Memoria histórica
Ensartan la cabeza de Franco en la estatua del Legionario en Madrid para denunciar el colonialismo

Un grupo de activistas coloca una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid para criticar el pasado colonial de España y sus repercusiones actuales.
Legión Franco cabeza - 5
Ensartan la cabeza de Franco en la estatua del Legionario en Madrid para denunciar el colonialismo. Un grupo de activistas coloca una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid para criticar el pasado colonial de España y sus repercusiones actuales. 01 de enero de 2023. Álvaro Minguito (©)

Ante las obras de arte de carácter urbano, situadas en la calle, que ensalzan un pasado cuestionable o pretenden reescribir la historia para hacerla aceptable solo caben dos respuestas desde la mirada crítica: su destrucción o intervenir sobre ellas para denunciar lo que significan y dotarlas de otros sentidos. Esto último es lo que ha hecho un grupo de activistas antirracistas en la mañana del 1 de enero de 2023, cuando han colocado una réplica de la cabeza de Franco sobre la bayoneta de la estatua del Legionario en Madrid, descubierta el 8 de noviembre por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en un acto que terminó con elogios a Millán Astray, fundador de la Legión, de cuya muerte se cumplen hoy 69 años.

“No necesitamos destruir el objeto, aspiramos a cuestionar el símbolo. A diferencia de la suya, nuestra pieza no es una amenaza”, han explicado los activistas en un comunicado difundido a los medios con el texto que han leído tras la intervención sobre la estatua, concebida para no dañar la obra en bronce realizada por el escultor Salvador Amaya a partir de un boceto del ilustrador Augusto Ferrer-Dalmau. Sobre su intención al colocar la cabeza de Franco en el homenaje a la Legión, aseguran que se trata de un “diálogo efímero, que reflexiona sobre la violencia impuesta, histórica, sí, pero también presente y subyacente. No solo por la necesidad de fractura con el monumento de estilo neodecimonónico sino por el choque insoportable con nuestro actual corpus ideológico”.

En su acción han ensartado en la bayoneta de la estatua un busto de Franco realizado por el artista Eugenio Merino en silicona coloreada. El objetivo, contraponer presente y pasado, en materiales y contexto. “No hay secreto —recuerdan en el comunicado— en decir que la Legión en general y su fundador, Millán Astray, en particular, estuvieron directamente imbricados en el golpe de Estado contra un gobierno electo y constitucional y que, tras una guerra en la que contaron con el apoyo efectivo de fascistas italianos y nazis alemanes, devino en casi cuatro décadas de dictadura, miles de desplazados, miles de muertos, miles de represaliados”.

Y también apuntan a las atrocidades cometidas por la Legión en el Rif, con el uso de armas químicas contra la población, estableciendo algunos paralelismos con la actualidad: “Es un hecho que la onda expansiva de la violencia colonial donde se gestó el golpe de Estado se perpetúa hoy a través del racismo de Estado materializado en la valla de Melilla, en las redadas por perfil racial, en los ataques a centros de menores extranjeros o en el señalamiento a la población migrante y racializada. Es decir, se perpetúa sobre los y las descendientes de aquellos sujetos colonizados contra quienes se creó esta fuerza militar. Celebrar su origen es una ofensa, pensar que la historia son hechos aislados en el pasado sin conexión con el presente es una mentira, pues el relato colonial se sostiene, en parte, sobre la simbología que representan los nombres de plazas y calles, pero también las estatuas que dominan el espacio”.

Legión Franco cabeza - 6

La obra —cuyo carácter monumental discuten estos activistas— es una escultura en bronce que representa a un legionario veterano de la época fundacional de la Legión, 1920, ataviado con uniforme de la época y con una altura de 2,78 metros. La estatua está colocada sobre un pedestal de piezas de granito de tronco piramidal de base cuadrada con unas dimensiones de 1,48 por 1,48 metros en la parte superior y 2,26 por 2,26 metros en la parte inferior y una altura total de 3,52 metros. Fue financiada por la Fundación Museo del Ejército con aportaciones voluntarias de más de 700 personas y donada al Ayuntamiento de Madrid, que decidió ubicarla a pocos metros del monumento conmemorativo de la Constitución Española de 1978 y del Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa.

Los activistas que hoy han intervenido sobre la estatua también cuestionan el procedimiento por el que la obra llegó a ocupar ese espacio público ya que consideran que no existió una discusión en el pleno municipal ni un concurso. “Nunca ha sido visto ni, por tanto, discutido ni aprobado por la Comisión de Calidad del Paisaje Urbano del Consistorio. Tampoco representa el sentir mayoritario de una ciudadanía contemporánea que se siente en su mayoría muy alejada de unas gestas que hoy nos producen menos admiración que espanto”. Por tanto, sarcásticamente señalan que lo que promovió Martínez-Almeida al presentar la obra fue una “reducción de los protocolos burocráticos para permitir la intervención popular en el espacio urbano, con la intención de crear un diálogo ciudadano, afín a la ideología liberal, pero demócrata que defiende su partido y que él mismo representa”.

Legión Franco cabeza - 3

Y esa intervención popular, argumentan, es lo que han llevado a cabo para recordar “la dignidad de las víctimas, por quienes nunca pudieron levantar monumentos que contasen su parte de la Historia, por los pueblos oprimidos, por las gentes perseguidas, silenciadas, represaliadas, expulsadas, torturadas, asesinadas…”. De vida breve, también anuncian que su acción desaparecerá al poco de su nacimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Señorita escarlata
4/1/2023 17:29

¿Y para cuándo ensartan la estatua del legionario en el basurero?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
2/1/2023 10:55

🎉💃

0
0
babyboom
2/1/2023 10:27

Para mí falta la de su señora Carmen Polo, otra asesina

2
0
djcesarrubio
1/1/2023 13:36

Buena acción antifascista, aunque simbólica, pero efectiva. Muy bien pensada. Abajo el fascismo!

7
0
Sirianta
Sirianta
1/1/2023 12:56

Mucho más bonita ahora. ¡No hay comparación!

5
0
oscar.f
1/1/2023 12:50

jajaja ingeniosa protesta. Me parece muy acertado no destruir, como hacen los violentos, sino reconstruir el monumento. Enhorabuena por la acción y que dejen ahí la cabeza hasta que la quite Almeida.

8
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.