Memoria histórica
Euskal Herria: ¿colonizadores o colonizados?

Un enfoque nacional-chauvinista de nuestro pasado justifica, no ya solo un pasado colonial, sino el actual neocolonialismo en el que las élites vascas siguen teniendo su papel
CAF Fabrica
Factoría de CAF en el Pais Vasco. En esta empresa se han registrado ya más 85 trabajadores muertos por su exposición a las fibras del amianto. Foto: Zarateman

@juan_ibarrondo

11 sep 2024 05:27

Afortunadamente cada vez aparecen más estudios, artículos y voces que ponen en evidencia el pasado colonizador del pueblo vasco, a pesar del rechazo instintivo que provoca entre los adeptos a cierta concepción nacional-chauvinista de lo vasco.

Hace unos días asistí a un taller en el museo Artium de Gasteiz que dirigía la artista filipina Anna de Guía-Erikson. En él pudimos ver una cinta de cine doméstico de la familia vasca Inchausti, importantes empresarios vascos en la Filipinas colonial española. La película mostraba escenas cotidianas de la vida de los colonizadores, pero el subtexto supuraba un racismo profundo, disfrazado de paternalismo y superioridad moral.

Varios Pasaia Euskal Herria - 1 Presos
Pintada reivindicando libertad para los presos vascos. David F. Sabadell

En el taller posterior, se planteó una pregunta importante: ¿Por qué hay tantas resistencias a asumir el pasado colonizador del pueblo vasco? Las respuestas son diversas y el tema complejo, como se constató en el debate. Hay un chauvinismo vasco de derechas que no tiene empacho en reivindicar a personajes como Elcano, Urdaneta o Manuel Iradier como vascos universales, sin pararse a reflexionar sobre su papel colonialista. En eso no se diferencian demasiado del nacionalismo español y su reivindicación del imperio donde no se ponía el sol, del que además formaron parte muchos vascos.

Desde la izquierda soberanista, la construcción mental justificadora del pasado colonial es diferente y, si me permiten, yo la resumiría en una frase de cómic: “Si somos la aldea gala que resiste ahora y siempre al invasor, cómo vamos a ser los romanos invasores colonialistas”.

Hay un chauvinismo vasco de derechas que no tiene empacho en reivindicar a personajes como Elcano, Urdaneta o Manuel Iradier sin reflexionar sobre su papel colonialista. En eso no se diferencian demasiado del nacionalismo español

En las décadas de los 60, 70 y 80 del siglo pasado una parte de la resistencia vasca, la izquierda abertzale y su brazo militar, se consideró parte de los entonces poderosos movimientos de liberación nacional que sacudieron el mundo de Hanoi a Belfast, como ilustra Fermín Muguruza en su serie de animación Black is beltzaUna amiga peruana, antigua militante e instructora de la guerrilla del MRTA, me contaba que allá donde iba a instruir guerrilleros se topaba con alguna vasca o algún vasco que andaba por allí. Anécdota que forma parte de una historia bastante desconocida de la participación vasca en los movimientos de liberación nacional revolucionarios en América Latina.

Las influencias intelectuales de la izquierda abertzale pasaban, en general, más por Fanon que por Lenin, y hubo incluso la tentación de considerar a Euskal Herria como una colonia española. Muchos veíamos a la policía española, que agredía de forma bastante indiscriminada a la juventud vasca, como una fuerza ocupante, y muchos más entonamos el “que se vayan” en los años del postfranquismo y la llamada transición democrática.

Israel
ALIANZAS CON EL GOBIERNO VASCO La relación entre el Gobierno Vasco e Israel: cuarenta años de entendimiento
Tanto la Ertzaintza como distintos departamentos del Gobierno Vasco han sido equipados o formados por fuerzas israelís, en ocasiones relacionadas con antiguos miembros del mossad.

Sin embargo, es imposible sostener la idea de la colonia en su literalidad, pues no hubo nunca en estos pagos colonos extranjeros que robaron las tierras de los nativos, sino más bien al revés, fueron los vascos quienes colonizaron tierras de Al Andalus en época medieval y, más tarde, en épocas modernas y contemporáneas, los vascos (sobre todo los hombres) participaron de forma destacada en el imperio español como conquistadores y colonizadores.

La feminista decolonial vasco-colombiana Gladis Giraldo apunta que nunca se produjo una deshumanización de los y las vascas comparable a la de las personas negras o indias. Su trabajo sobre la poderosa familia Zulueta, enriquecida con el tráfico de esclavos en Cuba, deja cada vez más claro el pasado colonial que, a pesar de las evidencias, a veces nos negamos a asumir como carta de naturaleza de lo vasco.

Hubo una persecución contra el euskera y contra ciertas costumbres igualitaristas y libertarias. Pero eso no exime a Euskal Herria de su lado oscuro, de la innegable participación vasca, liderada por sus élites, en la colonización del mundo

Se recurrirá para negarlo a la conquista de Navarra, a la caza de brujas, a las guerras carlistas o a la resistencia vasca contra el franquismo. Es decir, se apelará a una memoria de resistencia real y legítima, pero que mal utilizada puede opacar la necesaria revisión decolonial de nuestra historia.

Ciertamente, hubo una persecución contra el euskera, “nuestro territorio colonizado” como explica Joseba Sarrionaindia en su imprescindible Somos como moros en la niebla, y también contra ciertas costumbres igualitaristas y libertarias, que provocaron resistencias esporádicas, pero recurrentes en el tiempo. Hechos que marcaron lo que puede llamarse un espíritu vasco de la resistencia, que tan poéticamente contó Mark Legase en sus Carabinas de Gaztibeltza.

Manifestación de GKS en Bilbao - 2
Pancarta de GKS al paso de la manifestación por Gran Vía Christian García

Nada de ello exime a Euskal Herria de su lado oscuro, es decir, la innegable participación vasca, liderada por sus élites, en la colonización del mundo. Primero en la conquista y expolio de las Indias y, luego, en la expansión colonial europea en buena parte del planeta.

Así, que debemos reconocer que, a la luz de una mirada honesta a nuestra historia, hemos sido más bien los romanos que los indómitos galos que recreó el gran Goscinny. Esto no quiere decir que debamos renunciar -sino más bien al contrario, debemos reivindicar- a nuestro pasado resistente y solidario, a nuestra defensa de una lengua minorizada, ni mucho menos a nuestro derecho a la autodeterminación, un derecho que proviene de la voluntad de los habitantes de nuestro país más que del derecho histórico. Pero debemos reconocer la importancia de la historia y la memoria para construir el presente y el futuro.

Es significativa la flamante estatua del conquistador Urdaneta en el mismo pueblo donde la empresa CAF fabrica trenes para la colonización de Palestina

Lo que no debemos es hacernos trampas al solitario, retorciendo nuestra historia para convertirla en la visión de cómic de una aldea gala adánica y libre de culpa colonizadora, que nunca existió; sino hacer una reflexión crítica de nuestro pasado colonizador y militarista para cambiar nuestro presente y avanzar hacia otro futuro posible, pues lo más problemático de un enfoque nacional-chauvinista de nuestro pasado es que justifica, no ya solo un pasado colonial, sino el actual neocolonialismo, en el que las élites vascas siguen teniendo su papel.

La imagen de la flamante estatua del conquistador Urdaneta en el mismo pueblo donde la empresa CAF fabrica trenes para la colonización de Palestina es significativa en este sentido.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Juan Ibarrondo
13/9/2024 20:40

Obviamente el reino de Navarra no participó en la conqusita y expolio de las Indias porque cuando se produjo ya había sido conquistado pero anteriormente sí participó en la conquista (disfrazada de reconquista) y colonización de Al Andalus. En cuanto a la colonización de las Indias los vascos y sus élites tuvieron una participación destacada, siendo el hecho de ser vascongado o navarro una ventaja para hacer carrera en la administración colonial. En Potosí la nacion vasca y euskalduna peleó contra otras naciones de "las españas" por el control de las minas genocidas, las diputaciones forales apoyaron más tarde empresas colonizadoras y los beneficios de las empresas vascas extractivisitas (como ahora) y esclavistas en su tiempo fueron parte importante de los capitales que conformaron la riqueza del país, querámoslo o no, así fue.

0
0
HERRIBERO
14/9/2024 13:24

. . . Meter el nombre de Euskal Herria para hablar del siglo XVI, dice mucho de la "intencionalidad" del cronista. Para centrar el tema, los vascos de los distintos "reinos" que fueron para el nuevo mundo, iban como Castellanos, u Aragoneses, en un porcentaje de marinos, aunque también cogieron todos los "reclusos" que tenían penas altas; total, era una aventura que el "escorbuto", las distintas enfermedades hicieron criba.
Cuando se instalaron los "Bireyes", fueron las casa ducales, escribanos, religiosos los que mataron las lenguas nativas, les robaron todo lo que brillaba.
El "indiano" trabajo para él y sus creencias religiosas, de hecho sobran los nombres de pueblos de "indianos". Otra cosa bien diferente, son los políticos que vinieron de cierto exilio, usan y defienden las mismas políticas que los "colonialistas" y sus partidos también.
Vemos Anasagastis, que traen al Guaido y mezclan de forma grosera el ser lo que son. Cuba es y será de los cubanos, Venezuela de los venezolanos, y todo aquel que explota en nombre de una nación, región. . . ¡Él es el verdadero colonialista!
Los distintos reinos tenían un parlamento, (que mira por donde). . . ¡El pueblo liso y llano NO estaba representado! ¿Que se colonizó Al Andalus? Hombre, la espada y la fe juntas (estas si tenían asiento en Cortes), hicieron luchas contra el "infiel". Que por cierto Santxo VII el Fuerte por ir a las Navas de Tolosa, perdió la salida al mar y lo que llamamos Gipuzkoa Araba, Bizkaia.
El generalizar NO es un método válido, como tampoco son los tiempos aquellos, pero los queremos contrastar con el nivel de ahora.
Las personas inteligentes eran cogidas como escribanos, que tenían otra categoría. . . ¡A los zoquetes por muy vascos que fuesen NO!
A titulo individual, puede que sí, pero como colectivo NO fueron "Colonialistas".


1
0
HERRIBERO
12/9/2024 13:53

Cualquier persona de cualquier etnia puede ser "colonizador" en cualquier parte del mundo. Ahora, las instituciones como el Estado de Navarra y su Reino. . . ¡NO ejercieron de colonizadores!
Los "indianos" marcharon para hacer fortuna con su trabajo y dejar "reflejado" sus ganancias en sus casas y donaciones a la iglesia.
Querer igualar un trabajo individual, con aquellos conquistadores enviados por Castilla y Aragón, (Fernando, e Isabel) con la espada y la cruz por delante y que sus "atrocidades", imposiciones, explotación, y "negreros"; que hacían "caja" para los reyes, casas Ducales, Virreyes y demás explotadores.
Eso, NO es comparable con el "indiano" que invirtió todo lo que tenía, o buscó padrinos para realizar tal pasaje. Simón Bolivar fue un "libertador" vasco, como el Che Guevara, Pepe Mújica.
Ahí están los arrantzales de Terranova. . . ¿Iban a colonizar?
Una crónica, con un montón de matices que por ser tan falto de análisis serios NO enseña, si no que busca homogeneizar lo vasco individual. . . ¡¡Con el colonialismo feudal a sangre y fuego!!

1
1
Jesus L.
11/9/2024 17:29

Oso ona. Una desmemoria que se alimenta de la negación del pasado (y del presente, p ej. en el caso del Sáhara Occidental) colonial español por parte del régimen del 78. Un ejemplo: en la última ley de memoria democrática, ni una sola mención a las colonias españolas de Masrruecos y el Sáhara Occidental.

1
0
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.