Psiquiatría
¡Dejad de ser psiquiatras!

Dos experiencias de deserción de la salud mental llaman a moverse de sitio
Me cuidan mis amigxs, no la psiquiatría
Pintada en las paredes del CSOA La Ingobernable
Ex-psicóloga y ex-psiquiatra, La Porvenir
16 mar 2024 06:55

La psiquiatría somos todes y la gestión colectiva de los momentos difíciles también. Gracias a escuchar las reivindicaciones del movimiento loco y haber entendido hasta el final que lo que pasa en los psiquiátricos no difiere tanto de lo que pasa en las cárceles, ni en los CIEs, ni en las residencias de mayores, ni en cualquier otra institución relacionada con el control social, nosotres, les firmantes de este artículo, decidimos movernos de sitio y dejar atrás nuestros Rolex como psicóloga y psiquiatra en esto de gestionar los momentos difíciles de los que habitualmente se encargan los dispositivos de salud mental. El combo experto decide dejar de ocupar el lugar del saber y entonces se destapa lo que en el fondo ya sabíamos: que no tenemos ni idea de lo que tenemos que hacer cuando las cosas se ponen difíciles, y que menos mal que esto es así.

Algo que consiguen con mucho éxito las instituciones y el aparataje de la salud mental es hacernos creer (tanto a les estudiantes que cursan estudios relacionados, como a les profesionales que trabajan dentro, como a las personas que acuden a ellos, como a la ciudadanía en general) que lo que hay que hacer cuando alguien hace o dice cosas que a priori no entendemos, pega golpes y grita, tiene un miedo atroz, llora durante meses y no sale de la cama, se corta los brazos o se quiere matar, es lo siguiente: llamar a la ambulancia que viene acompañada de por lo menos un coche de policía, que la ambulancia se lleve a la fuerza al hospital a la persona en cuestión (probablemente atada “si no colabora”), que le inyecten drogas psiquiátricas en contra de su voluntad, que le aten a una cama durante horas, que le encierren en una planta, que le quiten sus pertenencias, que le regulen las comunicaciones que tiene con el exterior e, incluso, que le castiguen cuando no acata las normas y le premien cuando sí.

Salud mental
Violencia psiquiátrica La contención mecánica en la sociedad de la coerción
La contención mecánica, práctica que la ONU calificó de tortura en 2013 y que es ilegal en muchos países europeos, sigue llevándose a cabo en numerosos centros psiquiátricos en España.

Como hemos tenido y tenemos muy claro que no queremos seguir por ese camino, nos hemos embarcado en el torbellino que implica responder colectivamente a situaciones difíciles de las que habitualmente se encarga la psiquiatría, sin recurrir a los dispositivos de control y estando muy atravesades por la idea de que nadie nos va a venir a salvar. Y sabemos que nadie va a hacerlo porque nosotres, que supuestamente éramos las personas que llegaban con su bata, su sabiduría, sus manuales y criterios de gravedad en la cabeza, sus incontables horas de estudio en intervenciones y terapias progres, no tenemos ni idea de qué hay que hacer para solventar la situación, ni cómo seguir cuando parece que la cosa se calma, pero sí estamos dispuestes a descubrirlo sin atar, medicar forzosamente o aislar a nadie, ni pretender que nadie lo haga.

En estas situaciones se activa una necesidad inmensa de control, tanto a nivel individual como colectivo

Y ha sido entonces cuando nos hemos visto en momentos de muchísima incertidumbre, angustia, miedo, desconcierto, hartazgo, sobrepaso y tristeza, descubriendo sin parar que no tenemos ni idea de lo que hay que hacer para que una situación de mucha intensidad se resuelva, y hemos comprobado repetidamente que en estas situaciones se activa una necesidad inmensa de control, tanto a nivel individual como colectivo. Cuando ya no hay personas expertas con títulos, cuando ya no hay policías con placa, la necesidad de control y de ordenar va saltando de persona en persona que está implicada en la situación.

Incluso hemos vivido cómo el resto de personas empujan a que quien tuvo el papel de policía lo vuelva a ejercer, y nos diga lo que hay que hacer con este, a donde hay que mandarle, que nos diga cómo hacer que se calle de una vez. Sabemos que todes tenemos un policía interior, que sale cuando tenemos la sensación de que la cosa se desmelena, quien exige y dice cómo, cuándo y por qué, a une misme y al resto. Y desde luego, que si renuncias a la psiquiatría las cosas se van a descontrolar, porque precisamente es uno de los dispositivos más eficaces en encargarse de lo contrario.

Sabemos que todes tenemos un policía interior, que sale cuando tenemos la sensación de que la cosa se desmelena

Porque en la práctica se ve que en el fondo de los fondos nos habita una necesidad profunda de que alguien sepa lo que hay que hacer con lo que molesta y se encargue de ello, de guiarnos, de mandarnos, y es por eso también que tantas personas que han librado —por ahora— su entrada en psiquiatría deciden ir a las consultas privadas de psicoterapia y deciden contar con la facilitación en sus asambleas y conflictos, para no tener que apropiarse del todo de lo que pasa en su colectivo y moverse de sitio o echarle más rato de lo que está permitido en el orden del día de sus reuniones (esta es otra historia a profundizar que dejaremos para otro momento).

Cuidados
En el ring del malestar: terapia versus política

En los últimos años he visto cómo mis espacios politizados se van terapeutizando sin ninguna resistencia e, incluso, dejamos que eso ocurra como si se tratase de un triunfo.

Aun así, no todo está perdido, ni muchísimo menos. Estes dos ex-policías que escriben esta reflexión conjunta os quieren decir que qué bien que no sabemos qué hay qué hacer, ni les que se supone que deben saberlo ni les que no. Qué bien que no sabemos hacerlo. Qué bien que no hay fórmula mágica, ya que eso mismo va a permitir que diseñemos en común cómo salir de esta. Y qué bien que tú tampoco sabes, y que eso va a permitir que te lo inventes todo, que hagas nuevo, también con la gente que te rodea. Seguro que no acertaremos siempre, y se nos cuelen el fondo y las maneras de la psiquiatría y la policía a la hora de atravesar los momentos difíciles, porque nadie se libra, pero así por lo menos sé que el policía soy yo, que el enemigo está aquí al lado, y podemos encarnar progresivamente en la práctica el cambio que queremos ver en el mundo y no en una pancarta.

Graffiti "Yo tampoco sé ke hacer..."
Foto publicada en la cuenta de Instagram @lodijolapared

A ti, que estás leyendo esto, y que crees que no sabes qué hay que hacer, te queremos decir también que sí que sabes, que sí que sabemos más de lo que parece. Seguro que ya has hecho algo antes para que alguien no acabe en una planta de psiquiatría. Que has desobedecido, y que en vez de llamar a la ambulancia cuando la cosa se ponía difícil has llamado a tu colega para que te ayude a pensar qué hacer, y le has pedido que se acerque a dónde estás y piense contigo en cual es el siguiente paso; que has visto a una persona haciendo cosas raras por la calle y que, en vez de llamar a la policía, les has pedido que se vayan y te has acercado a preguntarle si necesita algo; que has escuchado una pelea en la casa de al lado y en vez de hacer como que no pasa nada, te has acercado con une vecine a tocar la puerta y preguntar qué pasa; que has escuchado el malestar de alguien querido sin mandarle a terapia; que tu compañera de piso te ha dicho que no puede dormir porque está dándole a la cabeza sin parar y no le has dicho que se tome una pastilla sino que has interpelado a sus amigues; que ha salido una persona de tu vida de un ingreso en psiquiatría y no le has tratado de enfermo ni has permitido que su familia le fiscalice la vida; que has pasado momentos muy duros y que no has llamado al servicio de salud mental para pedir una cita.

Autogestión
Antipunitivismo De la policía a la política (o cómo hacerse cargo del conflicto “sin poli”)
Una investigación militante explora las formas de gestión vecinal de problemas y conflictos sociales colonizados por el poder policial

Seguro que se te están ocurriendo más ejemplos de situaciones que hayas podido vivir, porque estamos segures de que los tienes. Y seguro también que alguna vez no sucedió la catástrofe que te habían contado que iba a suceder si no acatabas la norma social, si no llamabas a la ambulancia y mandabas a la gente a los servicios de psiquiatría. Y estamos segures de que hacerlo alguna vez te ha sentado bien, que has sentido algo diferente cuando te has atrevido. No es gratis, pero psiquiatrizar tampoco. Sale bien, sale mal, según para quién, casi nunca hay consenso, a ver quién lo mide y el qué. Las crisis desde luego pasan a ser de todes, las reglas del juego desde luego se transforman.

Violencia policial
Sin policía Crear y fortalecer tejidos comunitarios en los barrios o cómo resolver nuestros problemas sin policía
El colectivo Sin Poli organizó un encuentro para poner en común formas alternativas de resolución de conflictos sin mediación policial. Se compartieron experiencias en torno a los barrios, la juventud, la violencia machista y violencia psiquiátrica.

Nosotres dos, cuando perdemos el rumbo, la esperanza, tenemos miedo y sentimos un dolor casi inconsolable, nos recordamos mutuamente que hay más gente ahí fuera, como nosotres, que lo está intentando, sin psiquiatría y sin policía. Gente que aunque diga que no tiene ni idea o que no entiende lo suficiente para hacer lo que se supone que hay que hacer, lo hace. En los barrios, los grupos de amigues, las asambleas, las casas, las escuelas, las calles, los trabajos, las familias, las fiestas, los pueblos okupados. Y por eso nos las tenemos que contar entre nosotres, para aumentarle la voz a lo que sí y dejar de perdernos en lo que no. Que no se nos olvide que lo estamos haciendo.

Archivado en: Policía Psiquiatría
Sobre este blog
Metropolice pretende ser un pequeño medio de difusión de problemáticas asociadas a los dispositivos de control policial, el securitarismo y las instituciones punitivas.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
isa
18/3/2024 11:36

Honrades y valientes. Un ejemplo. Gracias 🤗

0
0
Sobre este blog
Metropolice pretende ser un pequeño medio de difusión de problemáticas asociadas a los dispositivos de control policial, el securitarismo y las instituciones punitivas.
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.