Memoria histórica
La memoria de Fuente del Maestre

El Grupo Local Pro-Memoria Histórica y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura, con la colaboración del Ayuntamiento de Fuente del Maestre y los grupos municipales de PSOE, Podemos e IU, organizan este 7 de octubre, a las 12:00h, un acto de homenaje a las víctimas del franquismo en la localidad pacense.

Ayuntamiento de Fuente del Maestre
Ayuntamiento de Fuente del Maestre

En los últimos tiempos, la discusión acerca de la memoria histórica y la revisión crítica del cierre en falso que supuso la Transición para los crímenes franquistas ha ocupado el centro de la escena política del país. Los partidos de la izquierda, hoy en el poder, han asumido como propia, al menos en parte, la agenda de las asociaciones memorialistas, lo que ha supuesto el reconocimiento y la dignificación de la labor de los profesionales y familiares de las víctimas, tras años de obstáculos burocráticos y palos en la rueda en la aplicación de la ya de por sí insuficiente Ley de Memoria Histórica.

Los modestos avances materiales en la recuperación de los restos convive, de esta manera, con un nuevo sentido común que ha interiorizado, salvo notorias excepciones, la anomalía histórica, moral y democrática que supone que España siga siendo el segundo país del mundo con más desaparecidos, tras Camboya.

Todo esto habría sido imposible sin la labor de los grupos locales por la memoria histórica y las asociaciones de familiares de las víctimas del franquismo. Su noble trabajo se deja ver este día 7 de octubre en la localidad pacense de Fuente del Maestre, donde un grupo de historiadores y estudiantes, pertenecientes al Grupo Local Pro-Memoria Histórica y a la ARMHEX, organiza un acto de homenaje a los vecinos asesinados a manos de los golpistas en esos funestos días de 1936.

Cartel Acto de Homenaje a las Víctimas del Franquismo
Cartel Acto de Homenaje a las Víctimas del Franquismo en Fuente del Maestre.

Fuente del Maestre constituye un ejemplo paradigmático de los efectos de la ley del silencio impuesta por la dictadura y la esquizofrenia, en pos de una determinada idea de reconciliación, de los pactos transicionales. De los 9.000 habitantes con los que contaba el municipio en 1939, más de 300 fueron ejecutados en las semanas posteriores a la entrada de las hordas golpistas, hombres y mujeres, algunas familias al completo. La represión fue severa durante varios meses, con una enorme cantidad de torturas y violaciones documentadas que sembraron el pánico en toda la provincia de Badajoz.

Los cuerpos de las víctimas fueron arrojados a una fosa común improvisada en el cementerio municipal. Aunque su localización exacta ha sido imposible por las trabas institucionales, los historiadores de la ARMHEX manejan la hipótesis de que la fosa se halle en una zona del cementerio donde el ayuntamiento de Fuente del Maestre inició en 2016 unas obras que, de haberse culminado, habrían podido sellar la fosa. La polémica levantada gracias a la denuncia del Grupo Local Pro-Memoria Histórica no recibió el apoyo directo de la Junta (solo la ARMHEX se comprometió desde el primer momento), que ha alegado durante este tiempo la falta de competencias autonómicas para la ejecución de la Ley de Memoria Histórica. Esta queda en manos de los ayuntamientos, por lo que su desarrollo efectivo está al arbitrio del grupo municipal de turno.

Con el acto de homenaje de este 7 de octubre, el Grupo Local Pro-Memoria Histórica pretende impulsar de nuevo la recuperación y dignificación de los represaliados. Para ello ha organizado una serie de actividades, entre las que destacan las ponencias de José Manuel Corbacho, presidente de la ARMHEX, y la historiadora Mercedes Almoril. Tras estas intervenciones se llevará a cabo la lectura de los nombres de las personas asesinadas, debidamente documentados por la labor de los historiadores. Acto seguido, serán invitados a tomar la palabra los familiares de las víctimas que lo deseen, concluyendo el evento con una ofrenda floral sobre la fosa.

Memoria histórica
La ciudad invisible y el pueblo que no sobrevivió a la guerra

Toda una urbe escondida tras el paso del tiempo ha reaparecido en Rivas-Vaciamadrid. El grupo Arqueología de la Guerra Civil Española ha sacado a la luz una pequeña parte de la retaguardia republicana construida tras la batalla del Jarama.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Purificación Muñoz
4/10/2018 18:43

Las ideas de justicia social y libertad fueron motivo suficiente para acabar con sus vidas; la de mi abuelo entre ellas.
Una dictadura cruenta, como todas las dictaduras, que acabó con todo aquello que supusiese progreso para el pueblo.
No podré estar, pero vaya desde aquí mi homenaje.
Gracias a todos los que habéis hecho esto posible

6
1
#23924
4/10/2018 12:01

Homenaje más que merecido, son las generaciones que lucharon por nuestros derechos sociales y libertad

6
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.