Migración
Colectivos migrantes protestan por la falta de citas para regularizar su situación

Meses esperando una cita. Certificados previamente obtenidos que caducan en la espera. Ante esta realidad, un centenar de personas migrantes y activistas se han concentrado hoy frente a la oficina de extranjería bajo el lema: “Sin citas no hay derechos”.

Migrantes sin citas medicas 1
Migrantes protestan ante la dificultad para conseguir citas en extranjería David F. Sabadell
4 oct 2019 13:53

A ambos lados de la céntrica Calle de Silva, apretadas en las aceras porque para esta concentración no se ha cortado el tránsito, más de un centenar de personas protestaban ante la oficina de extranjería donde deben tramitar la documentación que les dé acceso a una residencia regular o a la renovación de la misma. La residencia es el punto cero del derecho en el estado español, lo que permite acceder a un trabajo, caminar tranquilamente por las calles sin la amenaza de una eventual expulsión, y en general cualquier derecho que dependa de tener la documentación en regla.

Precedida de una campaña en las redes sociales lanzada el jueves 3 de octubre por organizaciones y colectivos de apoyo a la población migrante, con el hashstag #SinCitasNohayDerechos, la protesta, convocada bajo el mismo lema, ponía en evidencia la urgencia por que se normalice el acceso a las citas necesarias para poder avanzar con el proceso de regularización, las cuales, desde hace algunos meses, se van atrasando cada vez más hasta el punto de que, según denunciaban las personas concentradas, el sistema ha dejado de concederlas.

Integrantes de la Coordinadora de Barrios, Red Solidaria de Acogida, Territorio Doméstico, SEDOAC o Karibu, entre otras, estaban presentes en la concentración. Hussein forma parte de la asociación Valiente Blangla de Lavapiés, “para poder avanzar necesitas una cita, si no puedes conseguirla no tienes derecho a nada, no puedes arreglar tus papeles. Genera mucho sufrimiento, estamos sufriendo y necesitamos ayuda con este problema”, explicaba en inglés.

Esto implica que en los controles de policía no dejan de pararte y que si algún día te topas con alguien un poco rabioso, te va a significar una expulsión, o te lo va a hacer más complicado, y no es porque tú no quieras regularizar tu situación, es porque no hay cita

A pocos metros, junto a la puerta de la comisaría Abdel corea “¡Vergüenza! ¡Vergüenza!”. Ha llegado a la manifestación tras verla en las redes sociales. “Llevamos mucho tiempo esperando para pedir cita, como dicen aquí, y no hay cita ni hay nada. He necesitado tres meses para entrar en el registro y ahora necesito otros tres meses para coger cita y otros tres meses para legalizarme y obtener mi documento”. Abdel habla perfecto español, de hecho llegó a España hace 15 años, salió y ahora tiene que repetir el proceso desde cero, un proceso que parece imposible. “¿Que qué implica esto para mi? Esto implica que en los controles de policía no paran de identificarte y que si algún día te topas con alguien un poco rabioso o que quiere aplicar la ley, te va a significar una expulsión, o te lo va a hacer más complicado, y no es porque tú no quieras regularizar tu situación, es porque no hay cita”, contesta exasperado. 

“El gobierno nos condena a la irregularidad”, “el gobierno nos fuerza a estar ilegales”, se leía en los carteles que sostenían varios integrantes del Sindicato de Manteros. “Llevo seis meses esperando para conseguir una cita, no hay derecho. Lo que queremos es igualdad para todos y acceso a derechos”, denunciaba Serigne, senegalés.

La venezolana Francia Núñez trabaja en una asesoría legal en temas de extranjería, se ha unido a la concentración tras salir de la oficina en la que se encontraba acompañando a una cliente, una mujer con una niña de tres años desesperada ante la dificultad de conseguir una cita. “Es escandaloso que desde hace tantos meses sea imposible, así que cuando hemos visto la protesta nos hemos unido sin dudarlo para denunciar esta vulneración de derechos”, Núñez apunta a que hay personas que compran las citas para luego revenderlas y que esto estaría colapsando el sistema, en su opinión es necesario intervenir para que las citas vuelvan a funcionar como antes, pero no se estaría haciendo nada al respecto.  

Raquel pertenece a la Fundación la Merced, confirma que se rumorea el tema de las citas, pero no está en condiciones de confirmarlo, “lo que sí te puedo decir que ayer justo, ante el hashtag y el movimiento que hubo en la red, se aprestaron a lanzar un comunicado dando un nuevo horario para acceder a las citas por el sistema”.

“El gobierno nos condena a la irregularidad”, “el gobierno nos fuerza a estar ilegales”, se leía en los carteles que sostenían varios integrantes del Sindicato de Manteros

Migrantes y activistas desconfían de los movimientos de la administración. Francesca Ricciardi de la Caravana Abriendo Fronteras lleva en su bolso un montón de expedientes. Entre certificados de penales o de arraigo que van caducando a medida que se alargan los plazos, llevan impresas todas las ocasiones en las que no se han concedido debidamente las citas. “El problema es que lo que hacen es decirte que son flexibles, que van a tener en cuenta documentación caducada incluso con seis meses de retraso, pero con esto no acaban de solucionar el problema pues la gente sigue en situación irregular”.  No se trata, comenta, ya “solo” de lo que implica transitar por la ciudad sin la documentación, particularmente grave es la situación de quienes van a regularizarse a través de una oferta de trabajo, “cuánto tiempo piensan que va a esperar un empleador, hasta contratar a otra persona?”. 

Un grupo de activistas comenta que han oído decir a una abogada que en su despacho sí se compraban citas. Francesca no se atreve a confirmarlo, sí que considera que la manera en la que desaparecen las citas, o que hay gente que parece conseguirlas con extraña celeridad, es sospechosa. Tras un ir y venir continuo de faxes y reclamaciones ante la imposibilidad de acceder a citas hay algo que la propia delegación del Gobierno sí ha confirmado. Que a través de los distintos colegios profesionales, incluyendo el de abogados, se puede acceder a las citas. Se trata, para esta activista, de un nuevo eje discriminatorio: “Hay extranjeros de todo tipo, quienes no tienen recursos quizás ni siquiera pueden acceder a internet una y otra vez para ver si hay citas. Otros tienen recursos, móvil desde el que hacer trámites. No todo el mundo puede contar con un abogado o asesor para tener otras vías de acceso a las citas”.

Archivado en: Migración Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.