Medio ambiente
Con ayuda de científicos, vecinos organizan primera “termometrada” en quince barrios y municipios de Madrid

Un proyecto de ciencia ciudadana coordinado por vecinos investigadores del CSIC y la Universidad de Castilla-La Mancha medirá a la vez la temperatura en tres tipos de espacios, y en tres momentos del día, con el fin de concienciar sobre las consecuencias de la sustitución de espacios verdes por un urbanismo hostil.
Contaminación Madrid
Jardinero en el Paseo del Prado, Madrid. Álvaro Minguito

La ciudadanía madrileña en toda la región continúa preocupada por la pérdida de espacios verdes tanto urbanos como rurales. A medida que se ha intensificado la tala de árboles por obras de infraestructura, y la remodelación de plazas que han dado lugar a la sustitución de vegetación por zahorra y hormigón, el movimiento vecinal no se ha quedado de brazos cruzados y está diversificando sus acciones para visibilizar los riesgos de la pérdida del verde urbano, el aumento de zonas pavimentadas en un ciudades que privilegian la circulación de automóviles.

La plataforma Salvemos Nuestros Parques ha convocado para este sábado 8 de julio una medición masiva de temperatura —una termometrada— en la que participan vecinos de 15 barrios y municipios de Madrid. Esta actividad de ciencia ciudadana cuenta con la coordinación técnica de los investigadores Andrés Cardil Tornos, personal investigador del CSIC, y Máximo Florín Beltrán, profesor titular de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración de Ecologistas en Acción. Con las distintas mediciones se pretende analizar los efectos que tienen el arbolado urbano en las condiciones de confort térmico y habitabilidad de las ciudades.

Para ello cuentan con la participación de decenas de voluntarios, que recibieron una formación técnica básica en días pasados. Uno de los coordinadores, Andrés Cardil Tornos, investigador del CSIC, explica: “El objetivo es estudiar el impacto de espacios verdes en la sensación térmica, es decir la temperatura que sentimos los habitantes de estas ciudades de Madrid. Para ello se estudiará el efecto que tienen el arbolado y el suelo en evitar que se caliente el espacio durante el día, en que refresque, y para ver cómo se disipa esa temperatura una vez que baja el sol”.

Para realizar las mediciones se han escogido tres tipos de espacios urbanos: los parques, lugares de sombra tupida y suelo natural, en el otro extremo, lo que llaman “la zona infernal”, un espacio sin sombra y suelo artificial, como cualquiera de las plazas duras que están construyendo ahora mismo, y, finalmente, espacios mixtos donde hay una sombra tupida dispersa con suelo artificial como podría ser cualquier calle con cierto arbolado. En estos espacios escogidos, un total de 15, se medirán simultáneamente las temperaturas en tres horas del día, a las 7:30 de la mañana, el espacio en su momento más fresco, luego a las 5 de la tarde, dos horas después del cenit solar, en su máxima temperatura. Y, por último, medir dos horas después de que baja el sol, a las 00 horas.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques

Entre los espacios escogidos se han tomado en cuenta barrios del centro que no cuentan con muchos parques, como Lavapiés o Chamberí, barrios con parques en los que hay proyectadas grandes obras como los de Arganzuela o Comillas, con la ampliación de la línea 11 de Metro, o la Ermita del Santo, con el proyecto de torres que se pretenden construir. También se incluyen zonas en las que se ha producido una sustitución de suelo natural por algún tipo de pavimentación, como los parques de la Cornisa, El Calero, Aluche o Carabanchel, así como otras zonas, como Delicias y Palos de la Frontera, donde las obras de ampliación de la línea 11 de metro también supondrán la eliminación de no pocos árboles. La iniciativa ha sido tan bien acogida por los y las vecinas de los distintos barrios de la capital, y de municipios limítrofes como Pozuelo o Getafe, que también denuncian la tala injustificada de arbolado.

“La termometrada como una herramienta muy potente para concienciar sobre el impacto de las zonas verdes en la habitabilidad de nuestras ciudades”

“El tiempo de cuánto tardan estos espacios en ser habitables es un tema que preocupa mucho a la ciudadanía, por lo que vemos la termometrada como una herramienta muy potente para concienciar sobre el impacto de las zonas verdes en la habitabilidad de nuestras ciudades”, apunta el investigador quien atribuye un gran potencial divulgativo a esta iniciativa, de la que promete hacer un tratamiento riguroso de los datos para presentar unos resultados en un informe con perspectiva científica, en el mes de septiembre.

Para Salvemos Nuestros Parques, la importancia de la iniciativa de esta experiencia de ciencia ciudadana es que la gente se arme de evidencias para reclamar otros diseños de parques, jardines y calles, ya que consideran imprescindibles más espacios verdes y mayor biodiversidad. “La implicación de la ciudadanía refuerza la conciencia social sobre las fatales consecuencias de la sustitución de espacios verdes por urbanismo hostil, del que los vecinos y vecinas son víctimas”, recalcan. A su vez consideran que “a mayor participación y formación de la ciudadanía, más posibilidades de realizar futuros estudios más exhaustivos. Y, cuanto más conocimiento, más recursos para pensar y abrir nuevos debates sobre el efecto que tiene el diseño de las ciudades en el bienestar de sus habitantes”.

“La implicación de la ciudadanía refuerza la conciencia social sobre las fatales consecuencias de la sustitución de espacios verdes por urbanismo hostil, del que los vecinos y vecinas son víctimas”

Los habitantes de las grandes ciudades toman cada vez más conciencia sobre la enorme repercusión que tiene la sustitución del suelo natural, y la eliminación de la sombra proporcionada por el arbolado, en la temperatura que se percibe. Pero para más inri, muchas personas ya padecen los efectos del calor en su salud. Según el Instituto de Salud Carlos III, solo en el verano de 2022 hubo un exceso de mortalidad por calor estimado en 1.301 personas. Por tanto, esta termometrada aunque es la primera edición, ya ha despertado un considerable interés para aplicarse en otros territorios. “Hemos visto que hay mucha motivación e ilusión por parte de la gente que quiere participar y muchas más personas y organizaciones y ciudades que quieren unirse”, añade Andrés Cardil. No descartan hacer el experimento en más ciudades y con objetivos más ambiciosos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.