Migración
545 migrantes deportados tras ser separados de sus hijos en la frontera estadounidense no han sido aún localizados

Las familias fueron separadas en el año 2017 como parte de la política de “tolerancia cero” de la administración Trump. Los abogados responsables de localizar a los progenitores deportados a Centroamérica denuncian que aún no han podido contactar con casi dos tercios de los mil casos identificados.
Niño detención migrantes McAllen Textas
Un niño saliendo en un bus de un centro de detención para criaturas de edad temprana en McAllen (Texas). Foto de Organización Texas Barrios
21 oct 2020 09:01

Corría el año 2018 y las imágenes de niños separados de sus padres y madres en la frontera de Estados Unidos generaban indignación global. Donald Trump ejercía su segundo año de mandato, aupado al poder sobre un fuerte discurso antimigratorio que materializaba en la frontera sur. Dos años después, 545 de esos niños no encuentran a sus padres.

Se trata de casi un tercio de los mil padres y madres que fueron deportados del país antes de que un juez federal ordenara su localización, así lo han denunciado los abogados designados por un juez federal para localizar a las familias separadas, según recogen medios estadounidenses. La situación fue denunciada ayer, 20 de octubre, por la American Civil Liberties Union (ACLU).

Si bien las imágenes de familias separadas y menores enjaulados en centros de detención específicos empezaron a hacerse públicas en 2018, fue un año antes, en 2017 cuando arrancó el programa piloto que ejerció como marco para una política que conllevaría la deportación de más de mil personas a Centroamérica previa separación de las hijas e hijos con los que habían emprendido la ruta migratoria.

Por su parte, las 2.800 familias que sufrieron esta política ya en 2018, permanecieron en su mayoría territorio estadounidense bajo custodia policial hasta su derogación. Desde ACLU piden responsabilidades por la separación de las familias divididas durante el primer año de esta política y demandan mayores esfuerzos para localizar a madres y padres en sus países de origen. Mientras los esfuerzos de búsqueda continúan, casi 600 niños que pasaron por la experiencia de la separación forzosa de sus padres y la estadía en centros de detención, residen con familias de acogida o con parientes lejanos.

Estados Unidos
“Fuck la Migra!”

La administración Trump ha decidido procesar con delito criminal a toda persona que cruce la frontera, lo que provoca que los hijos sean separados de sus progenitores. Inmigración ha abierto procesos de deportación a reconocidos activistas que llevan años luchando por la regularización de los inmigrantes sin documentos.

De las mil familias que fueron separadas en 2017 —según los datos que proporcionó el Departamento de Seguridad Nacional— la ACLU y otras organizaciones integrantes del comité designado para localizar las personas deportadas han conseguido localizar a los progenitores más de 550 niños y niñas, solo 25 de ellos tendrían opción de acogerse a la reagrupación familiar y retornar a suelo estadounidense.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.