Memoria histórica
La memoria de Fuente del Maestre

El Grupo Local Pro-Memoria Histórica y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura, con la colaboración del Ayuntamiento de Fuente del Maestre y los grupos municipales de PSOE, Podemos e IU, organizan este 7 de octubre, a las 12:00h, un acto de homenaje a las víctimas del franquismo en la localidad pacense.

Ayuntamiento de Fuente del Maestre
Ayuntamiento de Fuente del Maestre

En los últimos tiempos, la discusión acerca de la memoria histórica y la revisión crítica del cierre en falso que supuso la Transición para los crímenes franquistas ha ocupado el centro de la escena política del país. Los partidos de la izquierda, hoy en el poder, han asumido como propia, al menos en parte, la agenda de las asociaciones memorialistas, lo que ha supuesto el reconocimiento y la dignificación de la labor de los profesionales y familiares de las víctimas, tras años de obstáculos burocráticos y palos en la rueda en la aplicación de la ya de por sí insuficiente Ley de Memoria Histórica.

Los modestos avances materiales en la recuperación de los restos convive, de esta manera, con un nuevo sentido común que ha interiorizado, salvo notorias excepciones, la anomalía histórica, moral y democrática que supone que España siga siendo el segundo país del mundo con más desaparecidos, tras Camboya.

Todo esto habría sido imposible sin la labor de los grupos locales por la memoria histórica y las asociaciones de familiares de las víctimas del franquismo. Su noble trabajo se deja ver este día 7 de octubre en la localidad pacense de Fuente del Maestre, donde un grupo de historiadores y estudiantes, pertenecientes al Grupo Local Pro-Memoria Histórica y a la ARMHEX, organiza un acto de homenaje a los vecinos asesinados a manos de los golpistas en esos funestos días de 1936.

Cartel Acto de Homenaje a las Víctimas del Franquismo
Cartel Acto de Homenaje a las Víctimas del Franquismo en Fuente del Maestre.

Fuente del Maestre constituye un ejemplo paradigmático de los efectos de la ley del silencio impuesta por la dictadura y la esquizofrenia, en pos de una determinada idea de reconciliación, de los pactos transicionales. De los 9.000 habitantes con los que contaba el municipio en 1939, más de 300 fueron ejecutados en las semanas posteriores a la entrada de las hordas golpistas, hombres y mujeres, algunas familias al completo. La represión fue severa durante varios meses, con una enorme cantidad de torturas y violaciones documentadas que sembraron el pánico en toda la provincia de Badajoz.

Los cuerpos de las víctimas fueron arrojados a una fosa común improvisada en el cementerio municipal. Aunque su localización exacta ha sido imposible por las trabas institucionales, los historiadores de la ARMHEX manejan la hipótesis de que la fosa se halle en una zona del cementerio donde el ayuntamiento de Fuente del Maestre inició en 2016 unas obras que, de haberse culminado, habrían podido sellar la fosa. La polémica levantada gracias a la denuncia del Grupo Local Pro-Memoria Histórica no recibió el apoyo directo de la Junta (solo la ARMHEX se comprometió desde el primer momento), que ha alegado durante este tiempo la falta de competencias autonómicas para la ejecución de la Ley de Memoria Histórica. Esta queda en manos de los ayuntamientos, por lo que su desarrollo efectivo está al arbitrio del grupo municipal de turno.

Con el acto de homenaje de este 7 de octubre, el Grupo Local Pro-Memoria Histórica pretende impulsar de nuevo la recuperación y dignificación de los represaliados. Para ello ha organizado una serie de actividades, entre las que destacan las ponencias de José Manuel Corbacho, presidente de la ARMHEX, y la historiadora Mercedes Almoril. Tras estas intervenciones se llevará a cabo la lectura de los nombres de las personas asesinadas, debidamente documentados por la labor de los historiadores. Acto seguido, serán invitados a tomar la palabra los familiares de las víctimas que lo deseen, concluyendo el evento con una ofrenda floral sobre la fosa.

Memoria histórica
La ciudad invisible y el pueblo que no sobrevivió a la guerra

Toda una urbe escondida tras el paso del tiempo ha reaparecido en Rivas-Vaciamadrid. El grupo Arqueología de la Guerra Civil Española ha sacado a la luz una pequeña parte de la retaguardia republicana construida tras la batalla del Jarama.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Purificación Muñoz
4/10/2018 18:43

Las ideas de justicia social y libertad fueron motivo suficiente para acabar con sus vidas; la de mi abuelo entre ellas.
Una dictadura cruenta, como todas las dictaduras, que acabó con todo aquello que supusiese progreso para el pueblo.
No podré estar, pero vaya desde aquí mi homenaje.
Gracias a todos los que habéis hecho esto posible

6
1
#23924
4/10/2018 12:01

Homenaje más que merecido, son las generaciones que lucharon por nuestros derechos sociales y libertad

6
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.