Memoria histórica
La cifra de españoles fallecidos en Mauthausen ya es definitiva: 4.435


La apertura, por primera vez, de los libros históricos del Ministerio de Justicia permite a un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid cotejar los datos que se tenían hasta ahora sobre las personas fallecidas en el campo de concentración nazi.

Mauthausen
Recibimiento de los prisioneros de Mauthausen a las tropas liberadoras norteamericanas.
7 may 2019 15:42

Las cifras andaban cerca, pero no eran definitivas. Organizaciones como Amical de Mauthausen, la asociación que agrupa a los deportados republicanos de los campos de concentración del nazismo, así como a los familiares y amigos tanto de supervivientes como de deportados asesinados en estas instalaciones, hablaban de en torno a 5.000 fallecidos en el campo de concentración de Mauthausen-Gusen, en suelo austriaco. Finalmente el número de muertos de nacionalidad española es 4.435.

La cifra ha salido a la luz este 7 de mayo, tras una investigación llevada a cabo por el Aula de Historia Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La apertura, por primera vez, de los libros históricos del Ministerio de Justicia ha permitido cotejar los registros que hasta el momento se tenían como los más aproximados, los de la Amical de Mauthausen.

El equipo coordinado por el profesor titular del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UCM Gutmaro Gómez Bravo afirma que, tras su investigación, “se puede confirmar que fueron 4.435 los españoles fallecidos en Mauthausen, la mayoría de ellos en un goteo incesante hasta 1944”. La falta de fuentes oficiales había sido la causa de la falta de una cifra definitiva.

El trabajo, sin embargo, ha sido lento debido a que “los libros no siguen el mismo orden y, sobre todo, porque los volúmenes no siempre incluyen registros de internos originariamente procedentes de otros campos de concentración o porque en ese momento se determinó que no poseían la nacionalidad española”, señalan desde el Aula de Historia Social.

Estos volúmenes de registro de fallecidos fueron realizados por la Oficina Notarial del Estado Francés para Deportados entre 1950 y 1951, para más tarde, en 1952, ser enviados a España. Desde entonces se han conservado en la Dirección del Registro Civil sin que hayan sido estudiados en profundidad.

Memoria histórica
Gurs, el reino del horror nazi que encerró a vascos y judíos
El campo de concentración más próximo al Estado español estuvo instalado en una ciudad del Béarn francés. Más de mil prisioneros murieron allí.

“La información conservada en estos diez libros contiene todos los nombres y apellidos de los españoles que dejaron su vida allí. Nombres transcritos del alemán al francés que siguen cosidos al número que recibían en la entrada”, apuntan desde el grupo de investigación de la UCM. A lo que añaden: “Aún hay números a los que poner rostro y devolverles algo de la humanidad que les arrebataron, casos todos ellos que aún hay que localizar y sobre los que hay que seguir investigando”.

7.532 personas de nacionalidad española fueron internadas en el campo de concentración nazi de Mauthausen-Gusen, situado a 20 kilómetros de la ciudad de Linz y a 160 de Viena, según los registros de las propias instalaciones. “El itinerario del resto, hasta completar los más de 10.000 republicanos que fueron deportados desde Francia a lugares como Buchenwald o Auschwitz, sigue siendo todavía incierto, como lo es también la cifra de aquellos que fueron a trabajar en una modalidad completamente distinta dentro de los grupos de trabajadores que enviaba España al III Reich, fruto de los acuerdos de cooperación mutua”, recuerdan los investigadores.

El de Mauthausen fue uno de los complejos de este tipo más grandes construidos por el gobierno nazi, donde fallecieron, según la fuente consultada, entre 122.000 y 320.000 personas durante la II Guerra Mundial. Al campo, dividido en subcampos dependientes y especializados en distintas tareas industriales, llegaba mano de obra que podía ser explotada hasta la muerte.

Hemeroteca Diagonal
Julián, del Maestrazgo a Mauthausen

Julián Centelles fue “solo” uno de los 900 españoles que murieron en el campo de concentración nazi de Mauthausen durante la II Guerra Mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#34037
9/5/2019 0:23

https://www.pikaramagazine.com/2019/02/eurovision-boicot-israel/

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.