Memoria histórica
Arranca en Madrid el mayor congreso mundial sobre memoria

Con 1.300 ponentes, la cita es la más grande que jamás se haya realizado en el mundo sobre estudios de memoria.

La Facultad de Filosofía y Letras al término de la Guerra Civil española. Gaceta Médica Española
La Facultad de Filosofía y Letras al término de la Guerra Civil española. Foto: Gaceta Médica Española
24 jun 2019 15:43

Madrid será esta semana la capital mundial de la memoria. Entre el 25 y el 28 de junio, 1.600 especialistas participan en el III Congreso de la Memory Studies Association (MSA), un número que duplica las ediciones de Ámsterdam y Copenhague —celebradas en 2016 y 2017, respectivamente—, lo que supone “la reunión académica más importante que se ha celebrado nunca sobre este tema”, según señalan sus organizadores.

La cita, que se celebrará en la Universidad Complutense de Madrid, coincide con la conmemoración del 80 aniversario del fin de la Guerra Civil española y en esta edición se centrará en “la conexión de diferentes tradiciones de memoria en el mundo contemporáneo”, de la concepción maya de la memoria hasta la dakota o la coreana.

Pero el congreso no solo se centrará en memoria histórica propiamente dicha, sino que quiere ser “lugar de encuentro para las tendencias más novedosas en el campo de estos estudios”, apuntan desde la organización. Entre estas destacan la memoria digital, con preguntas como qué es lo que ocurre con la información que compartimos en internet cuando alguien muere o cómo conmemorar los genocidios en la red, la relación entre memoria y cambio climático o las concepciones no occidentales de la memoria.

El cierre del congreso se centrará en la memoria de Ruanda, ya que este año se cumplen 25 años del genocidio del pueblo tutsi, en 1994.

Congreso de estudios de Memoria en Madrid
Miembros del comité organizador y de la directiva de la Memory Studies Association tras la rueda de prensa. Álvaro Minguito

Jenny Wustenberg, copresidenta de la Memory Studies Association e investigadora de la Universidad de Nottingham-Trent, ha remarcado este lunes en la presentación del congreso el crecimiento de la cita, recordando que en su primera edición congregó a 200 especialistas en memoria. Tan solo tres años después, “los mayores especialistas del tema estarán aquí y es ya una cita ineludible”, ha destacado.

Wustenberg ha atribuido a la politización de la memoria el auge que este tipo de estudios está teniendo en la actualidad: “Por un lado, el populismo usa el pasado para enardecer sus discursos; por otro, la democracia acude al pasado para resistir contra esa ofensiva”.

Entre los temas que se trabajarán en Madrid destaca cómo se manifiesta la memoria social en el presente, con mesas y ponencias sobre cómo se sirve la extrema derecha de los discursos de memoria para construir su propia genealogía o cómo recuerdan las naciones ibéricas su pasado colonial y Japón su participación en la II Guerra Mundial.

Muro Facultad Periodismo Guerra Civil
El muro frente a la facultad de CC. de la Información (U.Complutense) fue durante la guerra civil primera linea de frente; aún conserva los restos de dos años y medio de encarnizado combate. Álvaro Minguito

Están previstas ponencias de expertos mundiales en la materia como Aleida Assman, creadora del concepto de memoria cultural y considerada la máxima experta en memoria; Marianne Hirsch, creadora del concepto de posmemoria; Elizabeth Jelin, pionera de los estudios sobre represión y memoria en el Cono Sur; los escritores Viet Thanh Nguyen —ganador del premio Pulitzer 2016— e Isaac Rosa, la dramaturga Laila Ripoll o el ex director general Federico Mayor Zaragoza (ex director general de la UNESCO).

Además de las más de 1.300 ponencias y mesas redondas, el congreso contará también con programas paralelos de cine y de arte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Valle de los caídos
Memoria histórica La ARMH pide a Pedro Sánchez que retire el concurso para “resignificar” Cuelgamuros
La asociación memorialista critica el gasto “innecesario” del proyecto para decorar el Valle de los Caídos y propone instalar una exposición permanente que explique la historia y el significado del monumento.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
#36297
24/6/2019 18:14

PUES AHY MUCHA DESMEMORIA AYER POR EJEMPLO SE OLVIDARON COMO FUERON ASEINADAS POR LA REPUBLICA ESPAÑOLA UNA CUANTAS INOCENTES MONJAS

1
5
#36306
24/6/2019 23:14

Pues ya sabes acude al evento y da una charla.

4
1
#36373
26/6/2019 23:01

Sinvergüenza e inculto

1
0
Ángel
27/6/2019 8:56

¿Desmemoria? Pero si lleváis desde el 39 con los mismos altavoces, mientras miles de fosas de asesinados, especialmente en territorios donde no hubo frente de guerra, siguen «desaparecidos». Hace falta mucha cara para hablar de desmemoria mientras sigue en su sitio el golpista mayor, miles de sus símbolos relucientes y el nacionalcatolicismo empapando las «tradiciones patrias».

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.