Migración
La diversidad como riqueza y no como amenaza

Más de 50 jóvenes de distintos países y culturas participan en Granada en el proyecto Íledi, para humanizar y personalizar la migración frente al discurso del odio.
Íledi - Portada
Participantes en los laboratorios creativos del proyecto Íledi | Foto: Farmamundi Andalucía

El idioma garífuna, de la etnia de personas afrodescendientes de Centroamérica, es muy rico; una sola palabra define todo un concepto de vida. Así, Íledi significa “como tú, como yo” y es el nombre del último proyecto de la ONG Farmamundi en Granada.

Íledi persigue poner en valor la riqueza de la diversidad cultural en nuestra sociedad y, especialmente, la de la juventud diversa de nuestro entorno, como agente clave para construir una sociedad plural. Para ello, han ideado y organizado este proyecto que sitúa el arte y la creatividad al servicio de la sensibilización ciudadana en torno a los procesos migratorios, el respeto a los derechos humanos, el valor de la diversidad cultural o la importancia de la salud y el bienestar desde la equidad y la no discriminación.

“Las personas son dueñas de su propia voz, las historias se cuentan en primera persona sin dejar que los demás las contemos, por muchas buenas intenciones que tengamos”

El responsable de la Delegación de Farmamundi Andalucía, Víctor González, explica que el proyecto pone en el centro a las personas jóvenes participantes en todo momento y en todos los sentidos, con la (re)construcción de sus propias historias y agendas de demandas a través de distintos códigos artísticos o creativos, sin mediaciones o condicionamientos, a través de procesos dialógicos y participativos que promueven participación y creación de propuestas. “Las personas son dueñas de su propia voz, las historias se cuentan en primera persona sin dejar que los demás las contemos, por muchas buenas intenciones que tengamos”, nos cuenta.

Íledi - Collage Maddie
La fuerza de la unión se representa a través del COVID. El continente africano hecho con diferentes texturas porque algunos países sufren. Toda la vida pasa por las mujeres, de ahí la cara de la mujer. África se encuentra entre el mundo y el mar | Collage de Maddie

Víctor considera este concepto como un paso fundamental para contrarrestar el racismo y la discriminación: que ellas mismas sean referentes, facilitadoras e impulsoras de espacios de sensibilización e incidencia a partir de creaciones y/o propuestas suyas, con Farmamundi como apoyo y acompañamiento, “en este proyecto dejan de ser cifras, X migrantes llegan a España cada año, X migrantes fallecen en el mar, para tener rostro y voz como todas las personas, como tú y como yo”.

Recientemente han celebrado un encuentro “intensivo” en  la Ciudad Deportiva Diputación de Granada en Armilla con más de 50 jóvenes de Malí, Marruecos, Honduras, Venezuela, Senegal, Gambia, Guinea Conakry o Afganistán que ya se conocían de una primera sesión en noviembre en la que participaron de una gymkhana, un cine foro, dinámicas de reflexión y murales. Tienen entre 17 y 32 años, sobre todo en la franja entre 18 y 22, y comparten un objetivo común: buscan mejorar sus vidas y las de sus familias, su prioridad principal es regularizar su situación y conseguir empleo. “La mayor parte de las personas jóvenes que han migrado han vivido procesos migratorios muy duros y traumáticos, pero todas son personas con mucho poder, valientes, con mucha voluntad, con ilusiones y sueños, con mucha consciencia sobre el contexto global que les ha provocado migrar, sobre la importancia de conocer y hacer respetar sus derechos”, señala Víctor.

La toma de contacto con los jóvenes se ha producido gracias al apoyo de varias organizaciones que trabajan con el colectivo de jóvenes migrantes: Inserta Andalucía, Provivienda, Granada Acoge, Cruz Roja, AMANI y Ciudad de los Niños. Estas han facilitado información sobre el proyecto Íledi a los y las chavalas y han participado aquellas personas interesadas, “además de la difusión en redes sociales y el boca a boca, también hemos realizado visitas informativas a las personas jóvenes potencialmente participantes en pisos tutelados, albergue de solicitantes de asilo o centro de protección de menores”, apunta el responsable de Farmamundi. El proyecto cuenta con la cofinanciación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la colaboración de la Diputación de Granada.

Laboratorios creativos para sensibilizar conciencias 

Del grupo participante en el proyecto se conformará un grupo motor de entre ocho y doce personas, integrado por aquellas personas jóvenes que han mostrado un mayor interés y motivación por continuar el vínculo con esta iniciativa, y que además tiene la oportunidad de hacerlo debido a su disponibilidad de tiempo. Por otra parte, también se trata de jóvenes con liderazgo y capacidad para comunicar y transmitir mensajes, tienen constancia, perspectiva crítica y un fuerte compromiso por la transformación social.

Ese grupo llevará a cabo una formación práctica y específica como agentes de sensibilización, en el que se emplearán las propias piezas elaboradas por este colectivo en el encuentro de laboratorios creativos y otras propuestas educativas y de sensibilización que elaborará con el voluntariado activista del proyecto y el equipo técnico de Farmamundi. Con todo este material se crearán distintos talleres: cine foros y otras actividades de reflexión y diálogo; bibliotecas humanas, a partir de los libros humanos producidos a partir de la historia personal de jóvenes participantes; exposiciones y fanzine, que muestran artísticamente diferentes visiones sobre la salud y el bienestar, los derechos humanos y la experiencia migratoria, a través de dibujo, pintura, collage y fotografía.

La idea es que los propios jóvenes desarrollen estos talleres de sensibilización de joven a joven en institutos y universidades, y también en espacios de educación no formal como bibliotecas, centros de ocio, asociaciones juveniles, etc. El grupo motor también liderará el diseño de una campaña de comunicación en redes sociales que culminará con un acto de incidencia política en Sevilla.

Equipo Íledi

Técnica al frente: Clarissa Suazo, pedagoga; Natalia Rojo y Alhama Molina de Miss Comadres, artistas plásticas y activistas feministas a cargo del laboratorio creativo “Del autorretrato al fanzine”; Las coreógrafas Carmen Vilches y Lara Balboa, que dirigen la Cía. Danza Vinculados y su compañía asociada LamatDance, responsables del laboratorio creativo de danza; Rubén H. Bermúdez, creador audiovisual y co-fundador del colectivo Conciencia-Afro, laboratorio de creación audiovisual; Roxana G. Portugar, psicóloga, activista y educadora sexual boliviana y Manuel Suárez, especialista en cooperación internacional y derechos humanos, han desarrollado el laboratorio de bibliotecas humanas; Stèphanie Mouton, socióloga, educadora y terapeuta corporal de La Hoja Blanca y Cristina Chinchilla, técnica audiovisual especialista en diseño y animación, educación y grabación de vídeo con enfoque de género han realizado el laboratorio de cápsulas audiovisuales teatralizadas; y la Panadería Buenas Migas, parte de la Cooperativa Valle y Vega, han aportado su buen hacer con comida ecológica y de cercanía, cocinada con mucho cariño y profesionalidad.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.