Medio ambiente
Con ayuda de científicos, vecinos organizan primera “termometrada” en quince barrios y municipios de Madrid

Un proyecto de ciencia ciudadana coordinado por vecinos investigadores del CSIC y la Universidad de Castilla-La Mancha medirá a la vez la temperatura en tres tipos de espacios, y en tres momentos del día, con el fin de concienciar sobre las consecuencias de la sustitución de espacios verdes por un urbanismo hostil.
Contaminación Madrid
Jardinero en el Paseo del Prado, Madrid. Álvaro Minguito

La ciudadanía madrileña en toda la región continúa preocupada por la pérdida de espacios verdes tanto urbanos como rurales. A medida que se ha intensificado la tala de árboles por obras de infraestructura, y la remodelación de plazas que han dado lugar a la sustitución de vegetación por zahorra y hormigón, el movimiento vecinal no se ha quedado de brazos cruzados y está diversificando sus acciones para visibilizar los riesgos de la pérdida del verde urbano, el aumento de zonas pavimentadas en un ciudades que privilegian la circulación de automóviles.

La plataforma Salvemos Nuestros Parques ha convocado para este sábado 8 de julio una medición masiva de temperatura —una termometrada— en la que participan vecinos de 15 barrios y municipios de Madrid. Esta actividad de ciencia ciudadana cuenta con la coordinación técnica de los investigadores Andrés Cardil Tornos, personal investigador del CSIC, y Máximo Florín Beltrán, profesor titular de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, con la colaboración de Ecologistas en Acción. Con las distintas mediciones se pretende analizar los efectos que tienen el arbolado urbano en las condiciones de confort térmico y habitabilidad de las ciudades.

Para ello cuentan con la participación de decenas de voluntarios, que recibieron una formación técnica básica en días pasados. Uno de los coordinadores, Andrés Cardil Tornos, investigador del CSIC, explica: “El objetivo es estudiar el impacto de espacios verdes en la sensación térmica, es decir la temperatura que sentimos los habitantes de estas ciudades de Madrid. Para ello se estudiará el efecto que tienen el arbolado y el suelo en evitar que se caliente el espacio durante el día, en que refresque, y para ver cómo se disipa esa temperatura una vez que baja el sol”.

Para realizar las mediciones se han escogido tres tipos de espacios urbanos: los parques, lugares de sombra tupida y suelo natural, en el otro extremo, lo que llaman “la zona infernal”, un espacio sin sombra y suelo artificial, como cualquiera de las plazas duras que están construyendo ahora mismo, y, finalmente, espacios mixtos donde hay una sombra tupida dispersa con suelo artificial como podría ser cualquier calle con cierto arbolado. En estos espacios escogidos, un total de 15, se medirán simultáneamente las temperaturas en tres horas del día, a las 7:30 de la mañana, el espacio en su momento más fresco, luego a las 5 de la tarde, dos horas después del cenit solar, en su máxima temperatura. Y, por último, medir dos horas después de que baja el sol, a las 00 horas.

Medio ambiente
Medio ambiente Almeida levanta a barrios enteros contra las obras que implican tala de árboles y pérdida de verde urbano
Al impacto ambiental de las obras de ampliación del la línea 11 de Metro y que mantiene la amenaza de pérdida de una amplia masa arbórea, se suma el de la remodelación de plazas y otros parques

Entre los espacios escogidos se han tomado en cuenta barrios del centro que no cuentan con muchos parques, como Lavapiés o Chamberí, barrios con parques en los que hay proyectadas grandes obras como los de Arganzuela o Comillas, con la ampliación de la línea 11 de Metro, o la Ermita del Santo, con el proyecto de torres que se pretenden construir. También se incluyen zonas en las que se ha producido una sustitución de suelo natural por algún tipo de pavimentación, como los parques de la Cornisa, El Calero, Aluche o Carabanchel, así como otras zonas, como Delicias y Palos de la Frontera, donde las obras de ampliación de la línea 11 de metro también supondrán la eliminación de no pocos árboles. La iniciativa ha sido tan bien acogida por los y las vecinas de los distintos barrios de la capital, y de municipios limítrofes como Pozuelo o Getafe, que también denuncian la tala injustificada de arbolado.

“La termometrada como una herramienta muy potente para concienciar sobre el impacto de las zonas verdes en la habitabilidad de nuestras ciudades”

“El tiempo de cuánto tardan estos espacios en ser habitables es un tema que preocupa mucho a la ciudadanía, por lo que vemos la termometrada como una herramienta muy potente para concienciar sobre el impacto de las zonas verdes en la habitabilidad de nuestras ciudades”, apunta el investigador quien atribuye un gran potencial divulgativo a esta iniciativa, de la que promete hacer un tratamiento riguroso de los datos para presentar unos resultados en un informe con perspectiva científica, en el mes de septiembre.

Para Salvemos Nuestros Parques, la importancia de la iniciativa de esta experiencia de ciencia ciudadana es que la gente se arme de evidencias para reclamar otros diseños de parques, jardines y calles, ya que consideran imprescindibles más espacios verdes y mayor biodiversidad. “La implicación de la ciudadanía refuerza la conciencia social sobre las fatales consecuencias de la sustitución de espacios verdes por urbanismo hostil, del que los vecinos y vecinas son víctimas”, recalcan. A su vez consideran que “a mayor participación y formación de la ciudadanía, más posibilidades de realizar futuros estudios más exhaustivos. Y, cuanto más conocimiento, más recursos para pensar y abrir nuevos debates sobre el efecto que tiene el diseño de las ciudades en el bienestar de sus habitantes”.

“La implicación de la ciudadanía refuerza la conciencia social sobre las fatales consecuencias de la sustitución de espacios verdes por urbanismo hostil, del que los vecinos y vecinas son víctimas”

Los habitantes de las grandes ciudades toman cada vez más conciencia sobre la enorme repercusión que tiene la sustitución del suelo natural, y la eliminación de la sombra proporcionada por el arbolado, en la temperatura que se percibe. Pero para más inri, muchas personas ya padecen los efectos del calor en su salud. Según el Instituto de Salud Carlos III, solo en el verano de 2022 hubo un exceso de mortalidad por calor estimado en 1.301 personas. Por tanto, esta termometrada aunque es la primera edición, ya ha despertado un considerable interés para aplicarse en otros territorios. “Hemos visto que hay mucha motivación e ilusión por parte de la gente que quiere participar y muchas más personas y organizaciones y ciudades que quieren unirse”, añade Andrés Cardil. No descartan hacer el experimento en más ciudades y con objetivos más ambiciosos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.