We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
“Ropa legal hecha por gente ilegal”. Con esta frase, el Sindicato de Vendedores Ambulantes de Barcelona presentó su nueva marca de ropa, Top Manta. Fue en julio de 2017, y ahora, para lanzarla y arrancar el proyecto, han comenzado una campaña de micromecenazgo. Solo lleva cuatro días y ya ha recaudado 21.500 euros más de los 20.000 marcados como mínimo.
“Queríamos mejorar nuestras condiciones de vida y buscar alternativas a los productos de imitación”, explica un vídeo en el que se presentan los distintos modelos de camisetas, sudaderas y bolsas disponibles. Para ello, se formaron en moda y tendencias, apoyados por la publicación PlayGround. Crearon seis diseños exclusivos en los que narraron su viaje desde Senegal hasta llegar a territorio español y la lucha por los derechos que emprendieron desde entonces, enfrentándose a redadas policiales y sanciones.
“Nuestros sueños están cosidos a cada una de estas prendas”
Para lanzar la campaña de micromecenazgo se han registrado como asociación sin ánimo de lucro. “Una de las actividades de nuestra asociación será el diseño y venta de nuestras propias prendas de moda. Con lo que recaudemos podremos cumplir con nuestros estatutos, que tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida del colectivo de vendedores y vendedoras ambulantes de Barcelona, así como la búsqueda de oportunidades de regularización y de trabajo”, explican en el texto que acompaña la campaña.Según explican desde el sindicato, el dinero recaudado a través de la campaña de micromecenazgo se destinará en un 35% a la fabricación de las recompensas, en un 50% a cubrir gastos de la asociación —gastos administrativos, salarios, infraestructuras y servicios de la tienda-taller— y el 15% restante irá para el colectivo de vendedores ambulantes y, según ha decidido en varias asambleas, se destinarán a fondos de vivienda —20%—, legal —20%—, de salud —20%—, de educación —13%—, para crear una futura cooperativa —13%—, para participación política —7%— y para cultura —7%—.
Relacionadas
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
Me parece genial todo esto pero y el tsnto por ciento de impuestos a ls seguridad social, iva, irpf etc?....