Memoria histórica
La cifra de españoles fallecidos en Mauthausen ya es definitiva: 4.435


La apertura, por primera vez, de los libros históricos del Ministerio de Justicia permite a un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid cotejar los datos que se tenían hasta ahora sobre las personas fallecidas en el campo de concentración nazi.

Mauthausen
Recibimiento de los prisioneros de Mauthausen a las tropas liberadoras norteamericanas.
7 may 2019 15:42

Las cifras andaban cerca, pero no eran definitivas. Organizaciones como Amical de Mauthausen, la asociación que agrupa a los deportados republicanos de los campos de concentración del nazismo, así como a los familiares y amigos tanto de supervivientes como de deportados asesinados en estas instalaciones, hablaban de en torno a 5.000 fallecidos en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen, en suelo austriaco. Finalmente el número de muertos de nacionalidad española es 4.435.

La cifra ha salido a la luz este 7 de mayo, tras una investigación llevada a cabo por el Aula de Historia Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La apertura, por primera vez, de los libros históricos del Ministerio de Justicia ha permitido cotejar los registros que hasta el momento se tenían como los más aproximados, los de la Amical de Mauthausen.

El equipo coordinado por el profesor titular del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UCM Gutmaro Gómez Bravo afirma que, tras su investigación, “se puede confirmar que fueron 4.435 los españoles fallecidos en Mauthausen, la mayoría de ellos en un goteo incesante hasta 1944”. La falta de fuentes oficiales había sido la causa de la falta de una cifra definitiva.

El trabajo, sin embargo, ha sido lento debido a que “los libros no siguen el mismo orden y, sobre todo, porque los volúmenes no siempre incluyen registros de internos originariamente procedentes de otros campos de concentración o porque en ese momento se determinó que no poseían la nacionalidad española”, señalan desde el Aula de Historia Social.

Estos volúmenes de registro de fallecidos fueron realizados por la Oficina Notarial del Estado Francés para Deportados entre 1950 y 1951, para más tarde, en 1952, ser enviados a España. Desde entonces se han conservado en la Dirección del Registro Civil sin que hayan sido estudiados en profundidad.

Memoria histórica
Gurs, el reino del horror nazi que encerró a vascos y judíos
El campo de concentración más próximo al Estado español estuvo instalado en una ciudad del Béarn francés. Más de mil prisioneros murieron allí.

“La información conservada en estos diez libros contiene todos los nombres y apellidos de los españoles que dejaron su vida allí. Nombres transcritos del alemán al francés que siguen cosidos al número que recibían en la entrada”, apuntan desde el grupo de investigación de la UCM. A lo que añaden: “Aún hay números a los que poner rostro y devolverles algo de la humanidad que les arrebataron, casos todos ellos que aún hay que localizar y sobre los que hay que seguir investigando”.

7.532 personas de nacionalidad española fueron internadas en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen, situado a 20 kilómetros de la ciudad de Linz y a 160 de Viena, según los registros de las propias instalaciones. “El itinerario del resto, hasta completar los más de 10.000 republicanos que fueron deportados desde Francia a lugares como Buchenwald o Auschwitz, sigue siendo todavía incierto, como lo es también la cifra de aquellos que fueron a trabajar en una modalidad completamente distinta dentro de los grupos de trabajadores que enviaba España al III Reich, fruto de los acuerdos de cooperación mutua”, recuerdan los investigadores.

El de Mauthausen fue uno de los complejos de este tipo más grandes construidos por el gobierno nazi, donde fallecieron, según la fuente consultada, entre 122.000 y 320.000 personas durante la II Guerra Mundial. Al campo, dividido en subcampos dependientes y especializados en distintas tareas industriales, llegaba mano de obra que podía ser explotada hasta la muerte.

Hemeroteca Diagonal
Julián, del Maestrazgo a Mauthausen

Julián Centelles fue “solo” uno de los 900 españoles que murieron en el campo de concentración nazi de Mauthausen durante la II Guerra Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
#34037
9/5/2019 0:23

https://www.pikaramagazine.com/2019/02/eurovision-boicot-israel/

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.