Memoria histórica
Criptafascismo

Que una organización golpista consiga encausar a dos documentalistas  como Clemente Bernad y Carolina Martínez por la realización del documental 'A sus muertos', sobre el llamado Monumento a los Caídos de Pamplona, resulta una vergüenza y un atentado contra la libertad de expresión. 

monumento caidos pamplona
Monumento a los Caídos, en Pamplona. Ione Arzoz
Iñaki Arzoz
30 oct 2018 11:47

Los próximos días 14 y 15 de noviembre tendrá lugar en el Juzgado nº 3 de Pamplona uno de los procesos más insólitos en la reciente intrahistoria de nuestra ciudad: el juicio contra Clemente Bernad y Carolina Martínez, artivistas de la memoria histórica y editores de Alkibla, por la realización del documental A sus muertos, sobre el llamado Monumento a los Caídos de Pamplona, ya presentado en las Jornadas organizadas por ZER en 2017 ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos? En concreto la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz les acusa del delito de “revelación de secretos del artículo 197.1 del Código Penal” por, supuestamente, intentar filmar una de las misas de homenaje golpista que celebran cada 19 de mes en la cripta del monumento, donde hasta hace poco estuvieron enterrados los líderes del sanguinario Alzamiento Mola y Sanjurjo. Que una organización golpista consiga encausar a dos documentalistas por hacer su trabajo, resulta una vergüenza y un atentado contra la libertad de expresión. Y que el juzgado y la fiscalía le den carta de naturaleza demuestra en que país amordazado y miserable vivimos, todavía.

Un país que gracias a una Transición contemporizadora con el franquismo, sin su Juicio de Núremberg o al menos sin Comisión para la Verdad y la Reconciliación al estilo sudafricano, acaba convertido, inexorablemente, en una anomalía democrática que permite la existencia de puntos ciegos, en los cuales el fascismo hiberna bajo al cobertura del Estado: el Valle de los Caídos, la Fundación Franco y también, a su modesta escala, la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona. Y así, se acaba censurando a los titiriteros y a los tuiteros, a los cantantes de rap y a los artistas plásticos y, ahora, a los documentalistas, con el propósito de mantener a toda una sociedad secuestrada por el miedo a la represión de las libertades elementales.

Memoria histórica
Crónica de un monumento desahuciado
¿Derribar o resignificar y reconvertir? ¿Qué hacemos con el Monumento a los Caídos?

Pero existe una cadena de responsabilidad social y política, aparte del Estado y de los sucesivos gobiernos españoles que, en diferente grado, ha permitido el mantenimiento de esta situación anómala: la Iglesia Católica, el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento memorialista. Hasta que el Arzobispado de Pamplona no extinga el usufructo de la cripta a la Hermandad golpista seguirá siendo cómplice del fascismo en nuestra tierra –como lo fue durante el golpe del 36 y la dictadura-; que el Ayuntamiento del cambio se conforme con la exhumación de Mola y Sanjurjo, sin presionar al Arzobispado para recuperar la integridad del edificio, no es de recibo por lo que debiera volcarse en conseguirlo en esta misma legislatura. Y que el movimiento memorialista no se manifieste contra esta aberrante situación de manera proactiva y constante —salvo excepciones recientes, como la ARMH Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica— es un contrasentido. Y la consecuencia de todo ello es que hoy dos compañeros memorialistas se encuentren pendientes de una condena de 2 años y 6 meses de prisión y sendas multas de 12000 euros, que les puede partir la vida.

Quien piense que la pervivencia de estos puntos ciegos, alimentados por grupúsculos de nostálgicos del antiguo régimen, es residual e intrascendente, se equivoca. Siguen siendo una referencia imprescindible en el relato simbólico de la nueva derecha ur-fascista (Umberto Eco) o posfascista (Enzo Traverso), pero siempre criptofascista o, como en este caso cripta-fascista, que “vestida de paisano” representan Marine Le Pen, Orban, Salvini, Bolsonaro o Trump. Y que, en nuestro país, sigue inspirando a una derecha conservadora cada vez más extrema o al montaraz carlismo de su vertiente navarra. En su día, la cripta del Monumento a los Caídos servía de club de reunión para que elementos como los guerrilleros de Cristo Rey prepararan sus fechorías y hoy, una suerte de orden pseudocristiana con boina roja sigue incubando allí el huevo de la serpiente, entre rezos e hisopos, como en una mala película de serie B o un episodio de la serie televisiva Cuentos de la Cripta, a la espera de un nuevo advenimiento en tiempos más propicios… sin que los responsables se decidan a clausurarla.

Existe una cadena de responsabilidad social y política, aparte del Estado y de los sucesivos gobiernos que, en diferente grado, ha permitido el mantenimiento de esta situación: la Iglesia Católica, el Ayuntamiento de Pamplona y el movimiento memorialista

Gracias a Carolina y Clemente por el documental A sus muertos, en la línea de anteriores trabajos de fuerte sensibilidad memorialista como el libro Desvelados o el documental Morir de sueños, hoy conocemos mejor el anacrónico y siniestro panteón del Monumento a los Caídos, levantado a mayor gloria del terror del 36. Arte y luz frente a las sombras y el silencio del olvido. Necesitamos de su combativo arte antifascista para que las nuevas generaciones conozcan nuestro pasado terrible —nuestro presente cripta-fascista— y aspiren a un futuro libre de la amenaza totalitaria.

Frente a semejante despropósito en pleno siglo XXI, solo queda apoyar el sobreseimiento de esta insólita causa y movilizarse… En 2018 como en 1936, la lucha contra el fascismo, viejo o nuevo, continúa.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Hodei
31/10/2018 15:01

Esto podría ser algo insólito, pero muy a nuestro pesar es algo que vemos día tras día: Juicios a personas por manifestarse pacíficamente, gente deshauciada, encarcelacion por terrorismo por una simple pelea de barrio... Y al mismo tiempo, tenemos que observar como calles, placas, estatuas, monumentos gigantes, grupos políticos o fundaciones franquistas, fascistas o nazis, continúan viviendo de la manera más tranquila posible.
Ya no hay nadie que se trague el cuento de la transición modélica, joder, que si esto fuera una democracia de verdad, se protegería a los defensores de la memoria histórica y se encafcelaria a todo fascista y cómplice del terror blanco

6
0
Eguzkilore
30/10/2018 14:29

Muchísimas gracias a Carolina y Clemente por su documental sobre este monumento que fue ordenado por la dictadura criminal franquista para glorificar a criminales franquistas. Difundir la verdad en el régimen del 78 es toda una prueba de realidad: saltan los resortes de represión franquista, incrustados en el aparado del Estado que nos legaron los de la Transición.

10
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.