Memoria histórica
El PSOE da una calle en un pueblo de Asturias al último alcalde franquista, que se perpetuó tras la Transición

Corvera (Asturias) aprueba que una calle tenga el nombre de Alberto León, último alcalde local del franquismo y concejal durante 44 años. La iniciativa de los socialistas, con mayoría absoluta en el Ayuntamiento, ha sido aprobada con los votos a favor de PP, Foro Asturias Ciudadanos y Somos Corvera y la abstención de IU

Alberto León
Alberto León, alcalde de Corvera durante los 70 y concejal durante décadas.
27 dic 2018 10:29

El último alcalde franquista de Corvera (Asturias), que se perpetuó como concejal tras la Transición, tendrá una calle en el pueblo a su nombre: Alberto León. El PSOE, que gobierna el Ayuntamiento con mayoría absoluta, ha presentado la propuesta en un paquete de retoque a varias vías del municipio. Y la iniciativa, elevada a pleno por la vía de urgencia, ha sido aprobada con los votos de los socialistas junto a Somos Corvera (asociado a Podemos), PP y Foro Asturias Ciudadanos, con la abstención de IU.

Alberto León comenzó su andadura política en 1967, como concejal en la dictadura de Francisco Franco. En 1973 fue alcalde de Corvera, cargo que ostentó hasta el año 79. Finalizó su carrera en 2011, tras 44 años, siendo el asturiano que más tiempo ha desempeñado las tareas de edil municipal, según destacaba entonces el periódico La Nueva España.

En 1979 concurrió a las elecciones bajo las siglas de la Unión de Centro Democrático (UCD). Como concejal electo, y tras esa legislatura, asumió el único parón en su carrera, del 83 al 91. Ahí retoma la actividad creando la Agrupación Independiente de Corvera (AINCO), donde milita hasta 1999, al pasar a la Unión Renovadora Asturiana (URAS).

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha expresado su rechazo al “otorgamiento de una calle al alcalde franquista”

En la formación del que fuera presidente del Principado de Asturias, Sergio Marqués, quedó hasta 2007. Ese año ficha por el PP, que fue su postrera morada política hasta su retirada en 2011. Pese al trasiego de siglas nunca estuvo afiliado y en todas las formaciones participó como independiente. León falleció con 81 años en septiembre de 2018.

El gobierno local vende la decisión como un reconocimiento de la localidad a un vecino ilustre. Desde parte de la oposición, sin embargo, entienden que no cabe disgregar de su figura la participación como político y alcalde franquista. Este medio intentó, sin éxito, recabar la opinión sobre el asunto del alcalde de Corvera, Iván Fernández.

Un paquete de retoque al callejero  

La Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR) ha expresado su rechazo al “otorgamiento de una calle al alcalde franquista”. La organización entiende que el acuerdo plenario puede vulnerar la ley 52/2007, de la Memoria Histórica, al homenajear “a quien fue representante en Corvera de la dictadura”.

Por este motivo FAMYR anuncia “cuantas medidas legales sean necesarias” por lo que consideran una “afrenta” a las “víctimas del franquismo” por el “reconocimiento a un miembro del régimen criminal del dictador Franco”. El acuerdo “resulta inaudito desde cualquier punto de vista ético”, subrayan.

El Gobierno del PSOE ha negociado con el resto de la Corporación el paquete de propuestas para el callejero. En esas reuniones la oposición ha incorporado ideas a la renovación del nomenclátor como el paseo 8 de Marzo y una calle a Antonio Vázquez, el Ruso, un ‘niño de la guerra’ y presidente de la Asociación de Vecinos de Trasona.

Pero incluso en la última Junta de Portavoces hubo rechazo a algunos aspectos de la iniciativa. Como desde IU, que manifiesta su oposición a rotular una calle con el nombre del último alcalde del franquismo en el pueblo. O desde la Unión Social Progresista de Corvera (USPC), reticente por la forma en que el Gobierno local ha llevado el proceso aunque finalmente no tuvo representación en el pleno.

El acuerdo plenario recoge nuevas denominaciones de varias vías de Corvera. Como la del propio Alberto León, que dará nombre a una acera de Molleda hasta la iglesia de San Esteban. E incluso retoques. Caso de equipamientos como el campo de fútbol, que pasa de La Marzaniella a José Ramón Pérez, o el centro social de Campañones que cambia a Alfredo García.

Y el polideportivo Los Campos que pasa a Alfonso Rodil, entrenador del Club Atletismo Corvera. En otra instalación de deportes, Toso Muñiz de Las Vegas, una placa homenajeará a los deportistas olímpicos del concejo: Jaime Ríos Álvarez, Rubén Álvarez Hoyos, Alberto Domínguez Lorenzo y la atleta paralímpica Ana Belén Bernardo Zamora.

“En pleno debate sobre Franco”

Varios grupos (Podemos, IU y Foro), habían solicitado en anteriores Comisiones Informativas la inclusión de “nombres de mujeres”, según las fuentes consultadas por este periódico. Estos partidos aportaron entonces “nombres de mujeres, desde maestras republicanas, profesoras universitarias o escritoras… y no aceptaron ninguno”.

Y recordaron “que en esta legislatura habíamos aprobado una moción de reconocimiento a los corveranos que fueron prisioneros en campos de concentración nazis y que aún está pendiente que les pongan su monolito de homenaje”. Es el caso de Juan Suárez y Emiliano Cadierno.

“En pleno debate sobre Franco y la extrema derecha aflorando en todo el país, no se puede normalizar ni blanquear a las personas que colaboraron activamente con la dictadura”

El Gobierno local anunció que buscaría el “consenso” entre los diferentes grupos y que no elevaría la medida al plenario hasta recabar “una mayoría amplia entre las fuerzas políticas del municipio”, como apuntaba el concejal de Cultura, Jorge Suárez, a La Nueva España, que adelantó la información. El portavoz de Somos, Rogelio Crespo, avisaba en la misma noticia que no tenían “problemas” en asumir el retoque al callejero pero “queremos también retirar la calle Marcos Peñaroyo, que fue un gobernador franquista”.

La portavoz del Foro, Teresa Domínguez, propuso usar para una calle el nombre de una catedrática de Química de la Universidad de Oviedo, Marta Elena Díaz. Y no muestra objeción alguna a rotular con Alberto León, porque pese a ser alcalde franquista también participó en diversas corporaciones democráticas.

Desde IU, sin embargo, entienden esta idea como un error. “En pleno debate sobre Franco y el Valle de los Caídos, la extrema derecha aflorando en todo el país, y también en Asturias, no se puede normalizar ni blanquear a las personas que colaboraron activamente con la dictadura”, sostiene la concejal de IU, Sara Paz.

Se trata, dice, de “una traición a los principios democráticos y a quienes estuvieron huidos o en las cárceles luchando por la libertad y la democracia, reconocer a un alcalde franquista por mucho que continuara después en etapa democrática”.

La iniciativa para renombrar varias calles y edificios municipales iba a entrar en el pleno ordinario en noviembre. La controversia suscitada en torno al último alcalde del franquismo paralizó el proceso, que ha acabado entrando al plenario y aprobado por el Ayuntamiento de Corvera con fecha 26 de diciembre de 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Revolución, democracia radical y soberania
27/12/2018 21:30

PSOE y IU-Podemos han apoyado SIEMPRE el Régimen actual y su Constitución. Se han enriquecido con ello y han atacado, insultado y ostigado a todas las mujeres y hombres de izquierda que no comulgan con ello. Ambos partidos son tán franquistas como lo son PP y C's.

2
0
#28447
27/12/2018 17:58

Derecha abiertamente franquista con salsa neoliberal e izquierda perrofláutica cobarde. Vamos guay.

3
0
#28441
27/12/2018 15:38

Como puede tener el apoyo de Ciudadanos si Ciudadanos no tiene ningún concejal en el ayuntamiento de Corvera?

0
0
#28448
27/12/2018 18:01

Foro Asturias Ciudadanos, hay que leer sobre lo que se comenta.

El régimen del 78 es el blanqueo y legitimación del franquista y eso lo saben todos. De ahí estas mandangas.

5
0
#28438
27/12/2018 13:50

¿Y? Tratar la política municipal como nacional lleva a muchos equívocos, ¿algo que reprochar a ese señor? Lo mismo es una personalidad querida en el pueblo, pueblo del que la mayoría no tenemos ni idea

0
4
#28443
27/12/2018 16:16

No Blanquees el franquismo, anda. Ese alcalde sabía muy bien en qué partido estaba y que ideales promulgaba.
Por cierto, muy graciosa la abstención del partido del "cambio". A ver si nos vamos enterando que el cambio está en nuestras manos, así que dejemos de mantenerles en el sillón.

5
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.