Memoria histórica
El PSOE impide esclarecer el asesinato de los Sanfermines del 78

Los socialistas, junto al PP y Ciudadanos, votaron en contra de desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, donde Germán Rodríguez fue asesinado y once personas fueron heridas de bala

Sanfermines 1978
Las cargas de la policía en los Sanfermines de 1978 acabaron con un fallecido y varios heridos. Imagen de archivo. Sanfermines 78 Gogoan
9 may 2018 15:22

El PSOE, junto al PP y Ciudadanos, se negó ayer (8 de mayo) a desclasificar la documentación relativa a los sucesos de Sanfermines del 78, y con ello se oponen a dar luz al asesinato de Germán Rodríguez el 8 de julio de aquel año en Iruñea. Esta oposición de los socialistas en el Congreso de los Diputados a una proposición no de leycontrasta son su voto favorable a la Declaración del pasado 18 de enero el Parlamento de Navarra donde solo se abstuvo el PPN y donde fue aprobada también con el apoyo de UPN, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.

La plataforma Sanfermines 78 Gogoan, que lucha por esclarecer los hechos ocurridos aquella tarde, ha manifestado que hace 40 años se exigió en esa misma Comisión de Interior la “máxima claridad en la información sobre los hechos y responsabilidades ocurridos y derivados de ellos”, por lo que denuncian el total incumplimiento de esta exigencia durante décadas y la importancia de acabar con el silencio y la impunidad con respecto a los sucesos. El hermano de Germán, Fermín Rodríguez, ha denunciado que ninguna institución estatal ha contactado con su familia para pedir perdón durante todo este tiempo, y que “es hora de dar pasos para conseguir la Verdad, Justicia y Reparación respecto a este crimen”.

Módulo suscr artículo campaña Hordago

El exdiputado de Amaiur Sabino Cuadra, también miembro de Sanfermines 78 Gogoan, ha denunciado el incumplimiento de los acuerdos tomados en el Parlamento navarro, con especial hincapié en el PSOE, que “ha cambiado de postura cuando en Navarra fue parte proponente de la Declaración”. La excusa ofrecida por los socialistas para sostener esta contradicción fue, al igual que la postura de Ciudadanos, la de hacer una reforma en la Ley de Secretos Oficiales, porque “de esa manera se hace más factible la desclasificación de los documentos”.

Los sucesos del 78

Germán Rodríguez fue asesinado por las fuerzas de seguridad la tarde del 8 de julio de 1978 tras desplegar una pancarta a favor de la amnistía de los presos y presas políticas. La acción, realizada en la Plaza de Toros de Iruñea en plenos sanfermines, provocó la actuación de la Policía armada, que entró al recinto haciendo uso indiscriminado de material antidisturbios, al que después siguió la utilización de munición real contra los manifestantes.

Los altercados se extendieron por toda la ciudad, donde se produjeron enfrentamientos, y a las 22.15, Germán Rodríguez, un joven militante de LKI, fue abatido por la Policía con un tiro en la frente. Más de 150 personas fueron heridas, once a causa de munición real, de la que se encontraron 35 casquillos de bala en el suelo.

Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior en aquel momento, como lo fue en los sucesos de Vitoria en el 76, ordenó la actuación bajo la premisa de “tirad con todas las energías y lo más fuerte que podáis”. “No os importe matar”, sentenció en unas declaraciones grabadas.

A consecuencia de este asesinato se produjo una huelga general en Euskal Herria y el 11 de julio en Donostia falleció también a causa de la represión policial Jose María Barandiaran en una protesta contra los hechos recientes.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
#15851
10/5/2018 2:32

El PSOE, parte fundamental del Estado criminal.

22
5
Cunqueiro
9/5/2018 23:52

Creo que en 1976, cuando los sucesos de Vitoria, el ministro de Gobernación era Fraga Iribarne, no Martín Villa.

3
1
Z. García González
11/5/2018 6:22

En marzo de 1976, Martín Villa no era ministro de la gobernación, pero sí era Ministro de Relaciones Sindicales, por lo que tuvo también participación, de hecho la juez argentina Servini, pide su extradicción para juzgarlo por la implicación de Martín Villa en aquellos sucesos

6
0
#15890
10/5/2018 22:40

En el 76 es posible que estuviera Fraga de ministro de la gobernación, pero en el 77 ya estaba R. Martín Villa y los hechos de la carga policial fueron en el 78, con Martín Villa de ministro de la gobernación.

7
0
#15831
9/5/2018 18:59

¿Sería posible dejar de referirse al PSOE como "los socialistas"? Os voy a demandar por hacer que me sangren los ojos. En USA saco un millón por esto sin despeinarme.

28
4
#15828
9/5/2018 18:17

Si bueno es cierto, la policía le disparó a German un tiro en la cabeza, pero eso no es "terrorismo" porque no fué "eta" fué la otra la que disparó: La otra fuerza violenta de la transición una banda armada llamda "policía armada": Los "grises" luego marrones y después ya de todos los colores pero a los que es dificil sacales los colores por mucho que se les critique

37
0
#15825
9/5/2018 18:01

Seria Margarita, la jueza que afina el robo de bebes.

18
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?