Medio ambiente
Interporc y Ryanair, premiados por destruir el medio ambiente

Ecologistas en Acción celebra una nueva edición de los Premios Atila, que 'recompensan' las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Ryanair
La aerolínea se enfrenta a una oleada de paros.
4 jun 2019 14:12

Premio gordo para la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc), la patronal cárnica que reúne a las grandes empresas de España, y la aerolínea Ryanair. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar este miércoles 5 de junio, Ecologistas en Acción ha celebrado una nueva edición de sus Premios Atila, unos galardones en los que la confederación señala las conductas más destacadas del año por su contribución a la destrucción del medio ambiente.

Las razones esgrimidas por el colectivo para entregar el primer Premio Atila a Interporc son varias. En primer lugar, acusan a la patronal porcina de contaminar el agua con los purines de las explotaciones industriales, lo que conlleva que muchos municipios y habitantes del mundo rural no tengan acceso a agua potable. También acusan  Interporc de contribuir al cambio climático “a partir de las enormes emisiones de gases de efecto invernadero, dióxido de carbono y metano, que provoca la industria cárnica porcina”.

“Ryanair representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”

El uso abusivo de antibióticos en el modelo ganadero industrial; la emisión de gases y partículas tóxicas —como el amoniaco y las micropartículas PM2,5—, que supone el incremento de enfermedades respiratorias en la población de los territorios donde se instalan estas explotaciones; y las malas condiciones laborales en las que trabajan las personas empleadas en el sector han sido decisivas para que Interporc obtuviese el premio. 

Tampoco se han querido olvidar en Ecologistas de “las nefastas condiciones en las que viven los animales en el modelo ganadero intensivo”, la despoblación que provocan los perjuicios de la ganadería industrial y “la dieta desequilibrada y no saludable que fomenta la producción industrial a causa de los bajos precios, cuya única explicación posible es la externalización de los costes sociales y ambientales, y que implica un aumento de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer colorrectal, la diabetes y la obesidad”, denuncian.

Top ten sucio

Respecto a Ryanair, que ha obtenido el segundo premio Caballo de Atila, la confederación destaca que la empresa a entrado en la lista de las diez compañías europeas más emisoras, un 'prestigio' reservado hasta ahora para centrales térmicas. Para el colectivo, la mutinacional “representa como nadie los privilegios fiscales de la aviación, que no paga ni impuestos al combustible ni IVA, compitiendo en desigualdad con medios más sostenibles como el tren”.

También critican la política de vender billetes de avión de la compañía a precios mínimo a cambio de subvenciones públicas y privadas, “un método que contribuye al calentamiento del planeta, la gentrificación de las ciudades y la masificación turística”.

Con sorna, el colectivo ha señalado que Ryanair ha obtenido el premio también  “por ser la compañía preferida para llenar aeropuertos inviables a base de subvenciones” y “porque posiblemente sea la compañía que peor trata a sus clientes”, sin olvidar las condiciones laborales de sus empleados.

Parque temático y tala

Los Premios Atila 2019 han tenido además dos accésits especiales. El primero ha recabado en la empresa Puy Du Fou España, responsable de la futura construcción de un macroparque temático en Toledo, una instalación “llamada a atraer más de dos millones de personas, duplicando las visitas a una ciudad ya colapsada en muchas fechas del año y donde el vecindario y el comercio tradicional del casco histórico son expulsados poco a poco”, señalan.

“Para llevar a cabo el parque no ha sido obstáculo que los terrenos donde se ejecutan las obras estén protegidos urbanísticamente, ni que su valor principal sea el paisaje y la presencia de especies amenazadas de extinción”, denuncia el colectivo, que recuerda que actualmente maquinaria pesada está destruyendo una superficie equivalente a casi 80 campos de fútbol y levantando estructuras de 20 metros de alto en pleno campo. Un movimiento ciudadano, Queremos saber la verdad del Puy Du Fou, ya se ha articulado para oponerse a la construcción del parque.

El otro accésit ha recaído en el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, del PSOE. La organización lo ha elegido “por su muy deficiente gestión del patrimonio arbóreo de la ciudad”, según denuncia la Plataforma Salva Tus Árboles Sevilla (PlaSTAS), la entidad que lo ha nominado. Los ecologistas recuerdan que en su mandato se han talado más de 4.000 árboles en la ciudad, sin que se hayan plantado 20.000, una compensación de cinco a uno que exige el planeamiento de la ciudad.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.