Memoria histórica
Combatientes contra el “gen rojo”, o el fanatismo de los psiquiatras franquistas

“Coincidimos con los nacional-socialistas en que cada raza tiene un significado cultural particular y unas características que deben exaltarse en sus facetas excelsas”, Vallejo-Nágera, con calle en Madrid
Los ángeles caídos. El fanatismo de los psiquiatras de Franco

www.diariodelaire.com

2 mar 2022 10:24

Dirigido por Rossa Brines y producido por Félix Vidal, la Conselleria de Transparència i Memòria Democràtica de Generalitat de Valencia que dirige Rosa Pérez Garijo estrenó el pasado 15 de febrero en la televisión valenciana Els àngels caiguts. El fanatisme dels psiquiatres de Franco. Este documental se presentó hace meses, coincidiendo con el octogésimo aniversario del fusilamiento durante la dictadura franquista del rector de la Universidad de Valencia, Joan Peset i Alexandre (1886-1941).

Se trata de un film  de unos 40 minutos de duración, destinado especialmente al ámbito educativo, al objeto de fomentar una cultura antifascista, democrática y de respeto a la diversidad, por la mucha falta que hace y hará en los sucesivo. A tal fin se indaga en las raíces totalitarias, fascistas y excluyentes del franquismo, representadas en los psiquiatras falangistas Juan José López Ibor, Francisco Marco Merenciano y, sobre todo, Antonio Vallejo-Nágera, al que se le conoce también por el doctor Mengele español, si bien su concepto de eugenesia difiere del que se aplicara en la Alemania nazi (biológica), pues en España pesaba la decisiva influencia de la iglesia nacional-católica (eugenesia conductista). Su promotor fue autor, entre otras obras, de Eugenesia de la Hispanidad. Regeneración de la raza.

Vallejo-Nágera
Antonio Vallejo-Nágera conocido como el 'Mengele español'

La publicación de los papeles del proceso seguido en la posguerra contra Juan Peset Alexandre (1886-1941), el eminente catedrático de la Facultad de Medicina y rector de la Universidad de Valencia fusilado en Paterna por la dictadura, destapó que uno de los denunciantes había sido precisamente su alumno Francisco Marco Merenciano, director del Hospital Psiquiátrico de Valencia, llamado en aquella época Manicomio de Jesús: “En todo resentido existe siempre un marxista auténtico, aunque no esté encuadrado en las filas del socialismo; los resentidos son bombas de dinamita esparcidas y ocultas en la sociedad y que un día u otro explotan individual o colectivamente” (Francisco Marco Merenciano, 1942). 

La raza social a la que aspiraba Vallejo-Nágera se basaba en los pilares de la aristocracia, el militarismo y el catolicismo. Para tal fin era preciso identificar el gen marxista o gen rojo que envenenaba esa idea. Admirador de las teorías psiquiátricas del nazismo, después de haber vivido un tiempo en Alemania, estimaba que la raza hispana se había pervertido  por haber olvidado los conceptos de Dios, patria y familia, en favor de la lucha de clases y la emancipación obrera: “Coincidimos con los nacional-socialistas -escribió este psiquiatra- en que cada raza tiene un significado cultural particular y unas características biopsíquicas que deben exaltarse en sus facetas excelsas”.

La psquiatría franquista y ultracatólica, como la psiquiatría del nazi-fascismo, consideró cualquier forma de disidencia política como una tara mental, por lo que será uno de los brazos armados de la dictadura para su legitimación en el poder durante tantos años: “La perversidad de los regímenes democráticos favorecedores del resentimiento promociona a los fracasados sociales con políticas públicas, a diferencia de los que sucede con los regímenes aristocráticos, donde solo triunfan socialmente los mejores” (Vallejo-Nágera, 1939).

Como jefe de los Servicios Psiquiátricos Militares de la dictadura franquista, a Vallejo-Nágera se encargó un estudio que demostrase la inferioridad mental de las personas de ideología marxista. Según Eduard Pons Prades en su obra Los niños republicanos (RBA, 2005), ese estudio lo llevó a cabo en 1938 sobre los prisioneros de guerra republicanos, para determinar qué malformación llevaba al marxismo. Se utilizaron a tal efecto dos grupos de presidiarios: uno estaba formado de miembros de las Brigadas Internacionales, internados en el campo de concentración de San Pedro de Cardeña,  y otro lo integraban 50 presas de una cárcel malagueña. En ese mismo libro de Pons, el autor afirma que el psiquiatra asturiano pidió en otro de sus proyectos la creación de un Cuerpo General de Inquisidores. 

En Els àngels caiguts participan con sus opiniones varios expertos que analizan el pensamiento y proceder de la dictadura franquista en esa especialidad médica, como el psiquiatra y ensayista Cándido Polo, el psiquiatra e historiador de la ciencia Enric Novella y la profesora Vicenta Verdugo, especialista en el conocimiento de la represión en las cárceles de mujeres. También interviene alguno de los hijos separados de sus “madres marxistas” para combatir lo que Vallejo Nágera llamaba el “gen rojo”: “Cuando desaparecen los frenos que contiene socialmente a las mujeres [...], se despiertan en el sexo femenino -escribe este doctor en 1939- el instinto de crueldad [...] que no queda satisfecho con la ejecución del crimen, sino que aumenta durante su comisión” (Vallejo-Nágera, 1939).

Impresionan, sobre todo, al final de la película, las palabras de un hijo de una de las víctimas (Enrique Vila), crecido en una familia adoptiva después de que se le separara de su madre al nacer, y que aún hay no ha perdido la esperanza de encontrar  a quien le dio la vida. También encontramos en Els àngels caiguts  el testimonio de Jordi Griset, víctima de los tratamientos psiquiátricos que durante la dictadura pretendieron curar la homosexualidad.

Contrastan en el documental estas dos citas intercaladas entre las imágenes y entrevistas que se nos ofrecen: la primera es de Juan José López Ibor y se refiere a las “propiedades terapéuticas” de la guerra española,  que “ha permitido la reanudación de la buena y auténtica tradición cultural española […] y logrado el descuaje de lo que en ella había de advenedizo y poco consistente”. La otra es de Albert Einstein: “La única cosa [...] que puede mantener viva en nosotros la esperanza de tiempos mejores es la lucha heroica del pueblo español por la libertad y la dignidad humanas“.

Según me comentó Rossa Brines, Els àngels caiguts ha sido solicitado desde Portugal e Italia, que soportaron también sendos regímenes dictatoriales, y el psiquiatra Cándido Polo tiene interés en que se difunda también en América Latina, donde se dieron regímenes similares en los que también se perpetró el robo de niños, a semejanza de lo que ocurrió en la España franquista. 

Después de visionado El fanatisme dels psiquiatres de Franco, puede ser una buena elección hacer lo propio con Nebel im August, una interesante  película alemana de 2016, dirigida por Kai Wessel,  basada en una historia real que noveló el escritor Robert Domes: Ernst, un niño yeniche internado en un psiquiátrico alemán durante la etapa nazi, debido a su conducta supuestamente inadaptada, advierte de modo paulatino el programa de eutanasia  que se aplicaba en uno de los centros de salud mental del III Reich. En torno a 200.000 personas discapacitadas, con problemas de salud física o psíquica, fueron asesinadas en ese periodo.

PS. El nombre del doctor Juan Antonio Vallejo-Nágera (1889-1960) sigue estando en el callejero de la ciudad de Madrid.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.