México
México, entre la campaña más violenta y la votación más esperanzadora de su historia

Las elecciones presidenciales que se celebran hoy, 1 de julio, en México, se producen entre el miedo al fraude electoral y las esperanzas de un cambio político.

México elecciones presidenciales
Manifestación en Ciudad de México, diciembre de 2017. Aída Maltrana

A estas horas del 1 de julio se elige presidente en la República de los Estados Unidos Mexicanos. Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien se presenta por tercera ocasión, domina en las encuestas. Aunque las esperanzas de un cambio están cerca, sobrevuela siempre la vuelta de un nuevo fraude, la misma alquimia que en las otras ocasiones hizo perder a López Obrador estando tan cerca también en intención de voto.


Esta vez acuden a las urnas 89 millones de mexicanos para renovar más de 3.400 cargos; aparte del de presidente del país, el de diputados y senadores, ocho gobernadores y sus diputados locales, 1.600 alcaldes y el jefe del Gobierno de Ciudad de México con sus 16 alcaldías.

México
Elecciones en México: algunas piezas del rompecabezas

Presentamos algunas claves para entender las elecciones a la Presidencia de México que se celebrarán el 1 de julio y en las que, salvo sorpresas, se anuncia la victoria del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

Lo que ha ensombrecido el actual proceso electoral que comenzó en el pasado mes de septiembre ha sido la violencia explícitamente política. Durante sus respectivas campañas,  133 políticos y políticas, además de 50 familiares suyos, han sido víctimas mortales en atentados de acuerdo al sexto Informe de violencia política en México 2018, de la consultora Etellekt.

Cuarenta y ocho de las personas asesinadas eran candidatas o precandidatas a cargos de elección popular, el resto eran a alcaldes, exalcaldes, militantes, dirigentes de partidos, diputados, sindicalistas y alguna periodista que acompañaba la comitiva de su candidata. Las muertes, según dice el informe, se produjeron en municipios de gran importancia en términos de padrón electoral y de población en Estados históricamente conflictivos como Chihuahua, Guerrero, Oaxaca o Puebla.

Si se compara con las elecciones de hace seis años (las elecciones en México son sexenales), durante el mismo periodo, del 1 de septiembre de 2012 al 1 de julio de 2012, se registraron nueve políticos y un solo candidato asesinados.

Sin embargo, a contracorriente, millones de personas están llamadas a movilizarse contra cualquier posibilidad de fraude electoral. Múltiples organizaciones y colectivos de los más diversos sectores se organizan desde hace meses para evitar resultados espurios que recuerden las épocas más siniestras del priísmo.


Se presenta una oportunidad tan oscura como esperanzadora después de un sexenio entre penoso y escandaloso de Enrique Peña Nieto, en el que no faltaron el aumento de cifras de muertes violentas, feminicidios y desapariciones forzadas, los escándalos de corrupción y las dolorosas cifras de la pobreza para 62 millones de sus habitantes, a la vez del aumento de las desigualdades múltiples.
Con todo ello, ya será un éxito que la votación de hoy sea masiva y se disipen así los fantasmas de la abstención, el fraude y el desencanto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.