dividir a la caravana. ¿Cuál es la política que está aplicando el gobierno en materia migratoria?
El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas hemos sido testigos de que desde el cruce de las personas ha habido un discurso -desde el gobierno de Peña Nieto- reiterado de una migración segura, regular y ordenada. Esto en la práctica se traduce en condicionar la asistencia humanitaria a la detención migratoria, así como el riesgo de las garantías para el acceso a la solicitud de la condición de refugiada.

Las personas migrantes y refugiadas tienen ya derechos reconocidos en la Constitución mexicana y en las leyes de migración y refugio. Con el anuncio oficial del programa “Estás en tu casa”, no se aportan derechos nuevos. Por el contrario, se condiciona el acceso a derechos a las personas que integran el éxodo a que permanezcan en Chiapas y Oaxaca, cuando la ley establece que se pueden ejercer en cualquier lugar del país.

Hondureño triste en Caravana Migrante
Centroamericano participante en la caravana migrante. Foto de "Colectivo Radio Zapatista"
En 2009 el golpe de Estado al presidente Manuel Zelaya por la derecha hondureña, auspiciado por Estados Unidos, agravó considerablemente la situación en Honduras. ¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad civil hacia la #CarvanaMigrante en su paso por Chiapas?
La respuesta de la población, iglesias y colectivos ha sido de grandes muestras de solidaridad, acompañando de diversas formas y compartiendo lo que tienen a la mano. El Grupo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en Chiapas nos encontramos monitoreando las acciones implementadas por el Estado mexicano, para responder a la emergencia humanitaria derivada de la migración forzada, a la que se han visto obligados cientos de personas hondureñas y de otros países en la región.

¿Qué mensaje enviarías a los movimientos sociales de otras partes del mundo?
Hacemos un llamado solidario a las organizaciones de la sociedad civil para que acompañen, observen, denuncien y defiendan los derechos humanos de las personas que, como en este éxodo masivo, se ven forzadas a migrar en condiciones en las que su vida e integridad se encuentran en riesgo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.